29.7 C
Posadas
domingo, febrero 16, 2025

Advierten problemas para continuar la fábrica de casas de madera

+INFO

La fábrica de viviendas industrializadas con madera puede cerrar en mayo por falta de actividad. Es la que está en el Parque Industrial. El Gobernador Herrera Ahuad se refirió a la construcción de 500 casas en su discurso del 1° de mayo. (Por Rita Saucedo – Especial para PM)

La fábrica de casas de madera puede dejar de funcionar en mayo. Así lo señaló el presidente de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Pedro López Vinader. Dicha empresa, con tecnología de punta, está preparada para producir 400 viviendas por mes en promedio, pero en este momento no llegan ni a 10 unidades.

Según fuentes de Apicofom, sólo se estarían fabricando unas diez viviendas al mes.

“El capital invertido en ese proyecto es altísimo y salió de empresas misioneras que apuestan a ubicar a la provincia como líder en la construcción de viviendas con madera a gran escala y usando tecnología de punta”, sostuvo López Vinader.

Explicó que, si bien se firmaron muchos convenios, “no se están pudiendo fabricar por falta de presupuesto” y esto puede llevar al “cierre de la fábrica de viviendas industrializadas”, agregó.

Señaló que vienen llevando adelante desde hace varios meses conversaciones con autoridades a nivel provincial y nacional para poder mantener una producción acorde a la potencia instalada.

“En estos momentos de crisis que atraviesa el país, la necesidad de unidades habitacionales y de vivienda social sigue siendo elevada, así como la construcción de pabellones de emergencia con madera, en medio de esta pandemia, y que esta fábrica puede suministrar. Además, implica también mantener fuentes de trabajo para muchas familias”, dijo.

La UTE tenía convenios con Nación para entregar hasta 8000 viviendas al año.

Se invirtió mucho en capacitación trayendo asistencia técnica de Alemania, Chile y Brasil, para formar un equipo de trabajo.

La fábrica está emplazada en el Parque industrial de Posadas y tiene capacidad de producir 25 viviendas por día. 

Lopez Vinader destacó que su puesta en marcha se viene desarrollando como proyecto hace 10 años con el objetivo de lograr una empresa modelo, líder en tecnología en una provincia que tiene entre sus pilares económicos a la actividad forestal.

En ese marco, señaló que “los empresarios socios de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Nordeste de Corrientes (Apicofom) hicieron estudios de mercado, presentaron propuestas y buscaron en el exterior la mejor tecnología para poder instalar esta fábrica de viviendas industrializadas y se logró traer un robot que automatiza todo el proceso para poder construir viviendas y edificios de hasta 4 pisos con madera. Hablamos de una inversión que supera los 10 millones de dólares”.

Se trajo para esta fábrica un robot que automatiza el proceso y levanta casas de hasta 4 pisos.

Se pueden producir al año 150 mil metros cuadrados en construcción con madera, trabajando un turno.

Otro de los puntos que se resalta es que en puestos de trabajo, “si hablamos desde la forestación hasta la terminación de la vivienda con madera, implicaría darle empleo a 2500 a 3000 personas”.

Herrera Ahuad habló de 500 viviendas

Si bien el sector sigue esperando respuestas, en la apertura de sesiones en la Legislatura, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció un plan de viviendas de madera que tendrá como finalidad reactivar pequeños aserraderos y cooperativas. Además, dijo que “manera inmediata entregamos más de 100 soluciones habitacionales rápidas para nuestras familias más necesitadas, tanto en el área urbana como también rural. En la misma línea anunciamos otras 500 adicionales para afrontar la contingencia y acompañar también a la fábrica industrial de casas de madera”.

Palabras textuales

“La anterior administración nacional disminuyó sensiblemente los recursos federales destinados para la Vivienda Social, lo que ha provocado la pérdida de miles de puestos de trabajo directo e indirecto y el grave deterioro de las economías regionales por la desaparición del efecto movilizador del sector”.

“Atentos a la difícil situación que atravesamos anuncio un plan de viviendas de madera que tendrá como finalidad reactivar pequeños aserraderos y cooperativas. De manera inmediata entregamos más de 100 soluciones habitacionales rápidas para nuestras familias más necesitadas, tanto en el área urbana como también rural. En la misma línea anunciamos otras 500 adicionales para afrontar la contingencia y acompañar también a la fábrica industrial de casas de madera. Estamos seguros que superados los difíciles momentos que vivimos, la inversión realizada dará sus frutos, a la industria forestal y a la comunidad misionera”. (Discurso del Gobernador en la Legislatura 1 de mayo).

spot_img

Ultimas Noticias