![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/49-termometro-diseño-00-tapa.jpg)
La tecnología de Internet de las cosas (IoT) se aplica para un elemento imprescindible en tiempos de pandemia. Representa una solución de detección temprana a los efectos de mitigar la expansión del virus.
La empresa se llama FanIOT, es de base tecnológica y se constituye en una alianza público-privada donde los conocimientos están puestos para dar soluciones tecnológicas. Así se constituye en la Primera Fábrica Argentina de NanoSensores.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-65.png)
Su primer producto es un termómetro infrarrojo inteligente con capacidad de tomar la temperatura a distancia, sin necesidad de contacto físico.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-66.png)
Como todas las actividades oficiales de estos tiempos, la presentación fue vía conferencia virtual. Participó el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación Roberto Salvarezza quien calificó al hecho como un logro. “(Se trata de) un gran ejemplo de la vinculación entre el sector privado, las empresas de base tecnológica y el Estado, y de cómo debemos trabajar para orientar la ciencia y la tecnología para resolver las necesidades de nuestra sociedad”, indicó el funcionario nacional.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-67.png)
Algo más que un termómetro
El Gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad especificó que el termómetro no se limita a medir la temperatura corporal. “Es un dispositivo inteligente con amplias capacidades de ir agregándole otras cuestiones que hacen a las necesidades que podamos tener en los diferentes sectores donde vayamos a aplicarlos”.
El termómetro opera con un sensor infrarrojo y láser de indicación de medición más un sistema de control de distancia para tomar la medición en el campo de lectura.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-68.png)
El mismo viene calibrado en origen con un amplio rango de temperaturas: -40 a 85 °C para la temperatura ambiente y -70 a 382 °C para la temperatura de objetos. La tecnología IOT permite enviar los datos a la aplicación propietaria.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-69.png)
La fábrica está en el Polo TIC ubicado en el Parque Industrial de Posadas. Viene a producir un elemento con mano de obra local, y evitar así la importación.
“Es una oportunidad increíble poder trabajar no solo de lo que estudié, sino de lo que me gusta y dentro de mi propia provincia. Este impulso tecnológico que se está ejerciendo desde el Gobierno nos beneficia a todos los profesionales ya que podemos seguir trabajando y formándonos dentro de la provincia”, considera Francisco Timez, Ingeniero a cargo de Sistemas Embebidos de Fan IOT. Misiones apuesta a la economía del conocimiento para generar más trabajo y oportunidades.
La propia empresa presenta en un video el desarrollo de su producto.
Destino: organismos públicos
Los primeros cien termómetros se repartirán la semana próxima en organismos públicos y hospitales de Misiones. En tanto que para fines de agosto se espera tener otros dos mil aparatos para ser entregados a escuelas, ya que se constituyen en un elemento indispensable para pensar el regreso a las aulas.
![](https://www.politicamisionera.com.ar/wp-content/uploads/2020/07/image-70.png)
La empresa se creó en diciembre de 2019. Esta alianza Integra las Capacidades de producción Local del Polo TIC Misiones, la infraestructura y personal capacitado de Marandu Comunicaciones S.E.; con el Hardware, experiencia y licencias de Smartcultiva, para Desarrollar Soluciones para las necesidades de las Áreas de Educación e Innovación. “En apenas 7 meses pudimos poner en marcha no solamente una empresa sino crear 15 puestos de trabajo genuino, y desarrollar líneas de producción sobre IOT, kits de robótica, y ahora estos termómetros. Estamos muy orgullosos de que la ciencia argentina pueda producir en una fábrica que tiene el acompañamiento del Estado y de empresas como Smart Cultiva, en el desarrollo de nuestra provincia y que es un desarrollo para el país”, reflexionó el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Miguel Sedoff.