Las madres que no oyen deben ser asistidas en forma especial durante sus partos. Recientemente una mediadora lingüística participó en uno. Gladys Aranda acompañó a una embarazada y fue su intérprete durante el parto. La importancia de la lengua de señas que se enseña en la Unam. La Municipalidad posee una Dirección del Área de Educación Inclusiva y desde allí asisten a la comunidad
“Me emocionó ver el nacimiento de un bebé, cosa que nunca había experimentado; pero, sobre todo, ver los ojos de Claudia, esa persona sorda cuando clavó su mirada en mí con una confianza de saber que transmitiría todo lo que iba pasando de manera veraz. Fue muy emocionante ver como el bebé lloró y es una sensación inexplicable de transmitir todo eso”, refirió a la prensa Gladys Aranda, la mediadora lingüística municipal. Para ella pasar por una instancia de parto era impactante. A fines de febrero de 2021, Noah nació por cesárea en un sanatorio posadeño, donde su madre pidió un permiso especial para que esté presente su mediadora amiga, Gladys Aranda.
Ella había acompañado a la mujer durante los últimos tramos de gestación para hacer trámites. Así, la relación se fue asentando. Y llegado el momento del nacimiento, la parturienta pidió que estuviera ahí.
Y Gladys Aranda afirma que oró antes de empezar el parto y luego brindó asistencia a esa mamá sorda que solicitó el acompañamiento durante el parto de su bebé. En el sanatorio privado, el equipo médico analizó el pedido y autorizó la participación de la mediadora durante la cesárea realizada el último viernes. Luego, sólo hubo agradecimientos para el médico Claudio Horrisberger y su equipo.
El contexto de la Lengua de Señas Argentina
Marta Guimaraes, Directora en Educación Inclusiva de la Municipalidad, indicó que los instructores de LSA son personas sordas, se llaman Yésica y Hugo. Ellos dictan las clases. Gladys Aranda es oyente, y su función es ser mediadora lingüística. Ella fue la que tuvo la oportunidad de acompañar a la embarazada y ser intérprete durante el parto. Pero además, Gladys cursa el último año de la carrera de Lengua de Señas en Humanidades de la Unam.
“Sí, empecé capacitándome en lengua de señas en el curso que dicta anualmente la Municipalidad de Posadas”, señaló.
Y cómo es la dinámica diaria en la oficina municipal, se preguntará más de uno.
“En la oficina –respondió Guimaraes- nos comunicamos en lengua de señas con nuestros compañeros sordos; por escrito cuando no entienden algo de lo que decimos. La lectura de labios la hacen aquellas personas sordas que han sido oralizadas. No son todas las personas sordas que pueden hacerlo. Muchas veces acompaña a la seña el movimiento de la boca nombrando la palabra, para facilitar la interpretación”.
En este punto, Guimaraes aporta un dato relevante y que puede apreciarse en la foto subida por Aranda al momento del parto. “Por eso la importancia del barbijo inclusivo o máscara transparente (ver foto más arriba en el parto) ya que al ser una lengua viso-gestual muchas señas son acompañadas de rasgos no manuales: como fruncir el ceño, fruncir la boca si va a señar ‘mate’, ya que la posición de la mano (como ? ok con el dedo apoyado sobre el mentón) y la boca fruncida como que se va a sorber la bombilla indica ‘mate’.”
El trato con personas con discapacidad no auditivas
En este punto, se quiso saber cómo es la experiencia en general de tratar con personas con bajo nivel de audición o sordera.
“La experiencia de tratar con personas con discapacidad auditiva (tengan diagnosticado hipoacusia o sordera total) es sumamente enriquecedora. La diversidad enriquece. Esto de no poder poner en palabras lo que sienten o quieren expresar hace que tu atención esté centrada en sus manos y en su cara y en los movimientos del cuerpo, ya que la lengua de señas es viso-espacio-temporal. Es como si tu espacio para señar estuviera dentro de un cubo tridimensional (alto, ancho y profundidad) que va hasta donde llegan tus manos con los brazos extendidos. Dentro de ese cubo imaginario se desarrollan las señas acompañados por gestos y movimientos, y a veces algún sonido hecho con la boca”, puntualizó la funcionaria.
Y es una experiencia que hace cambiar la forma en que se ve al mundo.
“Esto de mirarse a la cara para decirse algo, de sostener una conversación mirándose de frente porque si no, no ves que te está señando, hace que tu punto de vista cambie, se amplíe hacia otras formas de comunicación que muchas veces obviamos con las palabras y los sonidos”.
En general se dice que los que tienen esa condición suelen ser más bien agresivos/coléricos/violentos por la misma situación ¿cómo ha sido tu experiencia en ese sentido?
Con respecto a esta pregunta, se ha formado un imaginario social que desconoce lo que es la cultura de la comunidad sorda. Por su condición, no son agresivos/coléricos o violentos, sino que vemos en movimientos de manos y brazos, rasgos enfatizados en el rostro, todo esto acompañados por movimientos del cuerpo, el relato físico de una frustración (por ejemplo, si ha ido a hacer un trámite no hay quién lo entienda). Es como si nos tocara, (por ejemplo, para que tengan una idea), relatar haciendo mímica un gran enojo. Las personas que han sido oralizadas ese enojo lo ponen en palabras, las personas sordas ese enojo lo cuentan con el cuerpo.
¿Cómo fue la experiencia con la parturienta? ¿Ella pidió ayuda?
Claudia se acercó a la oficina y solicitó asistencia para la mediación lingüística, para varios trámites. Es así que fue acompañada por la mediadora lingüística Gladys Aranda a diferentes organismos públicos y privados a realizar trámites. Y a medida que su embarazo avanzaba se la fue acompañando, hasta que Noah nació.
Se le consultó a Guimaraes finalmente sobre cómo estaba el curso de capacitación que dan en el ámbito municipal.
“El curso de Lengua de Señas que se brinda desde la Municipalidad está a cargo de dos instructores sordos: Yessica y Hugo (porque es la persona sorda quien debe enseñar su lengua) acompañados por una mediadora lingüística que hace de puente comunicacional entre la persona oyente que asiste al curso y los instructores sordos. Está organizado en tres niveles: principiante, básico y conversación. Son niveles que se cursan por cuatrimestre, aprobando los exámenes a cargo de los instructores sordos”.
Van 11 años de dictado del curso, y la demanda es muchísima, redondeó la funcionaria.
Inscriben en el nivel “Conversación” en Lengua de señas
Desde la Dirección de Educación Inclusiva de la Municipalidad de Posadas precisaron que hay cupos disponibles para el último nivel: “Conversación” en Lengua de Señas. Para inscribirse los interesados deberán ingresar en el siguiente enlace: https://forms.gle/QSSnYpep6H9Ugtd18
Para consultas y mayor información comunicarse a través de Whatsapp al 3764-872610, o bien por correo electrónico a: direcciondiscapacposadas@gmail.com. Como también por las redes sociales: @educacioninclusivaposadas en Instagram, Dirección de Educación Inclusiva en Facebook y @DireccP en Twitter.