Martín Cesino fue una de las caras visibles de la Renovación en las recientes elecciones de medio término. Mientras sigue con su tarea parlamentaria, una charla sobre diversos tópicos ponen en evidencia algunos aspectos poco conocidos del médico de la Legislatura
Son las 9:03 del 15/6/2021 (el Whatsapp registra todo) y Gilda envía un mensaje a “Dr. Cesino Jorge Martin: Buen día Martin, te puedo pasar unas preguntas para una nota que queremos generar. Es para www.periodismomisionero.com.ar el portal de noticias que tengo con mi papá?”
Así comienza todo.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-07.jpg)
El detalle (¿menor?) es que tanto la periodista de canal 12 como su progenitor han sido vecinos por años de los Cesino en el barrio Alto Gracia (al que algunos persisten en seguir llamándolo La Cumbre), en la chacra 52, ahí cerca de la escuela adventista y el Politécnico Janssen. Los Cesino tienen su casa sobre la calle Suecia enfrente de la escuela Alta Gracia y los Pernigotti la tienen por Amalia Vera: los fondos de sus terrenos casi se tocan.
Y el flamante diputado Martín Cesino contesta. Manda las respuestas. Pero insiste: “Decile a tu papá que me llame”.
Y sí, tiene razón.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-05.jpg)
Las notas “habladas” (por más que los mensajes de Whatsapp pueden llamarse ‘diálogos’) son más recreativos y fructíferos.
Más aún, si se trata de alguien del barrio.
Cesino ha vivido en este lugar desde que tenía unos cinco años. Es posadeño neto, aunque esa primera etapa de su vida fue en otro lugar típico de Posadas: el barrio Papini.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-Cesi-01-1024x674.jpg)
“Sí, vivíamos cerca de la Tambor de Tacuarí y Tomás Guido. Era la casa de mi abuela materna. Hasta los 5 años estuvimos ahí. Cuando entré en primer grado, nos mudamos a nuestra casa. (Piensa un rato) … En 1980 no había nada… Mucho campo, era el barrio de (Omar) Ratti que había construido unas viviendas que vendió y luego hizo su propia casa sobre Bustamante casi Amalia Vera. Ahí estaba don Báez (el eterno presidente de la Comisión Vecinal) y estaba Doña Pola y Liz. De ellos me acuerdo”, dice Martín.
Y el periodista le tira una pregunta: “¿Y Carlos?”
“¡Sí, dice Cesino, él estaba en la vereda!”
(Hay sonrisas cómplices).
Un personaje muy conocido y querido en el barrio. El hijo de Doña Chinita vive en una esquina con árboles gigantescos y generosas sombras. Siempre parece estar observando a todo y todos. Conoce todos los movimientos de la zona y suelen contratarlo para tareas de vigilancia.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-Cesi-fone-1024x682.jpg)
La madre de Cesino falleció hace un tiempo y Martín ya no vive más en el barrio de su adolescencia.
“Puede decirse que mi infancia fue en Barrio Papini y la juventud, en el barrio Alta Gracia”, redondea.
Resumiendo: Salita de 4 y 5 en el colegio Santa María. La primaria, en la Escuela N° 1 Félix Azara. Y luego, la secundaria, en el Instituto Beato Arnoldo Janssen donde se recibe de “Técnico Electromecánico Nacional”.
Pero Cesino no tenía destino de mecánico. En vez de arreglar motores a explosión, se orientó hacia el motor humano. Terminó haciendo medicina en la Universidad Nacional del Nordeste.
Y sí, se tuvo que mudar a Corrientes. Era “el estudiante del interior” que tan bien describe Marito Boffil
“¿Volvías mucho a Posadas?”
“Bueno, estudié en la UNNE. Fue una hermosa experiencia de vida, para recibirte de médico no queda otra: hay que hacer muchos sacrificios y tener constancia, claro está”.
Todo eso le recuerda mucho a su vida y a su familia.
“Sí, soy muy familiero”.
Y agrega: “Tengo dos hermanos: Carolina y Fabián. Y con ellos tengo una excelente relación. los AMO”, escribe así en mayúsculas Martín Cesino.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-padre.jpg)
Y con respecto a sus padres, Martín cuenta: “Mi Mamá, trabajaba en la Administración Pública, era empleada del IPS. Y mi Papá, siempre camionero, de toda la vida. Qué puedo decir de ellos: ¡Mis Padres han sido excelentes!!, me enseñaron los valores de la Vida, Educación, el Esfuerzo, el Respeto, la Responsabilidad y el AMOR”.
¿Y ahora?
Mi Familia está formada por Mi señora Carina, y mis hijos son: Ignacio Agustín 17 años, Juan Martín 10 años y Ludmila 7 años.
Y hay que volver a su formación académica. Obtuvo el título de Medicina y había que seguir.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-traslados.jpg)
“Sí. Volví a Corrientes, hice la Especialización Residencia de Clínicas Médicas”.
Y ahí, el doctor Jorge Martín Cesino, médico, pela todo su repertorio de antecedentes. Es un extenso CV.
Residencia Clínica Médica, Disposición N°005/2008: Asesor Técnico Subsecretaria de Salud, Decreto N° 737/2013: Atención Despacho Atención Primaria y Salud Ambiental, Rectificando Disposición N° 1282/ 2009: Responsable Medico elección Médicos, Enfermeros y Choferes –Gestión Operativas, objetivas, Sanitarias fuera y dentro de la Provincia, Resolución N° 127/2015: A Cargo de la Unidad Central de Traslados y Emergencias.
Así, como decía Juan Perón, fue subiendo. Como lo hace el loro en una escalera. Un pico, escalón, una pata, escalón. Pasito a paso. Pico-escalón-Pata-escalón.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-Cesi-03-1024x676.jpg)
Hoy Cesino es presidente de la Comisión de Salud y fue una de las figuras convocantes de la Renovación durante la campaña electoral que terminó ungiéndolo el 6 de junio como diputado reelecto. Junto con Sonia Rojas Decut fueron las figuras visibles (pero no las únicas) y convocantes.
“Estuvimos reunidos en comisión –explica Martín- porque, aunque la campaña terminó seguimos trabajando en nuestras respectivas áreas”, explica.
Las reuniones de comisión en la Cámara de Representantes no cesan. “Siguen Educación Presupuesto y Trabajo, porque si bien no hay sesiones, se continúa con la tarea”.
Queda una duda.
“¿En qué momento empezaste a entrar en la política? ¿O siempre estuviste militando, tipo la canción de Marito Boffil cuando hablaba de Estudiante del interior (“Mi lista ‘Dignidad’)?
“El ‘bichito’ me picó cuando fui Director de la Emergencia y Traslado, tenía que ver con todo lo referido a la política de gestión. Pero también había mucho contacto con el trabajo de clínico igual que en Pediatría. Las consultas no cesan.
“Acá no se para. Desde el Hosital Favaloro al Porvenir II en San Isidro
Si hablamos de kilómetros recorridos, en la camioneta no miro el kilometraje. Porque esa es nuestra impronta. Gestión y presencia”.
Con Carlos Rovira y Herrera Ahuad se habla de eso: el trabajo siempre es en territorio presente. Los candidatos, siempre recorriendo
“Las leyes que sancionamos surgen del contacto y comunicación con la gente. Y las otras, claro está, surgen de lo que pide el Poder Ejecutivo Provincial”.
Y acá surge la cuestión por la que Misiones se ha destacado en este año y medio casi de pandemia. La pregunta viene por un lado indirecto.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-04-1024x699.jpg)
¿Qué le puede dar un médico a la Cámara de Representantes?
(Piensa) “Y, la mirada y visión integral de las políticas públicas, la humanización (de la política) y la empatía (con la gente). Por eso, apostamos a dar gobernabilidad desde la Cámara de Representantes”.
Está claro. Dos médicos al frente del Ejecutivo provincial.
Y el candidato más importante de la Renovación en la elección de medio término, un médico.
“Hay que dar salud, educación, trabajo y seguridad”.
Claro, el tema de seguridad en el interior abrió una ventana de reclamos importantes.
El ministro de Gobierno Marcelo Perez tuvo que salir a reforzar las gestiones, coordinar accionar con el Poder Judicial y poner muchos efectivos.
“Sí, los robos de animales, el conocido abigeato y la sustracción de yerba son fenómenos que deben ser combatidos”.
Así los legisladores también van encarando las cuestiones. “Los que somos presidentes de comisiones tenemos que hacernos cargo. ¿Hay una cuestión de educación? Va el presidente. Y así con todos: agro, educación cada uno en su área”
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-06.jpg)
La Renovación obtuvo once legisladores para la Cámara. Y así retuvo los once cargos que ponía en juego. “Para el FR fue bueno con los números anteriores y mantenemos los diputados y está bien. Hay conformidad”.
Ese 60 por ciento de participación en este contexto es destacable. No se dispararon los casos por Coronavirus. “Por ser los primeros y marcamos los pasos. Y poder decisión y autonomía de los misioneros”.
Pero no es todo: “Segundo, con los protocolos de trabajo seguros para cada rubro también se generó en cuestión electiva. Se cumplió con cada uno de los protocolos. Somos previsibles y responsables Ordenados en las etapas del coronavirus. Y seguimos transitando. La comunicación permanente.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-cesi-con-ra-y-joselo.jpg)
Plan de vacunación extensivo, a personal de salud, a los esenciales, a los docentes a los mayores y bajar con los de factores de riesgo: todo eso forma parte del ideario.
“Y siempre: Más barbijo, cumplir el distanciamiento”.
“Siempre hablamos de lo que es importante: ser ordenados con diez hospitales inaugurados en el año de la pandemia”.
Y no sólo es coronavirus. “Acá se atienden en las terapias intensivas hasta un 50/60 por ciento de enfermos infartados, personas con otras dolencias como el HIV. Todo se atiende. No sólo el Covid”.
Como todo buen político, Cesino no va a decir nada.
Pero por lo bajo, se sabe.
Entonces, lo dirá este periodista:
Sí. Misiones no inauguró un estadio de fútbol que se parece al Allianz Arena donde juega el Bayer Munich. Sí, ese mismo de Santiago del Estero que costó (lea despacito) 1.500.000.000 de pesos. Eso. 1500 millones de pesos.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-estadosi-1024x304.jpg)
Misiones, mientras otros inauguraban estadios faraónicos, inauguraba hospitales. Diez en el año y pico de pandemia.
Y duplicaba su cantidad de camas de UTI.
Paradojas del destino.
Antes, un gobernador de Chaco que también fue Jefe de Gabinete metió todo el dinero que generosamente recibía su provincia para que el club del que era presidente construyera un estadio modelo y que vinieran a jugar las selecciones de Argentina y Brasil.
La noche del partido, ¡zas! Corte de luz y nada de partido.
En Santiago del Estero, el estadio Madre de Ciudades no recibirá a Brasil, ni a Paraguay, ni a Ecuador, ni a Uruguay ni a la selección local de Messi. No recibirá a nadie.
Por lo bajo, el pueblo suele comentar esto con una frase dura, hiriente. Cruel. Pero tal vez, certera: Dios no quiere cosas sucias.
¿No era mejor usar ese dinero para ayudar a los habitantes de provincias que se sabe, no son las más ricas, y mejorar su calidad de vida?
Naturalmente, todo esto es parte de la letra de quien escribe esto.
Martín Cesino no dice nada.
Y está bien.
Pero el periodista puede pensarlo y decirlo en voz alta.
O al menos en letras “de molde”, como decía una famosa presidente del país.
El final es hablando con Cesino médico.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2021/06/29-Cesi-02-1024x664.jpg)
¿Qué va a pasar con el puente, con Encarnación, con los que vienen a atenderse gratis en el Hospital de acá?
Son cuestiones que no se pueden responder.
“Por ahora, no vamos a habilitar, eso es claro. Y después habrá que ver cuando el Gobierno nacional lo decida. No sabemos cuándo va a terminar la pandemia. Pero cuando ese momento llegue –advierte- va a haber cambios en lo sanitario y económico”.
Ahí está. Jorge Martín Cesino es la cara visible de la Renovación en estas elecciones parlamentarias de mitad de término.
Por eso, la entrevista.
Por eso, el recorrido por su vida, sus expectativas, sus trabajos y sus historias.
Para los que no la conocieron, Martín es muy parecido a su mamá Zuni. Muy. Ahí va él. En su foto de Whatsapp está con su papá.
Y para los que los conocen y tratan día a día, acá tienen un cuadro un tanto más cercano.
Salud, vecino.