El Producto Cielo Guaraní, Astroturismo en Misiones, pone a disposición de los visitantes del Parque Provincial Salto Encantado una experiencia única, bajo la luz de las estrellas.
No tenían noción del año, pero sabían que después de 12 lunas llenas regresaría el mismo clima. En junio aparecía “Eichu” (Pleyades) en el horizonte Este un poco antes del sol… y eso era buen augurio. Después de todo, marcaba el regreso del ciclo agrícola y lo festejan hasta hoy con la fiesta del Arete Guazú Hablemos de la tan mencionada y aún poco conocida astronomía guaraní.
Somos muchos quienes crecimos escuchando hablar en la televisión y leyendo en libros y revistas sobre constelaciones en el cielo, y buscábamos el espacio más oscuro del patio para enfocar la vista a la inmensidad del cielo y ver a la “Osa Mayor”, la “Osa Menor”, “las tres Marías” o buscar la famosa “Cruz del Sur”. Pero, ¿qué pasa si les hago saber que los guaraníes que habitaron la tierra colorada hace cientos de años tienen su propia complejidad para explicarse y entender el universo?.
Entre “El camino del tapir” y “el viejo tapir”
Todo explicado desde la selva, desde la tierra, desde los elementos pero también teniendo en cuenta un plano espiritual… Tan nuestro e inmenso que no podemos ignorar. Para algunos, la vía láctea era el “Mborevi rape” o “Camino del tapir”, un animal nocturno que siempre transita el mismo camino desde su guarida hasta el punto donde encontrar alimento y agua… nuestros ancestros proyectaban ese camino en lo que conocemos como Vía Láctea.
Para otros, ésta era el “Tape Kue” o “Viejo Camino” por donde vinieron sus abuelos del espacio -a donde todos regresaremos algún día- y dejaron dos “fogatas” (conocidas como Nube Mayor y Nube Menor de Magallanes).
Pléyades: la familia con frío “Oñembyatyva” o “Eichu” el panal de avispas
Pléyades, para guaraníes de la región oriental se trataba de EICHU”: un panal de avispas existentes en la América recolombina. Pero en el momento en que se veía esta constelación en la región occidental era una época de frío, por eso para éstos guaraníes Pleyades era Oñembyatyva, una familia abrazada temblando de frío en el cielo. Una familia que les acompañaba en el sentimiento en medio de la oscuridad de la noche.
Más allá de la diferencia en interpretación, la llegada de esta constelación al cielo marcaba el regreso del ciclo agrícola mas o menos como nuestro año nuevo… En esa fecha la aldeas estallaban en una ruidosa celebración, acompañada de flautas, mimby tarara y tambores angu apu, la fiesta el Arete Guazú.
Cielo guaraní, astroturismo en misiones
Más que un producto ecoturístico, es una oportunidad de forjar lazos indestructibles con nuestras raíces… Conocer la importancia de la protección de los Cielos oscuros y aprender para así poder reproducir la interpretación del cosmos desde la Visión de la
Nación Mbya Guaraní.
El Producto, Cielo Guaraní, Astroturismo en Misiones pone a disposición de los visitantes del Parque Provincial Salto Encantado una experiencia única, bajo la luz de las estrellas.
Cielos oscuros
El recurso básico del Astroturismo son los Cielos Oscuros, estos cielos no deben presentar daños de contaminación producida por las ciudades y zonas habitadas, y es necesario contar con una estratégica ubicación geográfica donde haya cielos nocturnos
despejados, baja contaminación lumínica, infraestructura turística necesaria, guías especializados y los servicios básicos para la estancia de los visitantes.
En la oscuridad del cielo guaraní, brilló el cúmulo estelar Hyades (Tauro). Los guaraníes bautizados por los misioneros, veían la imagen de la Virgen María.
¿La “Cruz del Sur”? La huella de un ñandú. ¿Las constelaciones? Rokais, empalizadas de troncos que rodeaban las aldeas para no permitir el ingreso de animales. El dios tapir tenía su cerco. ¿La lluvia de meteoritos? Mal augurio, literalmente Tata Repotí o “caca
de las estrellas”.
Estas son solamente algunas de las explicaciones de quienes supieron interpretar al mundo a su propia manera antes de la llegada de colonizadores al continente. Su sabiduría persiste, en libros y viejos manuales, pero hoy tenemos la oportunidad de escucharla y verla con nuestros propios ojos en medio de la naturaleza misionera.
Redacción: Nadia Maximowicz
Donde se pueden conseguir libros de ese tema?