29.7 C
Posadas
domingo, febrero 16, 2025

Huerta agroecológica, educación ambiental y soberanía alimentaria, todo en Campo Grande

+INFO

En las escuelas se asiste a los chicos y maestros. Y para 250 docentes se lleva a cabo una capacitación con una técnica del INTA para que la huerta agroecológica sirva como proyecto escolar e introducir al docente en el conocimiento de esta práctica y sus posibles abordajes. El propio intendente local estuvo “tirando semillas”

En Campo Grande están de parabienes: por un lado, se realizó la entrega de materiales para los chicos de la Unidad de Gestión Local (UGL) extensión de la Escuela 213 del Km 17, quienes gracias a la capacitación que están llevando adelante con la Ingeniera del INTA Noelia Ramírez empezaron con su propia huerta. La agrónoma del Inta desarrolla temas como – Huerta Agroecológica, – Educación alimentaria, – Buenas Prácticas de Manufacturas. Pero además unos 250 docentes de toda la zona centro están instruyéndose en este tipo de huertas para mejorar la calidad de vida y obtener por las propias manos hortalizas sanas.

Así, en Campo Grande, se está llevando adelante una capacitación en Huerta agroecológica, educación ambiental y soberanía alimentaria, en la que participan más de 250 docentes de toda la zona centro de la provincia (Campo Grande, Aristóbulo del Valle, 2 de Mayo, Campo Viera, Oberá).

Como resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Salud, Educación, Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, el programa ProHuerta y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en el marco del Plan Argentina contra el Hambre, se lanzó la nueva propuesta educativa hacia la soberanía alimentaria que incluye dos cursos orientados a la alimentación saludable como derecho y el desarrollo de la huerta agroecológica.

La misma fue declarada de interés municipal y acompañan el Consejo General de Educación y el Ministerio de Educación de la Provincia.

  • La agrónoma Ramírez indicó cuáles son los pasos: Preparación y organización de actividades con los técnicos y profesionales que desarrollaran el taller de capacitación.
  • – Concientización de las buenas prácticas nutricionales a través de talleres de cocina que ofrecerá la continuidad del proyecto.
  • – Realizar acompañamiento a los beneficiarios del Programa Nutricional en cuanto a elaboración de alimentos.

En su segundo encuentro, los docentes pudieron poner en práctica sus conocimientos a través de un módulo práctico.

El intendente Kako Sartori mate en mano fue a ver la capacitación

El curso “Huerta agroecológica como proyecto escolar con perspectiva sociocomunitaria” tiene como finalidad introducir al docente en el conocimiento de la huerta agroecológica y sus posibles abordajes como iniciativa escolar. La propuesta destaca la importancia de la huerta agroecológica en clave de soberanía alimentaria, vinculando contenidos centrales del currículum con su relevancia sociocomunitaria.  La capacitación ofrece la oportunidad de ampliar las fronteras del aula y lograr aprendizajes perdurables, significativos y contextualizados.

Entre los contenidos se destacan: el diseño, armado de la huerta, la siembra, el abono, el compostaje, los cuidados, el mantenimiento, la nutrición, los insectos, las plagas, las malezas y la cosecha. También, se invita a la reflexión sobre la huerta como estrategia de acción comunitaria para la autoproducción de semillas en la comunidad.

El propio jefe comunal Carlos “Kako” Sartori se hizo presente durante la capacitación, dialogó con los presentes y pudo apreciar cómo se llevan a cabo las prácticas. “Siempre para adelante”, señaló Kako

El curso sobre “Alimentación sana, segura y soberana: un derecho” provee las herramientas necesarias para su aplicación en el aula y en el entorno escolar, y se orienta a prevenir enfermedades vinculadas con la nutrición. La propuesta introduce conocimientos acerca de la alimentación como derecho en el contexto de la situación epidemiológica actual en Argentina, los determinantes socioculturales de la alimentación, la publicidad, el consumo de alimentos, las estrategias para mejorar el acceso, las huertas, los comedores, bufetes, kioscos escolares, entre otros temas.

spot_img

Ultimas Noticias