En Puerto Rico avanza la obra de la sala de procesamiento y elaboración artesanal para un grupo de 15 mujeres que se dedican a la producción de alimentos envasados, pickles y encurtidos
En el marco del programa de «Inserción Económica de los productores familiares del Norte Argentino» (Procanor), en Puerto Rico avanza la obra de la sala de procesamiento y elaboración artesanal para 15 mujeres que conforman la huerta comunitaria de producción ecológica con la adquisición de equipamientos.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/3-1024x768.jpeg)
El programa está destinado a mejorar la inserción de los pequeños productores en cadenas de valor en condiciones beneficiosas y sostenibles, focalizado en promover el desarrollo de cadenas de valor dinámicas y emergentes en la producción primaria que está concentrada en las provincias del norte argentino y en las que ya existe una alta proporción de pequeños productores.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/1-1024x768.jpeg)
En este sentido, con el proyecto de la línea «En Nuestras Manos» se espera ampliar la producción en volumen y diversificación de especies para poder darle valor agregado, como encurtidos, mermeladas y conservas por medio de la manufactura de la materia prima propia. Esto permite una mejora en los ingresos familiares, en la organización y en la incorporación de conocimientos para la elaboración de productos.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/2-1024x768.jpeg)
Los materiales recibidos hasta el momento son: parte de la cocina para hacer enfrascados, conservación de alimentos; hornos para hacer panificados y todos los elementos de la infraestructura.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2022/11/000000-enc.jpg)
El Programa está destinado a promover la participación de los agricultores familiares en cadenas de valor incipientes y dinámicas, cuya producción primaria se concentra en las provincias del norte argentino y en las que existe una alta proporción de pequeños productores. Entre otras se destacan las cadenas de la quinua, las papas andinas, la chía, la carne y la lana de llama (en el noroeste). También fomentará las asociaciones entre los agronegocios, las empresas comerciales y las organizaciones de agricultores. En Misiones, hay varias alternativas hortícolas como el cultivo de pepinos, pepinillos, choclitos, morrones que se pueden cultivar y luego procesar y envasar con los sistemas de encurtidos.
El Procanor se ejecutará en las diez provincias del norte (Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán) y beneficiará a unas 8000 familias rurales (37.600 personas), especialmente de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.