34.7 C
Posadas
domingo, febrero 16, 2025

La jueza que entregó a Lucio Dupuy va a jury

+INFO

Ana Clara Pérez Ballester, a quien el padre del niño responsabilizó por otorgarle la guarda a su madre, tiene el procedimiento iniciado en La Pampa. Fue a pedido del padre. El niño quedó en guarda de la mamá y su pareja y entre ambas lo maltrataron hasta matarlo.

Luego de un extenso proceso, se ordenó la formación de una causa contra la jueza Ana Clara Pérez Ballester, y su asesora, Elisa Alejandra Catán. El motivo es el presunto “mal desempeño de sus funciones” en la tramitación del expediente sobre el cuidado de Lucio Dupuy

En concreto, la magistrada avaló darle la tenencia a su madre, Magdalena Espósito Valenti, en noviembre de 2020. Pero el desenlace fue trágico, ya que un año después en Santa Rosa: la madre biológica y su pareja Abigail Páez terminaron asesinando a la criatura luego de diversos maltratos consignados tanto en la escuela que asistía el niño como por familiares paternos. El crimen fue cometido el 26 de noviembre de 2021 por Espósito Valenti y su novia Páez, ambas condenadas a prisión perpetua por homicidio agravado, además de hechos de abuso sexual.

Al momento de fallecer, Lucio no solo presentaba politraumatismos por golpes sino también lesiones como mordeduras y quemaduras de cigarrillo

A Lucio, de cinco años, lo mataron en la vivienda familiar que tres compartían, luego de darle una paliza. Ante la Justicia, las acusadas justificaron que delincuentes ingresaron al domicilio a robar, pero por los testimonios y el perito forense Juan Carlos Toulouse rápidamente se descubrió que los golpes venían de muchos días atrás.

Para hacer más dramático el cuadro, La víctima sufrió además de un politraumatismo por golpes que le provocó la muerte y de acuerdo con la autopsia, presentaba “lesiones en varias partes del cuerpo”, entre ellas, “golpes, mordeduras y quemaduras de cigarrillo”.

Durante el juicio que tuvo lugar en La Pampa quedó expuesto que Lucio venía sufriendo maltratos, no sólo por lo que dijeron maestras del jardín, quienes lo vieron lastimado sino también personal de salud que lo atendió el día previo al crimen.

Así, las sospechas recaen sobre la jueza de familia Pérez Ballester que otorgó la guarda del niño a su mamá pese a las advertencias hechas por la familia del padre, integrantes que aseguraron que la letrada les bloqueaba el contacto con el menor.

La decisión de la jueza fue en 2020 y el crimen cometido, un año después. Si bien la familia paterna avaló esa resolución, lo hizo porque la madre les hacía constantes denuncias y conflictos por la pelea de la tenencia del niño de cinco años.

Ana Clara Pérez Ballester, es jueza de Familia, Niños, Niñas y Adolescentes de la ciudad pampeana de General Pico. El jury que decidió iniciar la causa tomó la resolución por unanimidad. 

Ahora, quien tiene la pelota es el procurador general Mario Oscar Bongianino, el cual tendrá que definir si corresponde formular una acusación contra ambas funcionarias judiciales para la realización del juicio. Desde que se inició el proceso, el pasado 29 de septiembre, Bongianino tiene seis días hábiles para expedirse. 

Lucio y su padre

Pero, ¿qué es un jury? El artículo 115 de la Constitución Nacional establece que les jueces de los tribunales inferiores de la Nación (como Ballester) pueden removerse por un jurado de enjuiciamiento. El mismo debe integrarse por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal.

En definitiva, el efecto de su fallo sería el de destituir al juez o jueza en cuestión. “La parte condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios”, aclara el artículo de la Constitución. 

Al jury que discute la suerte de Ana Clara Pérez Ballester lo integran el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Fabricio Luis Losi; las diputadas María Silvia Larreta y María Andrea Valderrama Calvo; y las abogadas por la matrícula, María Natalia Gaccio y Silvina María Garro.

El jury determinará si la jueza realizó alguna medida de prueba antes de tomar la decisión como ser el informe socio ambiental y si luego hubo un seguimiento de esa tenencia a la madre del menor. Quizá zafe, porque la justicia zaffaroniana (tal como su nombre lo indica) tiene recovecos pero en la conciencia de esta mujer algo debería moverse, algo debería quemarle como un cigarrillo que se apaga en su piel tal como hacían las mujeres a las que ella entregó un niño desválido.

spot_img

Ultimas Noticias