Se trata del formoseño Francisco Paoltroni, empresario agropecuario que será titular del Senado. Pasaría cerca de Misiones del lado paraguayo. Unir los puertos de ambos océanos y aprovechar la Hidrovía Paraná Paraguay.
“Comparto mi propuesta denominada Ferrocarriles de Sudamérica, una iniciativa que busca la integración ferroviaria y el desarrollo territorial de todo el NEA y NOA, a su vez que busca generar las condiciones básicas para dinamizar la producción y el empleo en la región”, indicó Francisco Paoltroni en redes sociales. Se trata del electo y flamante miembro de la cámara alta que se prevé será el titular del Senado
Según el sitio Bichos de campo, se avecinan momentos cruciales con un paquete gigantesco de medidas y negociaciones frenéticas en el Congreso orientadas a desregular la economía luego de una década de intervencionismos kirchneristas. Pero, más allá de esa compleja coyuntura, Paoltroni, empresario agropecuario y presidente del Senado designado por el presidente entrante Javier Milei, se tomó unos minutos para soñar.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/image-75.png)
“Comparto mi propuesta denominada Ferrocarriles de Sudamérica, una iniciativa que busca la integración ferroviaria y el desarrollo territorial de todo el NEA y NOA, a su vez que busca generar las condiciones básicas para dinamizar la producción y el empleo en la región”, indicó Paoltroni en redes sociales.
“Este proyecto consiste básicamente en desarrollar una red ferroviaria que permita conectar toda esta vasta región entre sí, y con los puertos del Atlántico y del Pacífico, y con la Hidrovía Paraguay-Paraná, permitiendo de esta manera lograr varios objetivos complementarios”, añadió.
Semejante empresa, obviamente, requeriría un proyecto articulado con los gobierno de Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, una tarea por demás compleja si se tiene en cuenta que el presidente brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva no concurrirá a la asunción presidencial de Javier Milei. Las relaciones con el gobierno boliviano de Luis Arce no están mucho mejor.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/image-76.png)
Entre los beneficios destaco: reducción de costos y tiempos de transporte de bienes producidos en la región, como también de los necesarios para desarrollo de infraestructura; dinamización de las economías regionales; contribución al desarrollo del norte, y aumento del flujo de transporte de bienes entre la fachada Atlántica y el Pacífico”, comentó el nuevo presidente del Senado.
“Esta iniciativa permitirá reconfigurar el territorio regional, generar nuevas oportunidades de desarrollo a nivel local y regional, como también revertir la situación de pobreza y marginalidad que caracterizan a estas regiones más rezagadas”, aseguró.
En el mapa elaborado por Paoltroni se destaca que el “Ferrocarril de Sudamérica” atraviesa toda la extensión de la provincia de Formosa, que es precisamente el distrito que representa como senador.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/image-77.png)
“Para que pueda llevarse adelante el sector privado debe ser considerado como motor del desarrollo, por lo tanto se debe asegurar su involucramiento desde el primer momento. El esquema de participación público-privado deberá ponerse en marcha para asegurar el financiamiento y las operaciones del sistema ferroviario regional”, manifestó en referencia al origen de los fondos que darían vida a la iniciativa.
De esta manera, la red se transformará en un instrumento de integración este – oeste y norte sur, conectando y viabilizando el desarrollo territorial de una región que hasta el momento se encuentra y marginada de las grandes dinámicas de desarrollo.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2023/12/05-tren-1.jpg)
No obstante, como se sabe, los ferrocarriles en general constituyen inversiones estatales y habrá que ver si un integrante de la La Libertad Avanza es capaz de convencer a Milei de esta iniciativa.
“Cabe aclarar que esta propuesta pretende recuperar las lecciones aprendidas de todos los programas y proyectos puestos en marcha por organismos nacionales e internacionales en las últimas décadas en la región, especialmente las planteadas por IIRSA y los organismos de cooperación y crédito internacional (BID, CAF, Fonplata)” se atajó Paoltroni.
Y finaliza: Para que pueda llevarse adelante el sector privado debe ser considerado como motor del desarrollo, por lo tanto se debe asegurar su involucramiento desde el primer momento. El esquema de participación público – privado deberá ponerse en marcha para asegurar el financiamiento y las operaciones del sistema ferroviario regional.