36 C
Posadas
domingo, febrero 16, 2025

“El Tesla paraguayo”

+INFO

Jhordan Quiñonez fue capaz de instalar el motor de una moto de 150 cc al chasis de un vehículo…¡y funcionó! Así, mucha gente le pregunta cómo logró hacer que un motor pequeño cómo el de una motocicleta pueda soportar la carcasa de un auto.

“Por 10 mil guaraníes (unos 1200 pesos argentinos) hago 30 kilómetros”. Así de manera sencilla Jhordan Quiñonez explica las ventajas económicas de su invento: la carcasa de un auto pequeño con motor de motocicleta de 150cc. “Ahora mismo estoy instalando un lavadero de coches y toda la madera (para el lavadero) la acarreé con mi auto… o sea que sirve para transporte también. Y le calculé el tema de la transmisión para que haya buena relación entre fuerza y velocidad y a la vez, que no consuma mucho”, agregó.

Con un procedimiento rápido, al ver que tenía todos los elementos en su taller, armar el vehículo le llevó dos días nomás.

Aunque parezca una tontera, Quiñonez no sólo sabe de mecánica y de reparación de vehículos y colocación de nuevas piezas: desde pequeño vio que tenía que estudiar Física y Química para poder aplicar esos principios para cuestiones como la transmisión o la transfromación de electricidad por parte de un motor. Esas cuestiones no sólo se aprenden en un taller sino en los libros. Y él lo hizo.

La periodista le insiste: “Y si te traen algo así ¿armás otro auto parecido con motor tan pequeño?”

Y él: “Sí, claro. Todo depende del chasis, si no es muy pesado, seguro va a andar”.

Jhordan Manuel Quiñónez, un joven oriundo de San Pedro del Ycuamandyyú, se ganó el mote de “El Tesla paraguayo”, por su habilidad e ingenio para la mecánica automotriz. Relató que desde pequeño se apasionaba por la física y todo tipo de automóviles. Quiñónez logró su objetivo de adaptar un motor de motocicleta Kenton GTR de 150cc al chasis de un Daewoo antiguo que ya no funcionaba pero que era muy liviano.

Según contó a Última Hora, el automóvil se encontraba varado en su taller hacía dos años y que en tan solo dos días, realizando un experimento, logró que el auto funcione nuevamente.

Todo empezó como un hobby, porque el vehículo se encontraba en su taller hacía un par de años, pues una clienta le dejó como parte de pago por un trabajo realizado. Jhordan nunca creyó que llevar a cabo esta idea tendría tan buena repercusión y que vecinos de la zona no podían creer que el vehículo estaba funcionando.

“Yo tengo mi taller y contaba con un chasis de un auto Daewoo que ya no funcionaba su motor y yo investigué sobre automóviles con motores de motos, fue una idea que surgió con los compañeros del taller JM Service, entonces conseguí un motor y en dos días logré que funcione. Hicimos que cargue la electricidad con el motor de la motocicleta”, describió.

Estimativamente se trata de un auto de menos de mil kilos. A eso se debería restar un buen peso, al quitar el bloque original y sumar el pequeño aporte del motor de motocicleta. Ahí, otra vez hay ganancia en (menos) peso.

Utilizaron los repuestos que había en el taller para la restauración completa del rodado en el sistema eléctrico como también del motor. “Todo lo que se utilizó fueron repuestos que teníamos en el taller. Todo fue reciclado. Empezamos a probar de a poco y finalmente, el vehículo funcionó, la parte de luces, señalero, limpiaparabrisas, funciona perfectamente la parte eléctrica”, aseveró.

Contó ansioso que cuando logre esta nueva hazaña de combustible alternativo, realizará un tour en varias ciudades del país para realizar charlas informativas sobre la mecánica.

“Ahora estoy proyectando poner en regla todos los documentos del vehículo al día y hacer un tour de 800 kilómetros en varias ciudades de Paraguay. Mi primer viaje quiero que sea desde San Pedro, Coronel Oviedo hasta Asunción, luego ir a Arroyos y Esteros. Quiero realizar charlas en cada pueblo sobre la mecánica”, destacó.

Relató que luego de hacer funcionar el vehículo, incluso gente de México le escribió para felicitarlo y solicitar consejos sobre el funcionamiento con motores de motocicletas.

“Inclusive me escribió un chico desde México que también tiene un chasis de un auto sin funcionar y él me preguntó si también puede utilizar el motor de motocicleta. Le dije que efectivamente se puede, pero que todo depende de la transmisión de la electricidad, no todo depende del motor, sino que el trabajo que se le realice al auto compagine con la transmisión, no es que lleva tanta velocidad”, refirió.

“No me imaginé que iba a circular en todo el mundo la información, incluso me llamaron el ‘Tesla paraguayo’. Estoy muy orgulloso de este logro que puede servirle a otras personas y con mucho gusto haría estos trabajos para quienes deseen contratarme”, sostuvo.

Comentó que la velocidad máxima que lleva con el vehículo restaurado es de 70 kilómetros por hora.

spot_img

Ultimas Noticias