El Parque Temático Jardín Bíblico de Oberá funciona de 08 a 18. Es una propuesta que integra el turismo religioso que se imbrica con la flora autóctona. En Semana Santa se realizarán las actividades centrales de la ciudad.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/image-146-1024x767.png)
El Jardín Bíblico de Oberá es un parque temático de turismo religioso. Sus instalaciones con jardines alusivos refieren a la vida y pasión de Jesucristo. En estos espacios se encuentran algunas plantas mencionadas en la Biblia que conviven con la flora nativa de nuestra zona.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/00b-jard-bibl-1024x686.jpg)
Ubicado dentro del predio del Hogar Santa Teresa del Niño Jesús, se recrean las diferentes estaciones por donde habitó Jesús de acuerdo a los relatos bíblicos, entre frondosas plantas de olivos, se reproduce con dimensiones reales, el santo sepulcro y la contemplación espiritual del milagro de la resurrección. Así, en un amplio predio, dividido en jardines temáticos van recreando con delicadeza la vida, la pasión y la muerte del Señor.
El proyecto fue pensando y llevado a cabo por el Padre Guillermo Liam Hayes junto a artistas de la Facultad de Artes y otros colaboradores.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/image-150-1024x576.png)
El espacio cuenta con distintas especies de plantas, tanto nativas como exóticas implantadas, que están mencionadas en las sagradas escrituras. “Están distribuidas en dos hectáreas que dan forma a diferentes jardines que representan la vida, la pasión y resurrección de Jesús”, comentaron.
También cuenta con atractivos culturales -escenificaciones del Viacrucis- un aporte valiosísimo de artistas locales egresados de la Facultad de Artes de la ciudad de Oberá, y se valora como un lugar ideal para “la recreación, meditación, oración, sentir una cercanía a Dios a través de su historia“.
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/image-147.png)
El emprendimiento turístico fue inaugurado el 22 de marzo de 2010 por el primer obispo de la ciudad de Oberá, monseñor Víctor Arenhardt.
A través de un proyecto de la Legislatura “se reconoció la importancia de este espacio, tanto en lo religioso como en aporte a la oferta turística que ofrece la provincia: “se trata de un lugar único a nivel regional, ya que no hay otro con estas características en Argentina“,
Para coordinación de grupos contactar al 3755504621
![](https://www.periodismomisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/image-149.png)