25 C
Posadas
viernes, abril 18, 2025

En Oberá analizan el desecho de la basura barrida

+INFO

El Gobierno de la Ciudad trabaja en el tratamiento de los residuos. Buscan conocer qué compuestos de residuo tienen. Intervienen estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Unam en el relevamiento

Desde el Gobierno de la Ciudad de Oberá, se trabaja en el tratamiento de los residuos. Se logró en poco tiempo un trabajo de caracterización de los residuos domiciliarios y actualmente se analiza el residuo del barrido por día para conocer qué compuestos de residuo tienen.

“Ya caracterizamos los residuos sólidos urbanos; ahora lo siguiente es el barrido de la ciudad. Se hizo todo un relevamiento del área que se barre y se tomaron de cierto sectores, muestras, para hacer muestreo y estadística de eso para determinar qué tipo de materiales hay en el barrido y en base a eso poder clarificar políticas para mejorar la limpieza y reutilizar lo que se pueda, evaluar un proceso de separación y reciclaje, potenciando el uso de biomasa”, contó Santiago Frick, responsable de Oberá Sustentable.

Estos estudios se realizan en el marco de un convenio que se firmó el año pasado con la Facultad de Ingeniería, donde estudiantes llevan adelante esta caracterización en un trabajo en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos y Ambiente, específicamente dentro del programa Oberá Sustentable donde se diseñan y trazan políticas públicas para hacer una ciudad más verde y sustentable.

El origen

Todo se inició través de una tesis doctoral llevada a cabo por la Ingeniera Industrial Romina Niezwida, quien estudió la gestión y caracterización de los residuos sólidos urbanos de la ciudad. Como resultado se obtuvo un diagnóstico que permitió idear un programa que permita una mayor eficiencia en el tratamiento de los mismos. El objetivo es disminuir costos de los servicios ambientales y valorizar los desechos urbanos.

El Estudio de Gestión y Caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos incluyó un amplio relevamiento de la opinión pública en la ciudad, a través de encuestas. Uno de los puntos principales fue determinar cuáles son los residuos más problemáticos para los usuarios. Para contrastar los datos obtenidos, se realizó un análisis cuantitativo y se aplicó normas IRAM, que determinó la composición de los tipos de residuos presentes en los camiones recolectores. Uno de los resultados más representativos fue que casi la mitad de los residuos recolectados por los camiones municipales es orgánico. Esos podrían ser recuperados a través del compostaje.

Pablo Hassan, intendente de Oberá indicó que se diagramarán políticas públicas focalizadas para profundizar las tareas de saneamiento y reciclaje de la ciudad. De esta manera, trabajarán junto con la comunidad para hacer más eficiente el tratamiento de los residuos con beneficios ambientales

spot_img

Ultimas Noticias