34.7 C
Posadas
miércoles, febrero 5, 2025

Rescatan y operan a César, el carayá atropellado

+INFO

La Fundación Dante Piesco impulsó la intervención para que un mono carayá fuera operado en el Centro Ohana. Tenía múltiples fracturas: de cadera, de fémur y de la mandíbula. La historia del niño que inspiró la creación de un centro para atender animales silvestres

La historia de Dante (el niño) y de César (el mono carayá) está íntimamente vinculada. Aunque el niño ya no ande por estas tierras su espíritu sobrevuela la selva. La selva donde hasta hace poco andaba César.

Dante Piesco junto con sus padres Marina y Fernando

Pero hay que ir por partes.

Dante Piesco afrontó con gran valentía su cáncer y fue un ejemplo para todos. Sus padres, Fernando Piesco y Marina Sarquiz lo acompañaron en todo el tratamiento hasta que a los ocho años no pudo más. Antes de partir, les pidió a ambos que hicieran todo lo posible para crear un centro de cuidado de animales silvestres de su provincia Misiones: el amor de Dante hacia la ecología era inconmensurable.

Dante era un amante de los animales y de la selva misionera. Siempre había tenido el deseo de construir su propia reserva, un espacio dedicado al cuidado y la protección de las distintas especies. Él sabía que representaba una gran responsabilidad, por eso no quería que lleve su nombre.

Y cuando surgió, se llamó Ohana, cuyo significado es Familia en idioma hawaiano. “Una tarea de esta magnitud se realiza gracias a la unión de muchas voluntades”, indicaron Fernando y Marina a través de la web de la Fundación Dante Piesco, donde reúnen fondos.

En junio de 2023 se inauguró Ohana. Es que durante 2022 la historia de Dante se hizo viral. A causa de esta repercusión, dos hermanos y propietarios de chacras en Salto Encantado decidieron sumarse a la causa con una donación sin precedentes. Cedieron hectáreas para hacer posible la reserva y ese fue el gran empujón para dar el siguiente paso. El lugar quedó inaugurado el 14 de junio, “Se mantiene exclusivamente de empresas sponsors y personas que se asocian con una cuota de $5000 mensual”, explicaron desde la fundación. Los interesados en donar pueden hacerlo acá.

Irrumpe (a su pesar) César

El centro Ohana, de Salto Encantado, fue parte de un hito en el tratamiento de la fauna silvestre en Argentina que marcó un avance significativo en la medicina veterinaria. Un equipo de especialistas realizó intervenciones simultáneas para tratar las graves lesiones de un mono carayá atropellado, al que bautizaron César en honor al personaje de la película EL planeta de los simios. Este animalito sufrió múltiples fracturas en su cuerpo y pudo ser salvado gracias a un procedimiento quirúrgico complejo que permitió tratar sus lesiones de manera eficiente y con una rápida recuperación.

El César de la película

Todo ocurrió días atrás. El pasado 22 de enero de 2025, un equipo de especialistas llevó a cabo una cirugía sin precedentes en la atención de fauna silvestre en Argentina. En una única intervención, se trataron de manera simultánea múltiples fracturas en un mono carayá (Alouatta caraya) que había sido atropellado y presentaba lesiones graves que comprometían su posibilidad de regresar a la naturaleza

El verdadero César

Para la cirugia, Fernando Piesco, director del centro de rescate de Misiones, conformó un equipo interdisciplinario de especialistas. El mismo estuvo integrado por la médica veterinaria (MV) María Marta Noro, responsable médica del Centro de Rescate OHANA; el MV Diego Hordadyn, cirujano especialista en traumatología; el MV Sebastián Pujol, especialista en anestesia; y el MV Marcos Arnhold, cirujano especialista en ortodoncia, los que -en un hecho inédito- llevaron adelante con éxito tamaño desafío. 

La cirugía se realizó con monitoreo radiológico en tiempo real para garantizar el éxito de cada una de las intervenciones.

Había varias áreas para trabajar: César había sufrido una fractura de cadera, una fractura de fémur cercana a la rodilla y una fractura de mandíbula.

A dos semanas del procedimiento, la evolución de César es favorable y ya ha comenzado con un tratamiento de kinesiología con magnetoterapia que busca fortalecer su musculatura y movilidad, para acelerar su recuperación y aumentando sus posibilidades de regresar a su hábitat natural.

El mono carayá es una especie de enorme relevancia ecológica y sanitaria. Declarado Monumento Natural de la Provincia de Misiones, cumple un papel fundamental en la dispersión de semillas y el equilibrio del ecosistema. Además, es considerado una especie semáforo ante enfermedades zoonóticas. Su población en Misiones ha sido diezmada a lo largo de los años. En especial, por un brote de fiebre amarilla que casi llevó a su desaparición en la zona centro de la provincia. También por amenazas como el mascotismo, la caza furtiva y los atropellamientos en rutas.

El tratamiento de César fue posible gracias a la Fundación Dante Piesco, que gestiona el Centro de Rescate OHANA con el objetivo de reducir la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y devolver la libertad a los animales silvestres afectados por actividades humanas.

Quienes deseen sumarse a la causa, pueden hacerlo a través de la página fundaciondantepiesco.org.ar, donde tienen la opción de donar dinero o solicitar información para colaborar a través de la difusión y la participación activa

spot_img

Ultimas Noticias