22 C
Posadas
viernes, febrero 21, 2025

Cinco árboles de crecimiento veloz que aportan sombra y mitigan el calor

+INFO

Hay especies vegetales que crecen y proveen sombra en pocos años en esta región debido a las condiciones climáticas existentes. Con ayuda digital, estas son las propuestas para obtener las necesarias sombras para mitigar el calor del verano

En la provincia de Misiones, donde el clima subtropical sin estación seca y las altas temperaturas favorecen el desarrollo de especies vegetales, contar con árboles de crecimiento rápido y buena sombra es clave para crear ambientes frescos y agradables. Algunas especies se destacan por su capacidad de adaptarse a estas condiciones y brindar beneficios tanto en zonas urbanas como en chacras. PM consultó con el ChatGPT sobre qué especies arbóreas nativas pueden ser adecuadas para generar sombras, algo tan necesario para las épocas estivales.

Esta es su respuesta.

Lapacho negro (Handroanthus heptaphyllus)

El lapacho negro (o también lapacho rosado) es uno de los árboles nativos más emblemáticos de Misiones. Se caracteriza por su rápido crecimiento y su copa amplia, que proporciona una sombra densa. Además, en primavera florece con llamativas flores rosadas o violetas, atrayendo polinizadores y embelleciendo el paisaje.

  • Altura: Puede alcanzar entre 20 y 30 metros.
  • Crecimiento: Medio a rápido, con un buen desarrollo en los primeros años.
  • Sombra: Densa, ideal para plazas, calles y jardines amplios.
  • Adaptabilidad: Resiste bien la humedad y las temperaturas elevadas, pero prefiere suelos bien drenados.

Timbó (Enterolobium contortisiliquum)

El timbó (timbó colorado, también) es una de las especies más utilizadas en Misiones para generar sombra rápidamente. Su copa ancha y frondosa lo hace ideal para espacios grandes, como chacras y avenidas. Sus frutos en forma de oreja de elefante lo distinguen visualmente.

  • Altura: Puede superar los 25 metros.
  • Crecimiento: Muy rápido en los primeros años.
  • Sombra: Abundante, gracias a su copa extendida.
  • Adaptabilidad: Se adapta a diferentes tipos de suelo y tolera bien la humedad.

Chivato (Delonix regia)

También conocido como chivato colorado, el chivato es un árbol de crecimiento acelerado y gran atractivo visual. Sus flores rojas intensas aparecen en primavera y verano, convirtiéndolo en un punto focal en cualquier paisaje.

  • Altura: Entre 10 y 15 metros.
  • Crecimiento: Rápido, con desarrollo notable en pocos años.
  • Sombra: Buena, gracias a su copa en forma de sombrilla.
  • Adaptabilidad: Prefiere suelos bien drenados y es resistente a la sequía.

Guapuruvu (Schizolobium parahyba)

El guapuruvu también conocido como “pata de elefante” es una de las especies de mayor crecimiento en la región. Su tronco recto y su copa liviana permiten que se utilice en espacios urbanos y rurales. Además, sus flores amarillas aportan un toque ornamental en la primavera.

  • Altura: Hasta 30 metros.
  • Crecimiento: Muy rápido, con un desarrollo notable en los primeros cinco años.
  • Sombra: Moderada, aunque mejora con la madurez del árbol.
  • Adaptabilidad: Se desarrolla mejor en suelos húmedos y climas cálidos.

Laurel criollo (Nectandra salicina)

El laurel criollo o laurel negro es una especie nativa de la región que combina crecimiento rápido y buena sombra. Su follaje denso lo hace ideal para zonas urbanas y rurales, además de ser resistente a las condiciones climáticas de Misiones.

  • Altura: Entre 10 y 20 metros.
  • Crecimiento: Rápido, especialmente en suelos fértiles.
  • Sombra: Densa, ideal para reducir el impacto del sol.
  • Adaptabilidad: Prefiere suelos húmedos, pero tolera distintos tipos de terrenos.

Nota final: la mayoría de estas especies puede ser adquirida en los viveros existentes en las localidades de la provincia. En algunos casos, además se consiguen las semillas para hacer el proceso completo.

spot_img

Ultimas Noticias