34.7 C
Posadas
sábado, febrero 22, 2025

Presentan libro sobre viaje interior como una odisea

+INFO

Beatriz Martinez, emprendedora misionera, presenta su libro La odisea del viaje interior, una obra donde invita a la reinvención personal. Ella lo describe como un combo de transmisión de experiencias, orientación y herramientas prácticas. El jueves 13, a las 19 en el Colegio de Médicos, Salta 2255

Es muy clara en sus definiciones: “La Odisea del Viaje Interior” no es una aventura en el sentido épico clásico, pero sí en lo más profundo: el de la transformación personal. En la mitología griega, Ulises enfrenta pruebas para regresar a Ítaca; en la vida real, cada persona atraviesa su propia odisea cuando busca redescubrir su propósito y reinventarse”.

Si ella lo dice… Ella es Beatriz Martínez. Misionera ité. “Nací en las tierras preciosas de Wanda , donde realicé mis estudios primarios en la Escuela Moisés Bertoni y secundarios en el Colegio Juan XXIII . Más tarde, completé mi formación universitaria en la Facultad de Ciencias Económicas. Para mí, enseñar no es solo transmitir conocimientos, sino generar procesos de cambio reales . No se trata solo de brindar herramientas, sino de despertar en otros la capacidad de transformar su propia realidad y la de quienes los rodean. Ese es el verdadero impacto de la mentoría”

Y ahora ella viene con la quintaesencia de sus experiencias. “Muchas personas atraviesan momentos de incertidumbre y cuestionamiento, en diversas etapas de su vida. El viaje interior es una travesía llena de desafíos, pero también de oportunidades. Como mentora, acompañó a muchas personas en su proceso de cambio, y viví en carne propia lo que significa enfrentar un punto de inflexión y salir fortalecida.
Este libro es una guía práctica para quienes desean transitar su propia odisea con herramientas concretas que los ayudarán a navegar la incertidumbre, superar bloqueos y tomar acción. Porque al final, como dice el poema Ítaca, lo importante no es solo el destino, sino lo que aprendemos en el camino”

Algunas cuestiones

¿Cómo lo calificas? ¿Autoayuda, orientación, transmisión de experiencias?

Es una combinación de transmisión de experiencias, orientación y herramientas prácticas. No lo definiría únicamente como un libro de autoayuda, porque no se trata solo de inspiración, sino de acompañar al lector con estrategias concretas para accionar cambios reales en su vida.
No es un libro para leer y dejar en la estantería, sino para aplicar en la vida diaria. Se basa en herramientas que utilizo en mis procesos de mentoría, con ejercicios y estrategias diseñadas para que cada persona pueda identificar dónde está, qué lo detiene y cómo avanzar.
Para mí, la mentoría es un proceso de transformación que va más allá del simple consejo o motivación. Este libro busca generar impacto, ayudando a quienes sienten que necesitan un cambio pero no saben por dónde empezar. Es una hoja de ruta para descubrir, redefinir y accionar el propósito de vida.

¿Cómo surgió la idea de plasmarlo en un libro?

A través de un enfoque práctico y reflexivo, el libro brinda herramientas concretas para identificar y afrontar las crisis personales, desentrañar la raíz de la insatisfacción y generar cambios positivos y sostenibles. Con una estructura de ocho capítulos, aborda aspectos esenciales como el bienestar físico, mental, laboral y espiritual.

La idea surgió de mi propia experiencia y de lo que veo a diario en mi trabajo como mentora. He acompañado a muchas personas que llegan a un punto donde sienten que algo falta, que necesitan un cambio, pero no saben cómo dar el primer paso.
Yo también pasé por ese proceso. Hubo un momento en mi vida en el que sentí que debía redefinir mi rumbo, cuestionarme qué quería realmente y cómo podía alinear mi vida con mi propósito. En esa búsqueda, descubre herramientas poderosas que me ayudarán a transformar la crisis en crecimiento.
Quise escribir este libro porque entendí que lo que había aprendido podía servirle a muchas más personas. No solo comparto mi experiencia, sino que estructuré cada capítulo como una guía práctica para que el lector pueda accionar su propio proceso de transformación

¿Cómo hiciste para editarlo?

El proceso de edición fue una odisea en sí misma. Como todo mentor tiene otro mentor, en este caso yo también busqué guía para llevar este proyecto a su mejor versión.
Una vez terminado el manuscrito, trabajé con un equipo de edición profesional que me ayudó a pulir la estructura y el contenido para asegurar que el mensaje fuera claro y aplicable. También tuve el acompañamiento de un mentor en el proceso editorial, porque sabía que contar con la mirada y la experiencia de alguien que ya había recorrido este camino marcaría la diferencia.
Además, elegí un diseño visual que refleja la esencia del libro y su concepto de transformación. Finalmente, decidí publicarlo también en Amazon para que llegara a más personas manteniendo mi visión y esencia

  1. La vida ¿es una odisea?
  2. Creo que definitivamente sí… La vida es una odisea en el sentido de un viaje lleno de aprendizajes, desafíos y momentos de transformación. Pero lo importante no es solo lo que enfrentamos, sino cómo elegimos transitarlo. Me gusta mucho un poema que se llama Ítaca de Konstantinos Kavafis nos recuerda que la meta no es lo único que importa, sino el camino en sí. Nos invita a aprender de cada experiencia, a disfrutar el proceso, porque el verdadero tesoro no está en llegar, sino en todo lo que hemos crecido en el trayecto.
    Mi propuesta es que cada persona se convierta en el protagonista de su propia travesía, que vea cada desafío como una oportunidad y que entienda que la vida no es solo llegar a un destino, sino vivir plenamente cada paso del camino.

¿Sos mentora, pero tuviste mentores?

Sí, y sigo teniendo. Creo que la mentoría es un pilar fundamental en el crecimiento personal y profesional. Así como yo acompaño a otros, también buscó guías en distintos momentos de mi vida.
De hecho, en mi academia formo mentores profesionales con una metodología propia , porque entiendo la mentoría como un estilo de vida . No se trata solo de dar consejos, sino de conducir procesos de transformación de mentalidad y generar impacto positivo en la vida de los demás, es dejar un legado.
Para mí, ser mentora no significa tener todas las respuestas, sino aprender a hacer las preguntas correctas, guiar con propósito y multiplicar el impacto a través de otros. La mentoría es ese puente que transforma el conocimiento en acción y la inspiración en cambio real

¿Sos docente? ¿Dónde?

Sí, actualmente soy docente universitaria en la Universidad Gastón Dachary . Sin embargo, más que docente en el sentido tradicional, me considero mentora y formadora de profesionales. También tengo mi propia academia, donde acompañar a otros a convertirse en mentores y a guiar procesos de transformación personal y profesional con una metodología propia, basada en la mentoría y la neurociencia .
Además, participo en espacios de formación profesional como la Escuela de Negocios del INCADE y la Escuela de Negocios del Silicon Misiones , donde brindo capacitaciones en liderazgo, transformación personal y reinvención. También formo parte de la Red Global de Mentores , donde tengo el privilegio de acompañar a otros mentores internacionales en su desarrollo.

Una presentación especial

La presentación del libro será una experiencia transformadora. Además
de la exposición de la autora, los asistentes podrán participar en una actividad interactiva basada en el símbolo del infinito dorado, el cual representa la conexión con nuestro viaje interior. El evento contará con palabras de la autora sobre el proceso creativo del libro. Música en vivo que acompañará la experiencia. Brindis y networking, un espacio para compartir y conectar. Venta y firma personalizada del libro. Será en el Auditorio del Colegio de Médicos de Misiones (Salta 2255, Posadas) el jueves 13 de febrero de 2025 a las 19:00.

spot_img

Ultimas Noticias