Se trata del festival de cerveza artesanal más importante del NEA que reunió a más de 30 emprendedores y atrajo a cientos de visitantes en el Parque La Cascada.

El Parque La Cascada de la Costanera fue este domingo 16 de febrero el punto de encuentro para celebrar la séptima edición de ‘Una+’, un festival que reunió 34 stands y ofreció una amplía propuesta cervecera, gastronómica y musical.
Desde las 18:00 y hasta las 23:00 los asistentes disfrutaron de un patio de comidas, más de 60 estilos y variedades de cerveza artesanal, todo en un ambiente festivo marcado por temperaturas alrededor de los 29°C.

La música también tuvo un papel protagónico en el evento, con actuaciones de las bandas locales Batería Legal y Tunami, acompañados por los Dj’s Mile Martínez y Diego Bread.

Todos ellos animaron la noche e hicieron bailar a los presentes.

En ese marco, también se promovió el consumo responsable. Los estudiantes universitarios accedieron a descuentos, mientras que los conductores designados disfrutaron de sorteos, agua y jugos gratuitos. La organización del tránsito por parte de la Secretaría de Movilidad Urbana garantizó un flujo seguro de taxis y remises, asegurando que todos pudieran disfrutar de la fiesta.

El director de Desarrollo Local de la Municipalidad de Posadas, Nicolás Safrán, destacó el crecimiento del festival a lo largo de los años. “Este evento evolucionó mucho, siempre buscando mejorar y perfeccionar año tras año. Sabemos el gran número de productores cerveceros y gastronómicos que se inscriben y participan”, afirmó. Además, recordó que “la primera edición se realizó en el balneario El Brete, donde la cantidad de personas que participaban era bastante menor a la actual, así que eso demuestra el crecimiento que tuvimos”.

Sobre la diversidad y calidad de las cervezas, Safrán precisó: “Trabajamos con el sector de productores por medio de capacitaciones. Desde el ámbito público, apuntamos a regular y habilitar la cocina de cervezas artesanales”. También destacó la importancia del programa provincial de fortalecimiento y promoción de la actividad que busca asegurar la calidad de las cervezas ofrecidas en el festival.
El director municipal subrayó el papel fundamental de los emprendedores locales en la organización del festival. “Es una apuesta conjunta entre el sector público y privado, ello nos permite hoy tener un evento de una magnitud considerable a nivel NEA”, cerró.
Desde el Gobierno municipal, resaltaron la exitosa participación de los emprendedores, lo que refleja un balance económico positivo y actúa como un motor de impulso para el sector productivo, fortaleciendo la economía local y regional.