Se trata de la nueva novela de Eduardo Torres donde se realiza un recorrido por la historia de la humanidad, las relaciones entre hombres y mujeres; qué dijeron los filósofos occidentales y como han sido las relaciones financieras entre las naciones. En este segmento, se analiza el papel del Papa hasta llegar a la Argentina actual
La novela de Eduardo “Balero” Torres está tomando forma (“work in progress” se le dice en inglés). Y en un adelanto exclusivo, se accede a este segmento donde habla de la Iglesia Católica y su líder máximo, jefe espiritual de 1390 millones de fieles hasta llegar a la realidad de la Argentina actual
Es lo que se expone a continuación.

(…)
-A mí también me gusta – dijo Ramón entre un sorbo y otro – agregó: – Me sorprendió Olga con la decisión que tomó de no avanzar con la gestión del papa Francisco.
-Creo que Francisco conoce muy bien a la Iglesia católica, además de considerarlo un buen Papa creo que es un excelente político y cuando digo esto, no me refiero a un sector político partidario. Conoce muy bien la política de la Iglesia y antes de ser electo se comportó con extrema cautela para que en los vaivenes de sus definiciones y acciones como arzobispo siempre se le ubique en medio de sectores en pugna, conservando en todo momento la humildad que es innata en él como de los jesuitas, la orden a la cual pertenece.
Fue muy hábil en su accionar durante su carrera eclesiástica y nunca mostró todas sus cartas ni las intenciones de lo que planificaba realizar si fuera electo papa. Sus pares, los cardenales si lo hubieran sabido, no lo habrían elegido jamás.

Luego de asumir, acomodarse y afirmarse en el cargo nombrando colaboradores de confianza y desplazando o trasladando a otros, comenzó a mostrar sus intenciones de cambio los cuales, durante los relatos anteriores fuimos comentando. Ahora, consciente de su edad y del final de su pontificado ha nombrado a numerosos cardenales que garanticen una continuidad de una Iglesia que contenga a todos y que, además, puedan inclinar la balanza en el colegio cardenalicio cuando deban elegir a su sucesor ante la inevitable confrontación que se dará con los purpurados conservadores.
-Entonces existe una esperanza cierta de cambio para bien de la Iglesia –comentó Reinaldo.
-No creo –replicó Olga y añadió – la Iglesia lleva siglos pidiendo perdón y tapando la basura escondiéndola debajo de la alfombra. Durante ese tiempo la Iglesia actuó como un ancla a la modernización, a la tecnología y renuente a los avances científicos; más grave fue la falta de comprensión y de misericordia con los hombres y mucho más con las mujeres. Se preocupó más por el sexo de las personas que por sus almas y fue impiadosa y cruel con los disidentes limitando la evolución y el enriquecimiento cultural de la Iglesia y la sociedad. Infinidad de dogmas y falsas creencias fueron aclarados o descartados por Francisco durante su pontificado, mucho más de lo que supone la gente, también fue más tolerante con los gays, con los divorciados y los diferentes credos, reclamó más justicia social como asimismo una mayor y mejor distribución de la riqueza, repudió, expulsó y denunció a los eclesiásticos abusadores, condenó las guerras y muchas acciones más, las cuales resultan insuficientes para evitar el éxodo de fieles. En pleno desarrollo de la Inteligencia Artificial la Iglesia se niega al matrimonio igualitario, a la interrupción del embarazo, defiende el celibato y a pesar de la postura de Francisco, la Iglesia continúa siendo misógina. Con estas acciones del Papa podemos estar de acuerdo o no, pero las vetustas costumbres de la Iglesia, impulsaron a los fieles a ignorar las sugerencias. Fue así que, a pesar de las directivas de la Iglesia los matrimonios igualitarios se incrementan constantemente, se continúan practicando los abortos en algunos países legalmente y en otros, con riesgos de perder la vida, se realizan ilegalmente; todos disfrutan del sexo con condones o sin ellos. Tantas obsesiones y costumbres del pasado, obsesivas en muchos casos, incluso hasta en las indumentarias que utilizan para las ceremonias crean una sensación anticuada y fuera de lugar… ¡No, Imposible! –dijo Olga a modo de reflexión y – añadió: – No lo van a dejar a él ni a nadie que cambie esa estructura tan rígida e inflexible, excesivamente burocrática con comportamientos feudales tan arraigados en cada uno de los que habitan en el Vaticano y tampoco podrán imponer una unidad de comportamiento espiritual y práctico en todas la diócesis distribuidas en todo el planeta , cada una con sus propias características. En definitiva. la Iglesia es conservadora consustancialmente y no va a cambiar. El último intento serio de cambio se produjo con el Concilio Vaticano II y el sector conservador y los papas cuyos pontificados se desarrollaron durante y después, se encargaron de borrarlo no solo a la doctrina, sino que también eliminaron a muchos de los que la sustentaban, tanto en el plano estructural de la Iglesia alejándolos sino, que los eliminaron físicamente, tal cual lo hizo con fanatismo y placer el encumbrado eclesiástico colombiano López Trujillo, uno de los delfines preferidos y protegido de Juan Pablo II.
– ¿No estima muy drásticas sus valoraciones respecto a la Iglesia? – Preguntó Ramón.
– Absolutamente no lo creo. Si hiciéramos un estudio cualitativo y cuantitativo dentro del Vaticano y de todas las Iglesias repartidas en todo el planeta y preguntáramos a cada eclesiástico la valoración que les genera el jefe de la Iglesia, el papa Francisco y los motivos de esos sentimientos ¿Cuáles serían los resultados?
– Interesante su planteo – dijo Reinaldo y – preguntó: – Explíquenos sus estimaciones, por favor.

– Tengo la convicción que la aceptación, el afecto y amor al Papa serían mayores en la base de la estructura eclesiástica, en los curas que trabajan en los sectores más vulnerables y empobrecidos, barrios, villas, áreas rurales y en la medida que asciende en la estructura el afecto, respeto y amor va disminuyendo hasta alcanzar el repudio y el odio en los purpurados más encumbrados. Ahora bien, si el Papa no puede lograr una unidad de criterio para modernizar internamente, no tiene posibilidad de lograr éxito en su objetivo y resulta penoso porque la mayoría de las personas en el mundo son hoy víctima del materialismo y en este caso no es el materialismo comunista.
– En función de su análisis, Olga, debemos continuar realizando la tarea de concientización de la gente. Para ello debemos avanzar y sumar voluntarios que propaguen nuestro mensaje de fe y esperanza.
– No tengo dudas al respecto, pero cada vez mis temores aumentan. No me resulta racional a dónde nos lleva la modernidad y, si somos capaces de utilizar la ciencia y la tecnología para mejorar el bienestar de la humanidad, de evitar la superpoblación del planeta al cual lo ubicamos en una situación crítica y riesgosa por el avance de la contaminación y el cambio climático, la concentración de la riqueza cada vez más radical, el belicismo de las potencias militares especialmente del imperio de Estados Unidos y vaya paradoja, más poder militar y más déficit fiscal, lo cual es verdaderamente alarmante. Asimismo resulta notable el crecimiento militar de la Federación Rusa, la consolidación como potencia comercial y militar de países como China e India, todas realidades que nos demuestran un nuevo orden económico mundial y un cambio de paradigma complejo donde se visualiza la caída del imperio vigente y el surgimiento de uno nuevo. Mi angustia es saber, que todo este proceso transitivo que vivió la humanidad cuando se produjeron estos cambios como los que visualizamos, nunca ocurrieron sin una guerra previa… Creo que de estos temas ya conversamos, pero como expresa el dicho popular “lo que abunda no daña”.
– Una guerra actual pone en riesgo a la humanidad toda y al propio planeta – expresó Ramón, como si pretendiera que la respuesta de Olga le permitiera conocer más profundamente sus pensamientos.
– Coincido con usted, Ramón. En conversaciones anteriores le planteé esa posibilidad y ustedes me dijeron que confiara, que no creían que pudiera ocurrir. En realidad, ante los sucesos inexplicables desde la racionalidad, que están ocurriendo en el mundo, no se puede asegurar nada. Desconozco, pero sospecho que ustedes saben mucho más de lo que cuentan.
– Ya nos expresó su desconfianza en ocasiones anteriores, pero a pesar de su pesimismo respecto al futuro, creemos que, si bien nos gustaría avanzar más rápido, estamos satisfechos con los avances que se lograron y el efecto multiplicador de nuestro accionar y del suyo particularmente. ¿Cómo cree que se desarrollará su próxima reunión referente a la evolución de la deuda externa?

– Espero que todo vaya bien, ellos quieren encontrar las explicaciones que le aclaren los sucesos extraordinarios que están viviendo y que nunca imaginaron, yo continuaré hablando de la deuda luego de la renuncia de De la Rúa y trataré de describir los hechos en función de datos objetivos, de los cuales, algunos fueron ocultados o borrados intencionalmente. El avance de la evolución de la deuda no alcanzará al presente, brindaré cifras oficiales que indiquen el estado actual y, me abstendré de hacer comentario alguno para no permitir que mi subjetividad se exprese.
– Noto que duda o tiene un dilema respecto a sus próximas exposiciones – Expresó Ramón.
– Son mis propias dudas o contradicciones al exponer sobre un pasado reciente del cual formé parte y, en la medida que más profundizo en los aconteceres de entonces aumenta mi desazón.
– Si no le molesta Olga ¿podría ser más explícita? – Preguntó Reinaldo.
– Haré lo posible. Puede que me suceda los mismo que le está sucediendo a nuestros asistentes, a los ciudadanos comunes o como se refieren ahora, la gente de a pie. En los andares de sus vidas los tiempos difíciles fueron más frecuentes y prolongados que los cortos y transitorios tiempos de bonanzas. Esa secuencia les generó una costumbre de que así transitarían sus tiempos y creo que, es la razón por el cual desconfían de estos extraordinarios sucesos positivos del presente… Luego de una breve pausa, Olga – expresó: – Respecto a mis sensaciones, les debo confesar que me encuentro, de pronto, cumpliendo una función para la cual nunca imaginé que sería capáz, sobre dos temas controvertidos si los hay. Ustedes me capacitaron, me suministraron la información y tal vez, me formaron para poder trasmitir ese cúmulo de aserciones, ciertas para muchos e inciertas, pecaminosas o cuanto menos imprudentes e inconvenientes para otros, situación que me conmovieron porque, esencialmente me sacaron de la ignorancia protectora y no pude evitar que la indignación y la impotencia me llenen, que rebalsen mi cuerpo, mi espíritu y mi mente y que no pueda manejarla al extremo de padecer un estrés que genera un pesimismo que oscurece las sendas que debo recorrer…
– ¡Me sorprende, Olga! – Exclamó Reinaldo. Me cuesta aceptar que los detalles de la historia de la evolución del cristianismo o de la Iglesia católica y de la deuda externa le hayan afectado a ese extremo, en realidad, de deprimirla.
– Para explicarme mejor usaré una metáfora cristiana que generó muchos debates e incluso enfrentamientos entre teólogos y filósofos. Así, como de acuerdo a lo que nos enseñaron, los cristianos cargamos con el pecado original, un pecado peculiar que no lo cometimos y por el solo hecho de nacer ya lo cargamos. En el caso de Argentina siento que nuestro país nació con una carga, “un pecado original: la deuda externa” y resulta penoso que en este caso ese pecado no se pueda lavar con el sacramento del bautismo.

Este pecado “Imborrable” de la deuda externa no es exclusivo de la Argentina sino de todos los países del Tercer Mundo, los cuales en 20 años habrán pagado a sus acreedores un billón diecinueve mil millones de dólares por concepto de intereses y la deuda ascendería aún a un billón cuarenta y cinco mil millones de dólares. Significa que estos países habrían pagado en veinte años una cantidad superior al monto actual de la deuda y seguirán teniendo una deuda aproximadamente igual, habrían estado entregando más de sesenta mil millones de dólares anuales solo para conservar una deuda cada vez mayor. Así lo explicó en su libro “Historia de La Deuda Externa Argentina” Norberto Galasso…
-Ahora bien, considerando lo expresado en el párrafo anterior como asimismo los procesos de endeudamientos y sus consecuencias que explicamos en capítulos anteriores, los cuales son un calco de irregularidades y males intenciones desde el primer crédito al último, nos muestra la diferencia del pecado original de los cristianos que desaparece con acto bautismal que, no sucede lo mismo con el “pecado original de la Deuda Externa” de los países del tercer mundo, los cuales tendrán que “pagar su pecado” en el infierno de la miseria, del hambre, la desocupación, la discriminación, el sometimiento, la indignidad etcétera, castigos impuestos por el dios del capitalismo, el imperio y los organismos multilaterales como el FMI, BM, BIR, CIADI, OSDE y cuanto organismos más fueron creando para profundizar el expolio y latrocinio que cometieron y cometen desvergonzadamente en el marco de un orden económico amoral… Hizo una pausa Olga, cuyo rostro enrojecido evidenciaba su indignación y – continuó: – En verdad, esta situación me enardece, pero me resulta intolerable el comportamiento de los argentinos en general y de la dirigencia de todos los sectores en particular. ¿Hasta cuando? –pregunto – Cuántas veces más debemos comprometer y empeñar nuestras riquezas, hundir en la miseria a los argentinos más vulnerables y destruir la clase media, entregar o reventar nuestras industrias como los avances científicos y tecnológicos que logramos que no son pocos – vuelvo a pregunatr – ¿Cuántas veces volveremos a la casa de empeño, a los pseudo moralistas guardianes de la democracia, los ladrones de guantes blancos o de las armas letales, el imperio y sus cómplices para entregar las joyas de la abuela que nos quedan?… ¡Tengo ganas de gritar, de decir malas palabras! ¡Se apropiaron de las tierras, y no les bastó, se entregaron los logros técnicos y científicos importantes de los argentinos a los intereses extranjeros, al igual que hicieron con la industris, el transporte, la flota fluvial, las petrolereas, las finanzas, el oro, el cuero, el sebo, el tanino, en definitiva, se llevaron todo o casi todo porque, lamentablemente, nos dejaron sus vasallos criollos prestos a participar en el próximo empréstito y como voceros de sus amos, repiten con mesajes tendenciosos que distorsionan la realidades del pueblo para manejarlos de acuerdo a sus intereses. Mensajes engañosos como que, los argentinos somos malos pagadores, deudorese seriales y desagradecidos a los “altruistas” usureros internacionales, cuales son, el imperio y sus aliados con sus impiadosas herramientas como el FMI, BM, BID, BIR, CIADI; etcétera. Los cuales se dedican a asistir con créditos a los países solamente, por cuestiones “humanitarias”. ¡Realmente, son unos caraduras!
– Noto una decepción muy grande en usted, Olga –dijo Ramón.
– Efectivamente, Ramón, más de lo que demuestro – y agregó: – es la reación ante la impotencia y la impunidad de delincuentes cuyos delitos fueron comprobados y por cuestiones legales-formales, como puede ser la prescripción del hecho no reciba ningún castigo y, en verdad aunque no me agrade debo aceptar; los códigos y las leyes asi lo establecen, pero no me pidan que acepete la conducta de la dirigencia de todos los sectores, sociales, económicos, eclasiásticos y especialmente que la dirigencia política no reaccionen ante esta impunidad que le otorga el sistema y – pregunto ¿Cuántas comisiones investigadoras se formaron en el Congreso Nacional sobre la deuda externa? ¿A qué conclusiones arribaron? Y si del resultado de las investigaciones de esas comisiones no obtuvieron pruebas (que si la obtuvieron), vuelvo a preguntar si con el fallo del Juez Ballesteros como conclusión de la denuncia que hizo Alejandro Olmos, no les alcanza para, por lo menos, sancionar leyes que inhiban de ocupar cargos públicos a aquellos funcionarios que oportunamente se comprobó que actuaron con malicia o ilegalmente y que, como una burla al pueblo haciéndoles “pito catalán” vuelvan a ocupar los mismos o muy semejantes cargos donde en gestiones anteriores comerieron las irregualridades… Si estas circunstancias no alcanzan para decepcionarnos y coadyuvan a perder las esperanzas, deberíamos buscar las razones – que las conocemos – por las cuales los distintos gobierno populares o populistas como gustan llamarlos, que gobernaron en distintas épocas y de partidos políticos diferentes, cuyo común denominador fue, reducir o no tomar deuda externa, impulsar una política de desarrollo nacional, no responder a las directivas del imperio de turno en temas perjudiciales para el país, sostener una política externa abierta a todos los países del planeta, generar un equilibrado desarrollo económico nacional, intentar regular las importaciones como se intentó regular la industria de los medicamentos que le costó el gobierno a Artuto Illia, las represalias por las políticas energéticas nacionales, petróleras, positivas investigaciónes científicas como el desarrollo de satélites argentinas, energía atómica. medicamentos, misiles etc. Por defender el desarrollo independiente nacional dentro del marco del capitalismo tuvieron que soportar reiterados golpes de Estados, planificados por los países imperialistas, Inglaterra primero y posteriormente Estados Unidos e implementados por militares antipatrióticos y pusilánimes conjuntamente con civiles obsecuentes con pretensiones serviles al imperio y en muchas ocasiones acompañados por dirigentes sindicales vitalicios o dirigentes políticos multiusos, los cuales pueden servir a cualquier amo menos al pueblo. Así cayó Rosas, Hipólito Irygoyen, Juan Domingo Perón, Frondizi, Arturo Illia, Raul Alfonsín y otros más recientes que soportaron acosos más sutiles, evolucionados y más degradantes.

– Continuó descargando su bronca Olga: – Tampoco encuentro razones que justifiquen el comportamiento pusilámine de la dirigencia política, cuando el poder fáctico y sus serviles medios de comunicación masiva practican una verdadera caza de brujas siempre sobre funcionarios de los gobiernos populares, y resulta muy bueno que se aboquen a denunciar específicamente a quienes cometan actos ilegales y mejor aún resultaría, para evitar suspicacias, que le dediquen el mismo espacio y la misma enjundia para denunciar las corrupciones cometidas por los gobiernos de facto o liberales – conservadores, hechos de corrupción que asustan los cuales están descansando en un cajón de alguna oficina del Poder Judicial, durmiento el sueño eterno o que no aparecen en los discos de los ordenadores de la prensa, que algunos dicen están “ensobrados”.
– Queda claro que la vara con la que se mide las acciones de los gobiernos populares es muy corta, como muy larga la que se usa para medir a los gobiernos dictatoriales y a los liberales conservadores. Y resulta penoso la permisividad de la población a la reiteración de los mensajes falsos que pueden hacer pasar por verdaderos y a estos por falsos; bueno, de esto no podemos sorprendernos si en la Alemania nazi, su ministro de propaganda inmortalizó la frase – miente, miente que algo quedará -… Dentro de este contexto, con una sociedad permeable a las campañas de propaganda del poder fáctico no debe extranarños que sucesos escandalosos e intolerables para cualquier gobierno popular sean simple trascendidos en un gobierno obsecuente a los poderes económico o que pasen desapercibidos todas la causas que le empobrecen, que le hacen descender en la escala social, donde las clase media va engrosando la pobreza y que los pobres pasen a ser indigentes, mientras cierran fábricas, se privatizan y extranjerizan empresas estratégicas para el desarrollo nacional, se quiere arancelar la educación, privatizar la salud pública, donde la cultura pasa a ser prácticamente algo de zurdos e innecesarios para el país de ellos. Son tan variadas las injustas y avasallantes acciones de estos gobiernos que hace que la población empobrecida se encuentre apabullados por todos estos acontecimientos desgraciados que genera un brutal traspaso de la riqueza de estos sectores hacia las empresas extranjeras, al sistema financiero, a la industria farmacéutica y a pocos sectores de este pernicioso poder fáctico que vive su fiesta eterna. salvo cuando gobiernan los “populistas”.
– Ramón y Reinaldo, lo dicho son parte de las causas de mi desesperanza, en la reunión próxima le relataré a los asistentes la renuncia de De La Rua y la sucesión de los políticos que ocuparon fugazmente la presidencia hasta el periodo de transición que gobernó Eduardo Duhalde, luego asumirían los Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández y no me extenderé. Sin dudas que se produjeron muchos cambios, como siempre existieron, de un gobierno a otro, o de unos años a otros, pero en la sumatoria final no cambió nada. En la ecuación de la política argentina, podemos sumar restar, multiplicar y dividir, pero el resultado es siempre el mismo, y siempre son beneficiados los mismos. ¿Por qué debo esperar que ahora sea diferente?
– La noto muy pesimista Olga – Dijo Reinaldo.
– Sin dudas, Reinaldo. La metáfora que utilicé anteriormente, la de la ecuación de la política argentina, la suma le corresponde al poder económico y la resta siempre al pueblo y a la patria.