21.3 C
Posadas
jueves, abril 3, 2025

San Patricio abrió su cofre y derramó prosperidad en Posadas

+INFO

La fiesta del santo irlandés fue un suceso el sábado 15 de marzo: 20 mil asistentes, ventas por cerca de 80 millones de pesos y un derrame económico de $134 millones. Fue en la Costanera de Posadas y a las características cervezas artesanales se sumaron la gastronomía local y la música que amenizó

El festival San Patricio Artesanal 2025 reunió a unas 20 mil personas en La Cascada, y se consolidó como uno de los eventos más destacados del fin de semana en Posadas. La propuesta convocó a 30 productores cerveceros y gastronómicos, los que ofrecieron una amplia variedad de productos en un ambiente festivo en la Costanera posadeña.

Se trató de la cuarta edición del festival San Patricio Artesanal. Organizado por la Municipalidad de Posadas y el Clúster Mboyeré, el evento reunió a 17 productores cerveceros y 13 gastronómicos. La fiesta, que se extendió desde las 19:00 hasta las 2 de la mañana incluyó música en vivo y convocó a una gran multitud.

Iván Kopetsckny, director de Promoción Local, destacó la variedad de propuestas de la celebración y la elección del lugar: “La Cascada es un sitio icónico para este tipo de eventos que convocan a tanta gente. Lo hemos visto con otros encuentros, como el ‘Una +’y el ‘Oktoberfest’, donde recibimos visitantes de toda la provincia”.

Otro stand que estuvo presente fue el de la Agencia Universitaria, que ofreció un 15% de descuento en gastronomía y cervezas a estudiantes. Asimismo, se presentó un stand de Economía Circular, enfocado en la reutilización de materiales.

Foto MOL

En lo que respecta a los emprendedores que estuvieron presentes, el maestro cervecero de Braulio destacó que las ventas fueron muy buenas. Agregó que a las personas cada vez más les gusta la cerveza artesanal, y eso hay que aprovecharlo. En la misma línea, los representantes de otras cervecerías artesanales coincidieron en que las ventas superaron las expectativas.

Marcos Barraza

En una reciente entrevista para Canal 12, Marcos Barraza, dueño del emprendimiento, compartió la historia de cómo comenzó su negocio. “Nosotros empezamos a hacer cerveza hace nueve años, primero por un hobby”, explicó. “Comenzamos con mi hija y mi hijo. Actualmente, mi hija trabaja en el emprendimiento y mi hijo, como no vive en la localidad, viene de tanto en tanto a ayudarnos”. Así, resaltó como una afición familiar se transformó en un proyecto comercial que ha prosperado con el tiempo.

Foto MOL

El público disfrutó de la presentación de Dj’s invitados, el show de la banda Bacana y Cristian y La Ruta. Las temperaturas agradables, cercanas a los 22°, contribuyeron a crear una noche única frente al río Paraná. Entre las promociones más atractivas, se destacaron la de dos
pintas de cerveza, así como un amplio menú gastronómico, que incluía deliciosos crepes franceses y una variedad de panchos, todos a precios accesibles.

El director general de Desarrollo Local de la Municipalidad de Posadas, Nicolás Safrán, se mostró satisfecho con el crecimiento del festival en comparación con ediciones anteriores.
“Es la cuarta edición de San Patricio que se realiza pos pandemia y a lo largo de estos años el evento fue creciendo en concurrencia de público y stand, sin duda es una fecha esperada por los posadeños”, afirmó.
Safrán destacó el impacto económico que genera el festival, y estimó que “entre 150 y 200 millones de pesos se produce con una actividad de esta magnitud”.

Este monto, según el director, representa una inyección importante a la economía local, beneficiando tanto a los productores como al comercio en general. “Es un evento que no solo celebra la cultura local, sino que también refuerza el tejido económico de Posadas”, añadió.

El impulso del Gobierno municipal fue fundamental para el crecimiento del sector. “Los acompañamos con capacitaciones y formación en busca de la mejora continua”, señaló Safrán. Esta estrategia busca asegurar la sostenibilidad y el desarrollo de los productores locales, consolidando a Posadas como un referente en la producción de cerveza artesanal en
la región.
Además el festival tuvo un componente solidario. En el ingreso al parque, se habilitó un puesto para recepcionar donaciones destinadas a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca. “La colecta surge por iniciativa del cluster Mboyeré que se suma a la cruzada solidaria junto a los clubes deportivos de la ciudad. Todo lo recibido será enviado en la semana al Colegio Don Bosco de Bahía Blanca”, concluyó Safrán.

El festival San Patricio Artesanal celebró la cultura y la gastronomía local, también se instaló como un evento clave para el desarrollo económico y social de Posadas.

Queda claro, el fenómeno de la cerveza artesanal fue creciendo y se alimentó (nunca tan bien, el verbo) con otros elementos como la gastronomía y la música.

Vale resaltar que los eventos locales también juegan un papel crucial en la visibilidad del emprendimiento. “Los eventos como el Día del Amigo, el Black Friday o San Patricio atraen a mucha gente y ayudan a que conozcan nuestro emprendimiento”, comentó al respecto el emprendedor.

También, Barraza señaló que colaboran estrechamente con la Municipalidad y la provincia a través de la Asociación de Cerveceros para organizar eventos que promuevan la cervecería artesanal. “Estos eventos nos ayudan a vender más y a interactuar directamente con los clientes”, añadió.

“En Estados Unidos y Europa esta movida comenzó hace más de 20 años, y en Argentina algunos cerveceros empezaron en ese entonces también”, afirmó.

En Misiones, el crecimiento se aceleró a partir de 2015, facilitado por la apertura de importaciones de barriles. “Cada cervecero hace su receta con equipos manuales, lo que da distintos sabores a la cerveza y contribuye a la diversidad”, concluyó

spot_img

Ultimas Noticias