Son firmas constructoras del Brasil. Se presentaron la semana pasada para el desarrollo de los proyectos básico y ejecutivo con vistas a la construcción del ansiado puente internacional. Con esto se avanzó en el proceso licitatorio. Se espera que las obras comiencen este mismo año
El Ministerio de Transportes de Brasil había lanzado una nueva licitación para la construcción del puente internacional que conectará San Javier, Misiones, con Porto Xavier, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul. El jueves 20 de marzo fue la fecha límite del llamado a licitación para el desarrollo de los proyectos básico y ejecutivo con vistas a la construcción del ansiado puente internacional que unirá con un nuevo este punto entre Rio Grande do Sul y Misiones (ya existen otros pero con diferentes estados del Brasil). Se dio la apertura de sobres con las propuestas de los interesados y finalmente son ocho las empresas, las que se presentaron al proceso licitatorio. El mismo estará emplazado donde el río Uruguay hace una extensa curva y las orillas se acercan hasta quedar a una distancia no mayor a 300 metros. Y una vez finalizado, los cascos urbanos estarán a muy corta distancia también. No es el caso -por ejemplo- del puente Santo Tomé (Corrientes)-Sao Borja (Brasil, también en el estado Rio Grande do Sul) donde el viaducto se halla a varios kilómetros del casco urbano de ambas localidades.

Se trata de compañías de diferentes regiones de Brasil, incluyendo Río de Janeiro, São Paulo, Goiás, Mato Grosso, Río Grande del Norte y Río Grande del Sur.
Todas las propuestas presentadas se encuentran por debajo del precio estipulado por el Departamento Nacional de Infraestructura y Transportes de Brasil (DENIT), lo que garantiza la viabilidad económica del proyecto.
Inicialmente tuvo una cotización de 200 millones de reales (en 2022). Habrá que ver si se contemplan en el nuevo contrato un reconocimiento de nuevos valores. Ya que en esos momentos representaban unos 6 millones de dólares. Y ahora menos de 1 millón.
En este sentido, desde la Secretaría Municipal de Desarrollo, Turismo y Mercosur de Porto Xavier, indicaron que el criterio de selección no se basa únicamente en el precio, sino también en la compatibilidad y la capacidad técnica de los proponentes. Una vez verificados estos aspectos, se proclamará a la empresa ganadora de la licitación.
El puente San Javier-Porto Xavier
Esta obra generará un importante impulso turístico y comercial entre ambos países, pero más precisamente en San Javier. Al respecto, tiempo atrás el intendente del municipio Matías Vilchez reconoció que con el nuevo paso fronterizo la ciudad se verá beneficiada y es un anhelo de toda la comunidad. Y no sólo de San Javier sino de toda la zona sur de Misiones. “Ya que el movimiento comercial y turístico potenciará a la comunidad. Serán protagonistas de un crecimiento exponencial en la ciudad. Permitirá una reestructuración y redistribución de los locales comerciales y la distribución de las fuentes de energía”.

La licitación contempla, además, la ejecución de todas las etapas y acciones necesarias, como el cumplimiento de las obligaciones ambientales, el apoyo a servicios de expropiación, remoción y reasentamiento, y la realización de las obras en su totalidad. Aunque los plazos avanzan, aún no se tratará de la construcción física del puente, sino de los trabajos previos relacionados con el impacto ambiental y las indemnizaciones a alrededor de 38 familias que deberán ser reubicadas debido a las obras complementarias, como la rotonda y las calles de acceso.
Este puente, que atraviesa el río Uruguay, representa un anhelo de larga data para ambas comunidades. Durante años, la obra estuvo marcada por sucesivas postergaciones, principalmente por dificultades económicas y contractuales. Inicialmente, se preveía que la construcción comenzara en marzo de 2023, pero debido a un rompimiento de contrato con la empresa constructora Coesa Construções e Montagens a comienzos de 2024, el proyecto tuvo que reiniciarse con esta nueva licitación.
Según informó Ovidio Kaiser, secretario de Turismo de Porto Xavier, para fines de marzo o principios de abril ya se conocerá a la firma ganadora, con la expectativa de que los trabajos inicien entre uno o dos meses después.