18 C
Posadas
lunes, abril 14, 2025

La gente usó ahorros, se endeudó, pidió prestado y hasta vendió sus cosas

+INFO

Son las estrategias a las que tuvieron que recurrir los argentinos para afrontar la nueva realidad: una época de vacas extremadamente flacas y con servicios encarecidos a los que (en muchos casos) se decide no prescindir (internet, streaming, salud y educación privada). Y, al final, la plata de algún lado tiene que salir

Los hogares de Argentina recurrieron a diversas estrategias para enfrentarse al fenómeno “no hay plata”. Y el recurso más común fue el uso de ahorros. El 38% del total de hogares declaró haber gastado sus reservas financieras para llegar a fin de mes. A este le siguieron otras medidas como el endeudamiento con personas del entorno cercano (15,3%), con entidades financieras (11,6%) y hasta llegar a la venta de pertenencias (9,8%).

Estos porcentajes no son excluyentes entre sí, ya que un mismo hogar pudo haber recurrido a más de una de estas herramientas en simultáneo o en distintos momentos del trimestre analizado.

Así surge de un informe del Instituto Argentina Grande (IAG), basado en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mencionado en iProfesional. La EPH es una de las encuestas más antiguas que se realiza en todo el país y desde hace décadas. En Misiones, en sus buenas épocas llegó a relevar a hogares de Oberá y Eldorado además de Posadas. Ahora, sólo se remite a un universo centrado en la capital misionera.

Estas estrategias de supervivencia, tal como las define el documento, son prácticas adoptadas por los grupos familiares para complementar sus ingresos laborales. Incluyen el uso de ahorros, la venta de bienes personales, el endeudamiento con entidades financieras o con personas del entorno cercano. El análisis muestra un aumento sostenido en el recurso a estas medidas en comparación con el mismo período de 2023, cuando el 44,6% de los hogares había recurrido a al menos una de estas tácticas.

El informe del IAG, espacio liderado por el exministro Gabriel Katopodis, precisa que en números absolutos 5.017.497 hogares recurrieron a este tipo de estrategias en el tercer trimestre de 2024. Esto representa un incremento de 537.290 hogares respecto al mismo período del año anterior.

Gente grande

El estudio incorpora un análisis desagregado por edad del jefe o jefa de hogar, lo que permite observar diferencias en el impacto de la crisis económica según el perfil etario de quienes sostienen el hogar.

Los hogares encabezados por personas mayores de 50 años fueron los que más intensificaron el uso de estrategias extralaborales: la proporción creció un 19,2% en comparación con el tercer trimestre de 2023. Según el informe, este crecimiento estaría vinculado con las modificaciones en el gasto público implementadas por el Gobierno nacional durante 2024, en particular con el ajuste realizado en los haberes jubilatorios a comienzos del año. Según el IAG, el 19% del ajuste total del gasto público en 2024 se explicó por la reducción de las jubilaciones.

Todas las ilustraciones de Freepik

Entre los más jóvenes

En los hogares con jefes o jefas menores de 30 años, la necesidad de implementar estrategias extralaborales aumentó un 7,1% respecto al tercer trimestre del año anterior. Por su parte, en los hogares con jefatura entre 30 y 50 años el incremento fue del 3,9%. Este último grupo es, históricamente, el que presenta los mayores niveles de recurrencia a estrategias de este tipo: actualmente, el 53,3% de estos hogares necesita complementar sus ingresos laborales para cubrir los gastos básicos mensuales.

El informe del IAG ubica este fenómeno en un contexto de caída real de los salarios, inflación acumulada y disminución del consumo. Según los últimos datos del INDEC, el salario promedio se encuentra en niveles históricamente bajos en términos reales, lo que implica una pérdida sostenida del poder adquisitivo. En este escenario, el acceso a bienes y servicios básicos se ve condicionado por la necesidad de encontrar fuentes alternativas de financiamiento o sostén económico.

spot_img

Ultimas Noticias