21.7 C
Posadas
martes, abril 29, 2025

Generadores eólicos: los más grandes, en la Argentina

+INFO

Al sur de Córdoba y con una inversión de u$s260 millones, YPF Luz inaugura su quinto parque eólico. Cada torre tiene dimensiones inéditas en el país y son los más grandes de América latina: cada aspa es más grande que el Obelisco porteño. Producirán 155 MW de potencia instalada de energía renovable

Las aspas llegando al puerto de Buenos Airs

Tras llegar a un acuerdo con proveedores daneses, la generadora eléctrica YPF Luz inauguró al sur de la provincia de Córdoba el Parque Eólico General Levalle, el quinto que tendrá en funcionamiento y que demandó una inversión superior a los US$ 260 millones en sus dos etapas. Este desarrollo tiene la gran particularidad que montó los aerogeneradores más grandes de la América latina, una capacidad instalada de 155 Mw con tecnología y dimensiones sin precedentes para la industria local. Para tener una idea, la central de Uruguaí en el norte misionero llega a 120 Mw en su pico de potencia

Luego de un año de obra y tras haber conseguido la habilitación comercial por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el parque entra en funcionamiento con un total de 25 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros equivalente a tres obeliscos.

Gigantes de la energía eólica

Entre las principales características de los aerogeneradores que están llegando a General Levalle, se destacan su potencia máxima (6,2 MW), el largo de las palas (79,35 m), el área de barrido (20.612 m²) y la altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal) a 125 metros.

Son para el nuevo parque de YPF Luz en esa zona de Córdoba. El primero estará armado y visible en febrero, con 210 metros de altura. Sus componentes son trasladados en camiones especiales que circulan a lenta velocidad.

Los componentes de los aerogeneradores gigantes del nuevo parque de nuevo parque de energía eólica de YPF Luz, el cuarto de la empresa nacional, comenzaron a llegar en la última semana a la localidad cordobesa de General Levalle.

El transporte se realizará hasta mediados de mayo, con nuevos arribos todas las semanas, mediante camiones especializados de gran porte que circulan a una velocidad reducida.

Energía Eólica, YPF, Aerogeneradores
El largo de las palas de los aerogeneradores de YPF Luz supera por 10 metros la altura del obelísco.

Según se informó, esta logística no implica cortes de ruta o accesos, y se realiza con todos los permisos correspondientes para circular, otorgados por Vialidad Nacional y/o Vialidad Provincial.

A fines de febrero, se podrá ver el montaje del primer aerogenerador del Parque Eólico General Levalle, que tendrá una altura total de 204 metros, equivalente a tres obeliscos.

Gigantes de la energía eólica

Entre las principales características de los aerogeneradores que están llegando a General Levalle, se destacan su potencia máxima (6,2 MW), el largo de las palas (79,35 m), el área de barrido (20.612 m²) y la altura de buje (pieza de unión entre las palas y el eje principal) a 125 metros.

Se trata de aerogeneradores con una potencia máxima de 6,2 MW y palas de 79,25 metros de longitud, un área de barrido de 20.612 m2 y la altura de buje a 125 metros.

El parque contará con 25 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares y reducirá 350.000 toneladas de CO2 por año.

Estará dividido en dos etapas de construcción: el Parque Eólico General Levalle I, de 62 MW con 10 aerogeneradores; y el Parque Eólico General Levalle II, de 93MW, con 15 aerogeneradores.

En 2023, YPF Luz y la empresa dinamarquesa Vestas, especializada en el diseño, fabricación y mantenimiento de aerogeneradores en todo el mundo, anunciaron su acuerdo para el desarrollo del parque eólico General Levalle, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, en el sur de la provincia de Córdoba.

El 10 de abril de0 2025 el gobernador Martín Llaryora en el acto de inaguguración

Ideado por YPF Luz, el Parque Eólico posee 25 aeroturbinas, la inversión es de u$s 260 millones y permitirá abastecer a dicha localidad y a grandes consumidores.

Llaryora acompañó al CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, en la inauguración formal.

“Córdoba debe ser la meca de la energía renovable. Córdoba es un compañero ideal, porque tenemos toda la infraestructura necesaria. Tenemos 5200 kilómetros para transportar energía y somos una de las provincias que más gasoductos tiene. Cuando YPF piense en paneles solares o en biomasa con YPF agro, piense en Córdoba como un socio estratégico. YPF tiene que encontrar en Córdoba el socio ideal”, sostuvo el gobernador.

Por su lado, Mandarano expresó: “El objetivo principal de esta iniciativa es generar energía eficiente y sustentable para que las industrias cordobesas puedan crecer y que a su vez generen más trabajo. Son molinos de última tecnología. La instalación de estos equipos ha implicado un esfuerzo en conjunto, por eso estamos muy orgullosos de esta inauguración”.

El desafío del parque eólico de YPF

Para llevar a cabo toda la logística de montaje de los aerogeneradores de dimensiones inédita se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos de menor tamaño, que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble. Las condiciones de viento y atmosféricas fueron monitoreadas permanente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable.

El parque tiene un factor de capacidad de 51,7%, lo que permite ofrecer una potencia instalada de 155 Mw que se conforman por dos etapas: General Levalle I con 62 Mw y- 10 aerogeneradores, y General Levalle II de 93 Mw y 15 aerogeneradores.

Con su cartera de proyectos actualmente en desarrollo, YPF Luz tiene previsto que a comienzos de 2026 estará en condiciones de alcanzar su primer gigawatt de capacidad, en principio con los dos parques que están en construcción.

El parque solar El Quemado y el eólico de Cementos Avellaneda ofrecerán en conjunto nueva capacidad por un total de 368 Mw, y que al concluirlos, la capacidad instalada renovable ascenderá a 1 Gw.

Dinamarca, el país proveedor de esta tecnología, tiene sembrado de generadores en el mar.

Dinamarca es líder mundial en esta tecnología y posee el país lleno de estos generadores eólicos: el detalle es que muchos están instalados en el Mar del Norte (a los efectos de no robar superficie terrestre para su funcionamiento).

El país se ha transformado en un poseedor de balance positivo de energía eléctrica (esto es: puede vender excedentes que otros países de la Unión Europea requieran).

Aunque se trata de una energía limpia al 100 por ciento no puede afirmarse que no tenga impacto ambiental: se producen anualmente cientos y miles de muertes de aves que chocan contra las aspas

spot_img

Ultimas Noticias