23.7 C
Posadas
lunes, abril 21, 2025

En Alem se destacó la obra Miguel Ángel el artista de Dios

+INFO

Miles de visitantes (entre turistas y locales) colmaron su parque temático. Se destacó el estreno del musical denominado “Miguel Ángel: el artista de Dios” que conmovió con una puesta que será difícil de olvidar para todos aquellos que tuvieron el privilegio de presenciar un espectáculo que fue una verdadera joya artística.

El Viernes Santo se vivió en Alem de una manera muy especial.  Desde las 15.30 largas filas de turistas que esperaban para ingresar al predio de Semana Santa en Alem, hacían presagiar una jornada que sería memorable, no solo por la cantidad de público que colmó todo ese hermoso parque temático, sino también porque durante la noche se realizó el estreno del musical denominado “Miguel Ángel: el artista de Dios” que conmovió con una puesta que será difícil de olvidar para todos aquellos que tuvieron el privilegio de presenciar un espectáculo que fue una verdadera joya artística.

Durante la tarde, mientras los niños realizaban los talleres infantiles, los adultos pudieron participar de la recreación del Vía Crucis que estuvo organizado por el Instituto Espíritu Santo en forma conjunta con la Iglesia Católica.

Marcelo Dacher junto a Luis Marinoni al centro y el intendente Matías Sebely

Más de cinco mil personas circularon por las instalaciones del parque temático de Semana Santa en Alem, que ofrece atractivos que son únicos en su estilo en Misiones y que nos recuerdan el verdadero sentido de esta celebración.

Miguel Ángel Buonarroti fue uno de los artistas más completos y emblemáticos del Renacimiento.  Este destacado pintor, escultor, arquitecto y poeta nos dejó un legado tan impresionante, que aún permanece como testimonio de uno de los más grandes tesoros del patrimonio cultural que tiene la humanidad y a través de este gran musical que se presentó en Alem, el público tuvo la posibilidad de conocer más acerca de su vida y obra.

La dirección de este gran show estuvo a cargo del maestro Luis Marinoni, mientras que la idea original y el guion fueron  de Marcelo Horacio Dacher. 

En esta coproducción participaron además: el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, la Compañía de Arte, el Ballet il Giardino d’Italia de Oberá y el Ballet Folklórico de Alem.  

Este musical narró en cuatro escenas la vida de este genial artista haciendo un repaso por sus grandes obras religiosas, las que dieron pie a un viaje por diferentes pasajes bíblicos que fueron desde la Creación hasta el Juicio Final. 

Con más de ochenta personas en escena y un gran despliegue escenográfico y de vestuarios, cada cuadro estuvo acompañado con efectos visuales que sorprendieron al público y que a su vez los llevó a vivir una experiencia única que combina arte y religión. 

Luego de la presentación de la obra, su director -y los elencos que los acompañaron- recibieron presentes recordatorios por parte del intendente local, Matías Sebely quien agradeció la posibilidad de realizar este tipo de eventos culturales en su localidad, desde donde se apuesta a la cultura y se lo hace en un nivel superlativo.  Por su parte Luis Marinoni agradeció al intendente local, por apostar a la cultura y también destacó la convocatoria de Marcelo Dacher, que escribió la obra y que confió nuevamente en él para encarar este proyecto.  Por su parte Marcelo Dacher destacó el nivel artístico de todos los participantes que se sumaron al proyecto resaltando el compromiso que cada uno asumió desde el rol que le tocó ocupar en la obra.

Si bien “Miguel Angel: el arista de Dios” fue concebida como una obra pensada y creada para Semana Santa en Alem, el pedido del público no se hizo esperar, y se estima que habrán nuevas presentaciones para que pueda ser disfrutada por mucho más gente, dado el nivel de excelencia que tiene la misma y que la convierte en una de las piezas musicales y teatrales más destacadas de nuestra provincia en los últimos años.

Sabores y tradiciones pascuales

Desde las 16 horas del día Viernes Santo integrantes de la colectividad alemana de la ciudad de Alem, dictaron la clase culinaria denominada “Sabores y tradiciones pascuales” en la cual frente a numeroso público enseñaron a realizar diferentes recetas germanas explicando cada una de las tradiciones y legados culturales que tienen esas preparaciones. 

Ante un público atento que siguió cada una de las explicaciones de las anfitrionas culinarias, luego hubo un espacio para la degustación de las exquisiteces que se habían preparado.

Por su parte la colectividad ucraniana de Alem, reeditó esta misma actividad el día domingo a partir de las 17 horas.

Sigue RestaurARTE

También en la jornada de ayer siguió el III Encuentro de Artistas Plásticos denominado “Restaurarte” del cual participan artistas de diferentes localidades misioneras, que con variadas técnicas recrearán la pasión y muerte de Jesús.  Los mismos trabajaron frente al público hasta el Sábado de Gloria, para exponer luego sus obras terminadas durante el Domingo de Resurrección. 

Esta es una experiencia interactiva, porque los artistas tienen la posibilidad de interactuar con el público que siempre se muestra interesado por conocer detalles del proceso creativo de cada obra.  Alberto Mathot, es un destacado artista plástica de la localidad de Alem con renombre internacional, dado que sus obras se han expuesto en diferentes lugares de América y Europa. 

Respecto de esta convocatoria señaló:  “fui nuevamente convocado para esta actividad que me parece sumamente enriquecedora porque nos permite estar en contacto con el público, el que se acerca en todo momento a preguntar por nuestros trabajos y la forma en que los realizamos.  Además es una hermosa oportunidad para compartir y charlar con colegas de otros puntos de la provincia, con quienes no tenemos la posibilidad de vernos tan a menudo”.

Muestras religiosas únicas

Entre las muestras religiosas se destacan la del “Antiguo Testamento”, “La vida de Jesús” y una tercera que recrea aspectos poco conocidos de la “Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”.  Este año se incorporó una cuarta muestra en la que se exhiben huevos de pascuas de un tamaño de 60 cm de alto, los que han sido confeccionados por artistas plásticos en diferentes materiales (telgopor, yeso, cerámica, etc.) y que tienen la particularidad de recrear variadas escenas bíblicas.   Esta incorporación es totalmente novedosa y permite hacer un paseo en el que se combina arte y religión.   En todos estos módulos temáticos los visitantes podrán encontrar: cuadros, esculturas, infografías y elementos escenográficos que los guiarán durante su paseo.  Además de estos espacios, también se puede encontrar la secuencia del Vía Crucis con cada una de sus estaciones en un paseo que invita a la reflexión. 

Quienes visitan el parque temático de Semana Santa en Alem siempre destacan las hermosas escenografías que permiten visualizar el recorrido que hizo Jesús durante su vida terrenal.  Todo esto fue pensado para recordar el verdadero significado que tiene esta celebración y que muchas veces es olvidado.  

Cada una de estas muestras cuenta con visitas guiadas que permiten a los visitantes vivir la experiencia religiosa de una manera más íntima. 

spot_img

Ultimas Noticias