Energía de Misiones instaló una nueva subestación transformadora para alimentar tecnología de punta en el Instituto Misionero del Cáncer. Los equipamientos tecnológicos demandan una importante cantidad de energía eléctrica para funcionar
El gobierno de la provincia avanza en las adecuaciones tecnológicas y técnicas que requiere la infraestructura del Instituto Misionero del Cáncer para la incorporación del moderno equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) adquirido recientemente por la provincia para su uso en la salud pública.
En la mañana del 8 de abril, Energía de Misiones inició el montaje de una Subestación Transformadora en el Parque de la Salud, en Posadas, con un transformador de 500 kVa exclusivo para el nuevo dispositivo que requiere de una potencia eléctrica adecuada a su tecnología de punta que combina la medicina nuclear con la tomografía computada, y que permite un diagnóstico más preciso y anticipado de distintos tipos de patologías oncológicas.

Los trabajos para el montaje de la nueva Subestación Transformadora, el transformador, las celdas y su respectivo cableado subterráneo de media tensión continuarán en la tarde de este martes y en días posteriores con el objeto de poner a punto este avance histórico en la medicina de precisión en la región.
El edificio del IMC adquirió un formato multidisciplinario con la intención de que el paciente oncológico atraviese su enfermedad con las prestaciones correspondientes. El sitio cuenta con un consultorio de nutrición, psicólogas, parte quirúrgica, urología, ginecología, cirugía de tórax y dermatología.
Para llevar adelante los tratamientos, el IMC dispone de una inversión millonaria en tecnología de última generación. Uno de los segmentos disponibles en el espacio es la radioterapia, una de las formas de tratamiento más efectivas para algunos casos de cáncer. Gracias a un software de alta precisión, dicha herramienta libera rayos encargados de atacar el tumor cancerígeno.

Entre otras cosas, la Provincia realiza inversiones significativas para la promoción de la detección temprana, mediante exámenes autotest, estudios de colonoscopia y otras pruebas. Además, promueven la toma de conciencia sobre la importancia de practicarse estos chequeos, especialmente a mayores de 50 años.
Los esfuerzos en la prevención y la detección precoz demuestran un compromiso serio con la salud. El financiamiento en estos programas y centros de atención se presentan como una inversión a largo plazo en la salud de los misioneros.
Más de 50 mil prestaciones
El Instituto Misionero del Cáncer y el Servicio de Oncología del Hospital Madariaga trabajan codo a codo, mientras que en el primero se hacen las consultas y los tratamientos oncológicos, en el seguro tienen lugar las internaciones en su mayoría.

“En 2024 tuvimos un total de 55.000 prestaciones en el Instituto Misionero del Cáncer, entre 200 y 250 prestaciones por día. Eso involucra al Servicio de Oncología, en el que somos diez oncólogos haciendo consultorio, contamos también con dos médicos clínicos”, detalló.
Asimismo, se hicieron el año pasado 13.000 consultas de oncología, “desde el 2021 venimos en un crecimiento de aproximadamente un 25% anual en lo que respecta a consultas”.