28.7 C
Posadas
miércoles, abril 23, 2025

Lo que descubrieron los futuros abogados al cruzar las puertas de la Casa del Pueblo

+INFO

“Casa del Pueblo” es otro nombre que recibe la Legislatura de Misiones, una de las provincias que posee el sistema unicameral para la creación de leyes. Estudiantes de la carrera de Abogacía de la Universidad de la Cuenca del Plata fueron a conocerla y el cicerone (el diputado Rudi Bundziak) compartió con ellos aspectos fundamentales del trabajo legislativo.

El anfitrión: Rudi Bundziak

Estudiantes de la carrera de Abogacía de la Universidad de la Cuenca del Plata participaron de una enriquecedora visita guiada a la Cámara de Representantes de Misiones, donde fueron recibidos por el diputado Rudi Bundziak, quien les dio una cálida bienvenida y compartió con ellos aspectos referidos al trabajo legislativo. Durante el recorrido, los jóvenes conocieron el Recinto de Sesiones y profundizaron sobre la historia y el funcionamiento parlamentario.

La experiencia continuó en el “Embajador Legislativo”, un móvil equipado con computadoras, donde interactuaron con “Legis”, el asistente virtual de la Cámara. Luego, visitaron el Salón de las Dos Constituciones, donde realizaron una actividad recreativa basada en lo aprendido durante el recorrido.

Camila Galeano, una de las estudiantes, expresó su satisfacción al respecto: “Vinimos con la Universidad de la Cuenca del Plata a conocer lo que es la Cámara de Representantes, el Salón de las Dos Constituciones, y es muy interesante para la materia”. Además, remarcó el valor pedagógico de la actividad: “Me ayudó mucho para la materia, sobre todo al momento de la práctica, porque con la teoría no te queda tan claro”.

Hasta hace no demasiados años, en la Legislatura todo se hacía con impresión de papeles (proyectos, orden del día, etc). Luego de un proceso de despapelización, hoy todo funciona de manera digital con el ahorro en papel y un menor impacto ambiental.

Camila también celebró el uso de tecnología durante la visita: “Lo virtual estuvo buenísimo, te ayuda muchísimo a entender más lo que es el cuerpo de la Cámara. Está muy bueno también que haya no solo virtual sino también personas que expliquen”. Y sobre “Legis”, agregó:“A Legis lo configuramos, nos explicaron que es una herramienta que ayuda a los diputados al momento de sesionar”.

Trabajo en comisión

Por su parte, Sofía Dávalo compartió su entusiasmo: “Me encantó la experiencia, me encantó la gente, la manera de tratarnos, de acogernos, de dar charlas informativas y a la vez divertidas, porque te entretenés en todo momento”.

Sobre el encuentro con el legislador, destacó: “La charla con el diputado también fue muy informativa, aprendimos cosas que capaz nunca habíamos escuchado o no teníamos tanto en cuenta”, y valoró la innovación institucional: “Nos sorprendió totalmente la manera tecnológica que tienen de manejarse. Sabíamos que la Cámara era muy moderna, pero no imaginábamos que a ese nivel”.

La profesora Lorena Gutiérrez también participó del recorrido y resaltó la importancia de este tipo de iniciativas. “Nosotros estamos realizando una actividad intercátedra, en esta ocasión la asignatura de Portugués con la asignatura de Derecho Público”, explicó.

Sobre su vivencia personal, expresó: “Yo hoy vine como ciudadana también a conocer un poco más de este espacio de la Cámara de Representantes que nos representa a todos los misioneros”. También destacó la propuesta del recorrido: “Muy dinámico, porque eso está bueno también: entender que trabajamos con adolescentes, con adolescentes adultos, pero el dinamismo y todas las didácticas que tuvieron en cuenta fue muy productivo”.

Finalmente, adelantó cómo la experiencia se integrará al trabajo en el aula: “Vamos a articular esta visita con algunas actividades también del país vecino, trabajando todo el sistema legislativo de los diferentes lugares de Brasil”.

Prensa Cámara

spot_img

Ultimas Noticias