22.7 C
Posadas
jueves, septiembre 18, 2025

¿Son lo mismo la ansiedad y los ataques de pánico?

Ultimas Noticias

En esta nota de opinión, la licenciada en Psicología Nahir Britez reflexiona sobre las diferencias entre la ansiedad y los ataques de pánico, sus manifestaciones en el cuerpo y la importancia de la escucha profesional para abordar estos padecimientos.

Por Nahir Britez, Licenciada en psicología

La ansiedad y los ataques de pánico son dos fenómenos distintos, pero no siempre es fácil distinguirlos.
La ansiedad es un sentimiento de inquietud, miedo o temor que puede presentarse ante algo a lo que la persona debe responder y lo percibe como estresante o amenazante. Este sentimiento puede acumularse gradualmente y aparece con síntomas continuos y persistentes de miedo, nerviosismo, preocupación o incluso señales físicas como dolores de cabeza, cansancio y alteraciones del sueño. Constituye una reacción emocional ante la percepción de una amenaza o peligro. Por ejemplo, alguien puede sentirse ansioso antes de dar un examen o al caminar por una calle oscura. Este tipo de ansiedad es útil, ya que lleva a estar más alerta o a ser más cuidadoso. Esa sensación suele terminar luego de salir de la situación que la provocó. Es decir, la ansiedad es más común de lo que se piensa.

La diferencia con el ataque de pánico radica en que este es un episodio repentino, dura minutos y culmina. Aparece un miedo intenso unido a la idea de muerte, sensación de falta de aire, palpitaciones, dolor de pecho y transpiración. La persona siente que sus músculos están más tensos, pueden aparecer mareos y cierta desconexión de contacto, y los síntomas físicos a menudo son más intensos.

Vemos, en ambos casos, que el cuerpo no es ajeno, sino que está sumamente implicado.
Cuando una persona relata un ataque de pánico, cuenta una serie de fenómenos que producen efectos en el cuerpo y que luego dejan al sujeto en un estado devastador. Al ser un episodio súbito e intempestivo, funciona como una alarma que se despierta en el organismo.

Ilustración para ataque de pánico

Pero entonces, ¿de qué se trata? El ataque de pánico habla, en primer lugar, del sufrimiento y la angustia de quien lo padece. Detrás de los síntomas circula una trama de dolor y malestar no reconocidos conscientemente por la persona, que llevan a la somatización.

Cuando los pacientes describen las sensaciones corporales que ellos asocian a un ataque de pánico, en realidad lo que expresan es la angustia, que invade al sujeto y afecta a su cuerpo. La angustia, como afecto, está desamarrada y va a la deriva.

Todas estas emociones somáticas que mencionamos desplazan la pregunta por el deseo y se enquistan en el relato sobre distintas impresiones corporales. En las sesiones, es posible hacer hablar a la angustia, escuchar qué hay detrás de eso y qué quiere mostrarle al sujeto. Y hacerla hablar significa darle un lugar, comentarla, identificarla y atravesarla.

Tomar a los síntomas como brújula ayuda a trazar el camino para entender qué le ocurre realmente a la persona, considerando siempre la subjetividad de cada individuo, su historia y las particularidades de su padecer.

Ansiedad fue uno de los personajes de Intensamente en su segunda película

En este sentido, se podría pensar que se trata de uno de los malestares de estos tiempos. Como bien decía Freud, cada época presenta su propio malestar y la angustia se reinventa. Por eso, es necesario preguntarse por qué la angustia inunda al sujeto y golpea al yo de manera masiva, sin señales previas de desasosiego. La escucha atenta del profesional es la herramienta fundamental, y develar esta trama subjetiva constituye una tarea esencial en el tratamiento psicoanalítico.

Para finalizar, podemos decir que eliminar los síntomas temporalmente no resuelve el problema. Lo importante es significar lo que le sucede a la persona a través de la palabra, articulando lo psíquico y lo somático. Al atravesar los conflictos psíquicos, podrá disminuir la angustia y recuperar una vida activa, orientada por los deseos del sujeto.

Matrícula profesional 1479

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img