26.7 C
Posadas
jueves, septiembre 25, 2025

Brilla Sarita y un sábado que se llenó de cultura, música y sabores en Posadas

Ultimas Noticias

Música, sabores y servicios gastronómicos junto al arte con productores locales y artistas invitados: todo eso fue capaz de juntar la nueva edición del Brilla Sarita. Tuvo lugar el sábado 20 y hasta las 2 de la mañana del 21 en el Parque Paraguayo de Posadas.

Como dándole una gran bienvenida a la primavera, este sábado 20 de septiembre el Parque Paraguayo de Posadas puso el marco para la XII edición de Brilla Sarita se celebró en Posadas. El festival arrancó a las 16, con propuestas culturales y gastronómicas. La organización confirmó la participación de 52 stands de productores locales y una agenda artística con espectáculos musicales. Así, la 12° edición del Festival Brilla Sarita, especial primavera en el Parque Paraguayo, contó con 18 cervecerías, 4 cafeterías y más de una veintena de emprendedores gastronómicos. Además, por primera vez se sumó una florería, con lo que se amplió la oferta para los asistentes.

«Sí, había mucha gente y las colas para comer eran larguísimas. Así que había que armarse de paciencia nomás», comentó Sophía una de las asistentes al evento.

El clima agradable de la noche ayudó al momento descontracturado que se vivió en el Parque Paraguayo. El evento familiar convocó a un número importante de participantes, quienes disfrutaron de 16 a 2 de artistas como Teen Beach Musical, Grupo Las Calivas, Manuela, Katana, Raíz, Dj Mel Queen y Chappa. Para los más pequeños se organizó una plaza lúdica a cargo de Reciclo Circo, show de Simple Circo y Circo Orgánico.

Tomas Carmona, uno de los organizadores, destacó el crecimiento del evento y el respaldo de la Municipalidad de Posadas. “En cada edición seguimos trabajando, escuchando a la gente para brindarles un mejor servicio. Esta es la más grande que hacemos con más de 54 emprendedores entre sponsor, gastronómicos, cerveceros, feriantes, vendedores de bebida, tragos, y cafeterías”, expresó. También agradeció al municipio por su constante apoyo.

Una de las novedades de este año fue la participación de la Florería Vanessa, un emprendimiento familiar de la ciudad de Jardín América. “Trajimos un poco de todo. En esta temporada de primavera, las flores que más se venden son los girasoles, rosas, todo la variedad de crisantemos, clavelinas, gerberas y las fresias que por su aroma gustan mucho”, comentó Silvana Florentín, una de las propietarias.

Para Florentín, formar parte del Brilla Sarita representa una vidriera única que permite promover ventas y generar vínculos entre pares. “Estamos muy contentos de participar e intentamos diversificar nuestros productos con variedad de precios, ofrecer opciones pequeñas para regalar con flores y plantas que siempre son lindas”, agregó.

En su edición anterior, la celebración reunió a más de 25 mil personas. Pone en valor la producción local, ya que los stands ofrecen un recorrido por la diversidad gastronómica de la ciudad y sus alrededores. También incuye a productores de cerveza artesanal, dandole la oportunidad tanto a empresas consolidadas como a nuevos emprendedores.

Asimismo, una red de cocineras comunitarias logró recuperar frutas y verduras del mercado central. “Bajo este concepto, apuntamos que el público conozca el proyecto, sea parte a través de alguna donación, y pueda degustar escabeche, sales especiadas de las cáscaras que son elaboradas por las cocineras comunitarias”, detalló Gionas Borboy.

La jornada, también ofreció un corredor cultural con stands de librerías y cafeterías. En el Museo Regional Aníbal Cambas, se proyectó el documental Jiro Dreams of Sushi y se realizó un conversatorio con el Lic. Juan Brodsky sobre cine, gastronomía y psicoanálisis.

Uno que estrenó cargo fue el conocido periodista Alejandro Miravet. “Junto al Museo de Ciencias Naturales del Instituto Montoya y de la Policía de la provincia nos sumamos a la movida cultural hasta las 21 hs. Con la premisa de un museo a puertas abiertas, buscamos realizar acciones conjuntas con otros centros culturales de la ciudad para atraer más visitantes y brindar información sobre las exposiciones”, comentó su director Alejandro Miravet designado desde agosto como el nuevo director del Museo Regional Aníbal Cambas. Adelantó que incorporarán talleres de cerámica y a partir de enero la atención será de martes a domingos de 15 a 20.

Con esta exitosa edición, el Festival Brilla Sarita se consolida como una propuesta cultural y gastronómica en Posadas, brindando un espacio para la comunidad y los emprendedores locales.

Uno de los ejes centrales de Brilla Sarita es la puesta en valor de la producción local. Los 52 stands que se desplegaron este año constituyeron un verdadero recorrido por la diversidad gastronómica y cervecera de Posadas y alrededores. Desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras, el festival se presentó como una vidriera para que pequeños productores y emprendedores puedan mostrar sus creaciones a un público masivo.

La presencia de cerveceros artesanales fue otro de los atractivos destacados. Este sector viene experimentando un crecimiento sostenido en Misiones y encuentra en eventos como Brilla Sarita un espacio ideal para acercarse a nuevos consumidores. A la vez, la inclusión de marcas reconocidas con stands propios suma volumen a la oferta y permite un equilibrio entre producción independiente y empresas consolidadas.

Convocatoria: imagen de ediciones anteriores

Este cruce entre lo local y lo comercial potencia el movimiento económico: cada edición implica ingresos significativos para los participantes, tanto por ventas directas como por la difusión de sus marcas. Además, al ser un festival gratuito y abierto, se convierte en un incentivo para que familias enteras se acerquen a disfrutar sin necesidad de grandes gastos, lo que a su vez genera un clima de accesibilidad y pertenencia comunitaria.

Artistas en el Brilla Sarita 2025

El escenario principal tuvo su inicio a las 17. Contará con la música de las convocantes bandas locales Katana y Raíz. También hicieron bailar y vibrar al público las DJs Mel Queen (que dispone un estilo versátil con mucho rock, pop, new wave, reggae y ritmos latinos), y Manuela (con su recorrido por diferentes sonidos, géneros y escenas contraculturales). En tanto que el DJ Chappa Enríquez fue elencargado de cerrar la noche con un eléctrico set que convertirá a la feria en una ardiente pista de baile.

Mientras que el escenario de la plaza lúdica ofreció funciones de la escuela de teatro musical Cri Cri con el “Teen Beach Musical”. También, teatro, malabares y humor con el dúo de payasas multifáceticas Simple Circo. Además, el colectivo de circo Tierra Colorá deleitará con su show de acrobacias, bambú y cuerpos en movimiento. Mientras que Las Calivas presentará una pieza escénica que pulsa entre lo sensual y ceremonial, donde el cuerpo se convierte en puente entre lo ancestral y contemporáneo. Y en el patio de juegos habrá taller de pinturas, juegos reciclados y mucha diversión con Reciclo Circo.

Espacios para las infancias

Uno de los sellos distintivos de Brilla Sarita fue la atención puesta en la programación infantil. Lejos de ser un festival pensado exclusivamente para adultos, cada edición reserva espacios dedicados a los más pequeños, lo que facilita la participación familiar.

La plaza lúdica fue escenario de una serie de presentaciones especialmente diseñadas para chicos y chicas. Entre ellas se destaca la participación de la Escuela de Teatro Musical Cri Cri, que llevará a escena el espectáculo “Teen Beach Musical”, una propuesta cargada de música, coreografías y actuaciones juveniles.

A esto se sumaron funciones de teatro, malabares y humor a cargo del dúo de payasas multifacéticas Simple Circo, un número que combina destreza física con interacción cómica. El colectivo Tierra Colorá aportó un show de acrobacias con bambú y cuerpos en movimiento, mientras que el grupo Las Calivas ofrecerá una performance de danza contemporánea, ampliando así la variedad de lenguajes artísticos disponibles para el público.

En paralelo, el patio de juegos ofrecerá talleres de pintura, actividades recreativas y una puesta especial del grupo Reciclo Circo, que trabaja desde la pedagogía lúdica y la conciencia ambiental para transmitir mensajes de cuidado del entorno a través del humor y el entretenimiento.

Un impacto más allá de lo cultural

El reconocimiento como evento de Interés Municipal y Provincial no es solo una formalidad. Implica que Brilla Sarita es considerado un motor de desarrollo integral para la ciudad y la región. El impacto económico se traduce en ventas para productores, visibilidad para emprendimientos y generación de empleo temporario. El impacto cultural se expresa en la diversidad de expresiones artísticas que tienen espacio en un mismo evento. Y el impacto social se observa en la capacidad de convocatoria y en la forma en que la comunidad se apropia de la propuesta.

La realización de este tipo de festivales también posiciona a Posadas como un destino atractivo dentro del circuito de turismo cultural del litoral. Muchos visitantes de localidades cercanas aprovechan la oportunidad para acercarse a la ciudad, lo que dinamiza sectores como la gastronomía tradicional, la hotelería y los servicios de transporte.

La organización detrás del festival

El trabajo de coordinación recae en un equipo que, año tras año, se esfuerza por ampliar la propuesta sin perder el espíritu original. Entre los organizadores, Matías Husulak ha destacado en la tarea de articular la participación de productores, artistas y colectivos culturales. La logística implica no solo la distribución de los espacios dentro del Parque Paraguayo, sino también cuestiones vinculadas a seguridad, limpieza, accesibilidad y comunicación.

El desafío de recibir a decenas de miles de personas en un espacio público requiere una planificación minuciosa. Desde la disposición de baños químicos hasta la instalación de puntos de hidratación, pasando por el control del tránsito y la coordinación con las fuerzas de seguridad, cada detalle cuenta para que el festival pueda desarrollarse en un marco de tranquilidad y disfrute.

El Parque Paraguayo, un escenario simbólico

La elección del Parque Paraguayo como sede no es casual. Este espacio verde, ubicado sobre la costanera posadeña, es un lugar cargado de historia y con una fuerte identidad comunitaria. Su amplitud y su ubicación estratégica lo convierten en un escenario ideal para eventos masivos, pero también en un punto de referencia cultural para la ciudad.

Con el río Paraná de fondo, el parque ofrece un marco natural que potencia la experiencia del festival. El entorno invita a la caminata, al descanso en áreas verdes y al disfrute de la puesta de sol, elementos que complementan la propuesta gastronómica y artística de Brilla Sarita.

Expectativas y proyección

Con la experiencia de las once ediciones anteriores y el antecedente de 25 mil asistentes en 2024, las expectativas para este año son altas. La organización confía en que la combinación de gastronomía, música y actividades para las infancias volverá a ser un imán para vecinos y turistas.

Más allá de la asistencia puntual, la proyección de Brilla Sarita apunta a consolidarse como un modelo de festival que une producción local, cultura y comunidad. Su sostenibilidad dependerá de mantener el equilibrio entre crecimiento y esencia: seguir sumando propuestas sin perder la cercanía que caracteriza al evento.

Foto archivo

Un festival con identidad propia

Brilla Sarita no compite con otras propuestas, sino que se integra en el ecosistema cultural de Posadas con un perfil único. Su fortaleza está en la diversidad: nadie queda afuera porque siempre hay algo para cada público. Desde los más pequeños que disfrutan de los talleres, hasta los adultos que buscan sabores diferentes, pasando por los jóvenes que bailan al ritmo de los DJs, todos encuentran un espacio de pertenencia.

La edición 2025 ratifica que el festival ya no es un experimento ni una apuesta ocasional, sino un clásico de la ciudad. Su continuidad en el tiempo es la mejor prueba de que la comunidad lo adoptó como parte de su calendario cultural.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img