La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones presenta por primera vez una propuesta académica abierta y gratuita para fortalecer el trabajo cooperativo en la zona centro. Temas como plan de negocios, presupuesto, planificación, costos, precios, capital humano, liderazgo y educación financiera, incluidos
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones desarrollará una capacitación gratuita en gestión cooperativa, dirigida a toda la comunidad. La propuesta contempla tres encuentros presenciales, que se realizarán los días 22 y 31 de octubre y 6 de noviembre, en la Casa de la Historia y Cultura del Bicentenario.
La actividad contará con dos módulos temáticos por jornada, de 15 a 19, y abordará seis ejes centrales relacionados con la gestión y fortalecimiento del modelo cooperativo.
Entre los temas previstos se destacan el Plan de negocios y planificación estratégica, Presupuesto, costos y precios, Valoración del modelo cooperativo como motor económico y social, Capital humano y liderazgo cooperativo, Buen gobierno institucional y fortalecimiento administrativo, Educación financiera.
La propuesta está abierta a todo público, sin límites de edad ni formación previa. Para obtener la certificación, se requiere la asistencia a los tres encuentros, ya que se trata de una capacitación intensiva con cupos limitados.
La actividad es impulsada por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, que administra Liliana Rodríguez, en el marco de una agenda de formación que promueve la profesionalización de los espacios asociativos. La que se desarrolla mediante una alianza con los ministerios de Educación y Coordinación de Gabinete; la Universidad Nacional de Misiones; ADEMI, el Fondo de Crédito Misiones, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas, Cooperativa Electricidad Eldorado y Banco Macro.
“Queremos convocar a personas dispuestas a aceptar este desafío, a compartir conocimientos y experiencias. Hoy la diferencia la marca la calidad humana, la formación y el compromiso con la gestión”, destacaron desde la organización.
Inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfDrrI2LaKzAv1QaDxNWl4IBN0YpjTcKhPht5MLMzV-iIKX_Q/viewform
Misiones toda y en especial Oberá tuvieron cooperativas que aglutinaron el esfuerzo de los colonos. Sin embargo, algunas de ellas no fueron capaces de resistir al paso del tiempo y las malas gestiones. La desorganización, la falta de previsión y los elementos intervinientes del mercado las empujaron a desaparecer. Tanto en Eldorado como en Oberá ocurrió esto, en especial con las cooperativas agrícolas. Sin embargo, en otras localidades (Montecarlo, Jardín América) han sabido sobrevivir a los embates y salir airosas.
¿Cuál fue el secreto de esa supervivencia? La gestión.
La carrera de Cooperativismo existió en el ámbito de la Facultad de Ciencias Sociales (luego de Humanidades y Ciencias Sociales en los 70 del siglo pasado). Posteriormente la pasaron al ámbito de la facultad de Ciencias Económicas y allí fue fagocitada y la carrera como tal desapareció.
Pero el espíritu cooperativo que impulsó el crecimiento de Misiones continúa vigente.