16.7 C
Posadas
miércoles, octubre 29, 2025

Salud Pública y robótica, el know how misionero también en el quirófano

Ultimas Noticias

Cada cirugía urológica, ginecológica o bariátrica del robot con el que cuenta el robusto sistema de
salud pública de Misiones tiene un valor de inversión de alrededor de 15 mil dólares, pero en la
provincia los misioneros acceden sin costo
.

El robot Da Vinci, dispositivo desarrollado por la empresa norteamericana Intuitive Surgical, que
permite realizar cirugías con la mayor tecnología disponible, actualmente ya lleva realizadas más
de 1500 operaciones en la tierra colorada y es el único robot de este tipo dentro de un sistema de
salud público y gratuito del país. Con esta tecnología se realizan, desde el primer momento,
cirugías urológicas y ginecológicas; luego se incorporaron las generales como la bariátrica. Esta
tecnología se diseñó para facilitar las cirugías complejas empleando un enfoque mínimamente
invasivo. Este factor permite superar las limitaciones propias de la cirugía abierta y laparoscópica,
potenciando en términos de visión, precisión y control las habilidades del cirujano. El robot da
Vinci no es autónomo; requiere en todos los casos la intervención y toma de decisiones de un
profesional que actúe como operador humano para todas las acciones. Misiones apuesta
fuertemente a la capacitación contínua de sus médicos y quienes operan el robot son médicos
locales, evitando la falta de disponibilidad, que fueron capacitados para esta tecnología.

Además del equipo humano, el sistema está compuesto por tres partes: El carro visión, es el
cerebro del robot que cuenta con una pantalla donde se observan las imágenes de la cavidad; el
carro paciente con cuatro brazos, los mismos se instalan en el paciente y mediante pinzas de 3 a 5
mm más una cámara permite tener una visión 3D amplificada de la cavidad permitiendo una
precisión casi absoluta. Finalmente, la consola del cirujano, donde los profesionales cirujanos
operan un joystick con múltiples sensores, una especie de guantes que le permiten a los
profesionales de la salud, trabajar remotamente, inclusive podrían hacerlo desde otro país. «Las
pinzas responden al movimiento de nuestras manos», explicó el jefe del servicio, David Rywaka.

Cada intervención de esta máquina con tecnología de punta conlleva un costo de entre 13 mil y 15
mil dólares. Al presentar el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, el legislador y presidente de la
comisión donde se trató la iniciativa, Lucas Romero Spinelli destacó en la Cámara de
Representantes que la ley prioriza los esfuerzos en la inversión social, que alcanzan «el 67 % del
presupuesto provincial, destinados a cuidar la salud de los misioneros en prevención, en atención,
y la asistencia y contención a los sectores más vulnerables. Contamos con un sistema de salud
fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como
uno de los mejores de Argentina”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img