25.7 C
Posadas
miércoles, noviembre 5, 2025

El club de barrio por excelencia

Ultimas Noticias

El Sarmiento no es el único ni el primero ni el mejor. Simplemente es el elegido por los vecinos de Villa Sarita como su club de barrio. Y lo hacen desde hace más de 70 años mientras se renueva conserva todo el estilo de otras épocas. Su siempre vigente presidente Eduardo Gómez recuerda épocas pasadas (vive enfrente de la sede del club) y proyecta lo mejor para el futuro

Se llamó Luna de Avellaneda. Y fue una gran película después de El hijo de la novia y antes de El secreto de sus ojos. Juan José Campanella supo hallar el tono justo para entender qué es (y era) un club de barrio. Ricardo Darín se ponía en la piel de Román e iba a ser el encargado de salvarlo de la crisis de comienzos de siglo. Él mismo había nacido en el predio de Luna de Avellaneda porque su mamá -embarazada y todo- había ido a una gran fiesta que se hacía allí con el famoso doctor Alberto Castillo que cantaba Siga el baile / siga el bailée / De la tierra en que nací / La cumparsa de los negros / Al compás del tamboril.

¿Qué realiza un club de barrio entre otras cosas? Grandes bailes como el del día del Trabajador. Imperdible

Ese espíritu alegre y festivo sigue revoloteando en el Club Domingo Faustino Sarmiento en esa esquina tan tradicional de un barrio con historia como Villa Sarita. Había sido fundado en 1947 a iniciativa de Pablo Aguirre, Moisés Tau y Marcos Magno Varela. La primera reunión se realizó en la casa del ajedrecista Ramón Marcelino Ramírez, ubicada en el mismo barrio Villa Sarita, según recuerda Data Urbana del Concejo Deliberante de Posadas.

La institución nació con la intención de formalizar un equipo de fútbol que competía bajo el nombre de “Paraná de Villa Sarita”. Tiempo después, modificó su nombre actual en honor a la Cooperadora de la Sala de Primeros Auxilios, que organizaba los torneos barriales. Su primer gran desafío fue la final de aquel campeonato, disputada el 23 de marzo en la cancha de Guaraní, donde cayó derrotado por 1-0 frente a Villa Molas.

El evento contó con la presencia del gobernador Aparicio P. Almeida y la participación de la banda del Tercer Batallón del Regimiento 30 de Infantería. En aquel equipo jugaron Iván Pereyra, “Pollo” Gamarra, Romeo Damián Martínez, Tomás Suárez, Bernardo “Lelo” Florindo, “Gata” Brouchy, Samuel Sánchez, Benjamín Solís, Marcos Magno Varela, Calixto Presentado Giménez y Edgardo “Galo” Beloso.

Hay que decirlo todo: EL club de Villa Sarita es Guaraní Antonio Franco. Pero el Sarmiento quería más. El acto fundacional reunió a vecinos y dirigentes, entre ellos José Antonio Zelaya, quien se convirtió en el primer presidente. Ese lugar también lo ocuparon Eduardo Vera, Eleodoro Zelaya, Domingo Benítez, José Giovinazo y Rigoberto Dávalos, entre otros.

Empezaron como club de fútbol que competía en la liga local

La camiseta del club se definió por votación. Moisés Tau, hincha de Gimnasia y Esgrima La Plata, propuso la casaca blanca con una franja azul horizontal (es la misma del equipo tripero de La Plata), diseño que perdura. Ese mismo año de 1947, el club se incorporó a la Liga Posadeña gracias a la gestión de Cayetano Castelli, quien promovió la inclusión de equipos barriales en la competencia oficial. A lo largo de su historia, el club contó con jugadores destacados como Hilario Sánchez, Donato Paredes, Miguel Ángel Tau, Roberto Defrance, Blas Nicolás Maidana, Héctor Brítez, Andrés Avelino, Ignacio “Calalá” Brítez, “Toti” Olivera y “Joselo” Rodríguez, entre otros.

*El 22 de octubre de 1955, en cancha de Brown, logró el ascenso a la “A” (se impuso 4-3 a Huracán) con Ramón Ocampo; Federico Noguera y Alcides Brítez; Wenceslao Noguera, Héctor Juan Ramírez y Juan Galeano; Epifanio Galeano, Oscar Zandes, Raúl Hector Zelaya, José Morel y Hermenegildo González.

*Un solo año permaneció en la categoría superior, igualando el último puesto con Independiente y Atlético Posadas, perdiendo el triangular el 5 de enero de 1957.

En 1962, el club adquirió el terreno en la intersección de las calles Ángel Acuña y Moritán, donde estableció su sede social y desde donde continúa promoviendo actividades deportivas y culturales para la comunidad.

Grandes convocatorias para los vecinos de Villa Sarita

Hoy, con casi ocho décadas de trayectoria, el Club Sarmiento de Posadas sigue siendo un referente indiscutido del fútbol misionero.

*Pero el 23 de noviembre de 1957 volvió a ascender, goleando a 7-0 a Racing. Jugaron allí Ramón Ocampo; Hilario Sánchez y Federico Noguera; Ildefonso Gauto, Benicio Penayo Cáceres y Pablo Benítez; Juan Brítez, Arsenio López, Héctor Juan Ramírez, Miguel Angel Tau y Enrique Tau.

*Cinco años estuvo en el círculo superior. Desciende en 1962, cayendo con Mitre 2-1.

El presidente de la institución, Eduardo Gómez, contó que tuvieron un equipo que se llamaba Atlético Paraná y jugaban donde es hoy el Club Guaraní. En 1962 se compró este predio y se continuó con la actividad futbolística y deportiva. En 1975 el Club se desafilió de la Liga. «Hoy «por hoy no tenemos fútbol, pero quedó con mucha historia de ese deporte”.

Más adelante, se caracterizó por tener “una faz social y una deportiva, pero con deportes de salón (fútbol, vóley, básquet, mini fútbol).

Es un club con actividad permanente. También se desarrollan juegos de mesa como el ajedrez (todos los lunes, con el profesor Hugo Ledesma) y existe un grupo de truco que se conformó aquí hace más de 30 años, por vecinos y amigos, que “se juntan los lunes a jugar por diversión y sigue con una sobremesa”, dijo Gómez, para quien “todo el barrio está consustanciado con la entidad”. Además, en su sede albergan el Centro de Adultos Villa Sarita, con más de 80 integrantes.

Gómez recordó que, cuando la Entidad Binacional Yacyretá expropió los terrenos cercanos al río, “la mayoría de nuestra gente se fue a Villa Cabello o a barrios relocalizados. Tenemos socios que residen en la zona Oeste y que pagan sus cuotas por amor a la institución, sin utilizar las instalaciones. Se quedaron con la historia de ese Villa Sarita florido que hacía bailes de carnaval, de fin de año, de aniversario. Nosotros, los seguimos haciendo y los invitamos a participar”.

Eduardo Gómez el actual presidente del club Sarmiento (foto Primera Edición)

Igual que en Luna de Avellaneda, se puede agregar.

Añadió que “los que estamos, somos los viejos socios, que queremos al club. Somos amigos del Club Guaraní, que es otro pilar. Nos complementamos porque ellos son netamente del fútbol y por nuestra sede pasa la parte social y de asistencia”.

A su entender, los clubes de barrio fueron creados para alejar a los chicos de la calle, para incentivarlos en el deporte, en la enseñanza. “Si se podría crear más clubes de barrio estaría perfecto. Lo importante es que haya directivos que le guste la tarea”. Para la comisión directiva que lo acompaña “es responsabilidad el cuidado y seguimos con la tesitura que el club de barrio siga vigente”.

Gómez vive justo al frente (haciendo cruz con la ochava del Sarmiento) y se crio viendo las actividades, yendo a la cancha cuando jugaba Sarmiento. “Tengo hermosos recuerdos de los radioteatros de Juan Carlos Lacentre, los bailables, las fiestas. Era una época linda en la que los días alcanzaban para que los chicos jugáramos en el club, que tenía tablones de madera, estaba rodeado por un cerco y por calles de tierra. Todo eso cambió. Es una cosa llena de nostalgia. Tenemos cajas y cajas de fotografías, muchas anécdotas y muchos recuerdos”, aseguró a Primera Edición.

En 2010, siempre con Gómez al frente, el club se dio el gran gusto de poner el tinglado. Luego de un arduo trabajo, que incluyó a dirigentes, socios, simpatizantes y amigos, el club Domingo Faustino Sarmiento cumplió uno de sus mayores anhelos con la inauguración del tinglado que cubrió la cancha donde se practican distintas actividades deportivas.
Del gran acontecimiento participó todo el barrio Villa Sarita. Y allí se continúan realizando las grandes fiestas. Solo falta Alberto Castillo para que cante «siga el baile, siga el bailé...»
Con gran entusiasmo, el presidente de Sarmiento, Eduardo Gómez, se refirió al hecho, que no sólo beneficiará el club, sino a toda la comunidad.“Es algo muy importante para el club, fue el sueño de viejos dirigentes. Como no recordar a don Jerónimo Calvo, un luchador incansable, que justo cumpliría años hoy.

Y aparte poseen un salón de fiestas que sirve para eventos particulares

De hecho, se constituyó en la sede social donde se realizan las reuniones muy al estilo Luna de Avellaneda.

Al salón de eventos particulares se accede por la calle Moritán

Fachada antigua del acceso por Moritán

Una historia, todas las historias. El Club Domingo Faustino Sarmiento está metido en el corazón de muchos posadeños.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img