Es uno de los sacerdotes católicos con más seguidores en redes. Desde Misioneros Digitales Católicos exhorta a todos los católicos de buscar la santidad y de llevar la palabra de Dios a todos los rincones de la tierra. Laicos, sacerdotes y religiosos, todos con el llamado desde donde se encuentren. Es el hombre que siempre fue devoto de la Virgen de Itatí

Es domingo y en YouTube hay decenas de sitios en el mundo que suben sus misas con el sacerdote al frente y una cámara que permite llevar la celebración eucarística a cualquier rincón del globo. Pero Luis Zazano, el curita tucumano tiene su impronta y cada domingo tendrá unos 3 mil asistentes a su misa virtual. ¿Cuál es su secreto? Es original. Se filma solo con una toma en contrapicada (de abajo hacia arriba) y no hay canciones. Es una misa escueta, por así describirla. Sin romper tradiciones ni estructuras, el padre Luis comienza con los saludos y luego reza un misterio del Rosario. Por cada Ave María hace una petición, esto es, una decena de pedidos («Por los enfermos, por los que se sienten solos, por la paz, por los presos», etc) Y luego, sí, al final, arranca santiguándose y recién ahí empieza la celebración propiamente dicha.

Le dicen el influencer católico, pertenece a la Diócesis de Tucumán. Y no se crió en el hogar de una familia religiosa sino que antes de dar el “Sí” a la vida consagrada, tenía una novia, quería ser doctor, casarse y formar una familia, pero el destino le tenía otro camino, el de la Fe, servicio a Dios y al prójimo. Luis Zazano con sus 39 años a cuestas se define humildemente como, “El Influencer Del De Arriba”. Admite que el voto de obediencia le cuesta mucho más que el de castidad. «Siempre fui muy libre y tener que pedir en el seminario permiso para ciertas cosas, me costó horrores y lo sufrí mucho, pero ahí aprendí que uno también aprende a controlarse y que libertad es no hacer siempre lo que uno quiere, si no lo que uno debe».
Su familia no es religiosa pero terminó aceptando su decisión. Y hay un ancla espiritual de su infancia con la religión. «Mi mamá nos inspiró a ser devotos a la Virgen de Itatí, devoción fortísima que se da sobre todo en el norte argentino, pero más en el litoral. Estudié en un colegio católico porque no quedaba otra, porque nos mudamos de barrio y en ese sector no había ninguna escuela pública. Solo encontraron cupo disponible en ese colegio católico y la verdad que para mí fue increíble».
Zazano, nació en Tucumán, se ordenó como sacerdote en la Catedral de Tucumán el 23 de marzo de 2012. Se graduó en Teología de la Universidad Católica de Argentina y en Orientación Familiar en la Universidad Austral. Además, es Co-Fundador y director del portal Misioneros Digitales Católicos MDC, una comunidad formada por gente de Argentina, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Colombia y algunos países de Europa. Por otro lado publicó varios libros: «Un año con Jesús», «Un año con María Calendario de Eventos» y «Devocionario de San José», “Mamá Antula”.
Según el sitio Nota al pie, el joven sacerdote causa una gran revolución en las Redes Sociales, y se lo conoce por los mensajes que graba cada mañana, también audios de What apps. El contenido de los mismos no apunta solo a los católicos, si no a todas las personas que necesitan ser escuchados. Temas diversos forman parte del Evangelio del Día:” ¿Por qué la gente buena sufre más que la gente mala?, “La importancia del servicio en la vida”. “¿Cómo enfrentar el duelo?”, “Las cosas suceden por y para algo”. “La espiritualidad no es lo mismo que la mundanidad”, entre otros temas. Zazano también participó en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires en tres ocasiones y el pasado lunes 12 de mayo, con una masiva concurrencia dictó la charla, ¿Cómo superar las pérdidas en esta vida? en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Villa Urquiza, CABA.
Luego de editar el libro “Un año con Jesús” terminó presentándose en la Feria del Libro en CABA. Y allí explicó cómo se fue dando todo: «una síntesis de varias homilías o meditaciones del Evangelio que venía haciendo desde el 2013 y los recopilé. Luego de un año, llegó “Un año con María”, reflexiones que escribí después de la pandemia. Hay muchas cosas que fui madurando de manera personal en mi vida y las quise exponer. Obviamente son dos libros que tienen una visión como de agenda, están divididos por día. Es para todo tipo de público, para esa persona que a la mañana se levanta y necesita motivación, una simple reflexión por día para que lo lean, lo puedan llevar al laburo o antes de dormir. Luego escribí “Mamá Antula” el año pasado por su canonización y posteriormente acabo de editar el “Devocionario del Sagrado Corazón de Jesús” porque se cumplen 350 años de su aparición a Santa Margarita María de Alacoque en Francia, tiene una particularidad que habla de reparar el corazón de cada uno, porque todos tenemos algo lastimado en la vida. Todo este combo de libros los presenté junto con el “Devocionario de San José”, los firmé y compartí con la gente».

Uno de los detalles que señaló María Alexandra Barreto en la nota es que Zazano hizo terapia psicológica y recordó que el propio Jorge Bergoglio en algún momento de su vida recurrió a los servicios de un psiquiatra por unos meses. «Sí, es muy interesante porque a veces uno cree que los religiosos, sacerdotes o las religiosas no pueden ir a una terapia o son como iluminados que no tienen problemas de estrés o cualquier otra situación».
En este punto, destacó que la dimensión humana es la base de una dimensión espiritual. «Durante mucho tiempo los religiosos y religiosas, hemos tratado de poner por encima lo espiritual sin trabajar lo humano; eso nos ha llevado a querer manejar nuestra vida desde una perspectiva solamente humana, o una vida demasiado espiritual. El trabajo que uno tiene que ir haciendo es el punto humano y fortalecerlo con lo espiritual. Hace bien que un sacerdote o religioso tenga un acompañamiento terapéutico porque uno va haciendo un proceso de cambio. En mi caso personal, tuve que enfrentar y afrontar puntos muy difíciles en mi vida, es decir el Luis Zazano desde los cero hasta los 20 años de edad y, por otro lado, asumí mis debilidades de mi lucha interna y otras situaciones que lo hago con una psicóloga, además de tener un guía espiritual».
El detalle que agrega Zazano es revelador: su psicóloga es una señora mayor y atea. «Aprendí que, si algo no aporta en mi vida, no debo perder el tiempo con alguien que no aporta nada. No debo tener de manera dependiente lazos afectivos para tapar afectos desordenados. No es porque estás buscando a alguien para continuar siendo feliz; sino que buscás a alguien para que te haga feliz, y eso provoca una dependencia, sumisión y hasta incluso una absorción de tu vida a la vida de esa otra persona. Por otro lado, sufrimos porque muchas veces nuestro gran enemigo es la imaginación y finalmente comprendí que todo lo que se habla tiene solución».
Cómo llegó a las redes sociales
Zazano contó que estaba en una comunidad rural y no podía llegar a todos. Y empezó a usar el envío de mensajes por una de las redes más populares y usadas. «En 2013 comencé a hacer audios de WhatsApp, porque me trasladaron a una parroquia de campo y no podía dirigir a un grupo de jóvenes numeroso que tenía por la distancia. Vos sabés que marca mucho, las rutas, las carreteras también se ponen pesadas. Entonces sabía que no iba a poder contar con la presencia de ellos y les dije que les enviaría audios de pocos minutos para que mientras se cepillaran los dientes o se prepararan para ir a la universidad los escucharan. Pero lo que no sabía es que alguien empezó a difundirlo, lo que hoy conocemos como viralización. Un buen día, me subí a un colectivo de mi comunidad y el chofer me dijo: “Che cura lo que dijiste hoy estaba espectacular”.

Y la cosa no quedó ahí. Traspasó fronteras. «Posteriormente pasaron dos meses y recibí un email de Estados Unidos, decía que querían recibir mis audios directamente. Todas las mañanas me levantaba muy temprano y enviaba uno por uno los audios del Evangelio del día, y luego los puse al Facebook y se volvió en algo que no podía controlar. Tuve que armar pequeñas comunidades que me ayudaron a difundir y se fundó Misioneros Digitales Católicos. Hoy tenemos más de 400 voluntarios en todo el mundo y sobre todo es que la evangelización se empezó a mover por todo el mundo digital. El audio del evangelio está pensado para el que tiene celular. Además, un minuto de vídeo para los que tienen redes sociales y por otro lado paisajes con meditaciones para aquel que no está metido en el ámbito de lo religioso y no se asuste viendo un cura. Está musicalizado con canciones de Soda Stereo y hasta temas de cumbia, todo con frases inspiradoras».
Así el que quiera acceder a los mismos puede entrar a
https://www.youtube.com/@MisionerosDigitalesCatolicos
Cuando comenzó su presencia en redes, algunos sacerdotes más conservadores cuestionaron esta exposición. Lo que llevó a Zazano a preguntarse si estaba bien lo que hacía. Viajó a Roma y obtuvo la respuesta.
«Pero si la idea es tratar de evangelizar y así poder llegar a un público que no va a la iglesia. Cuando viajé para ver al papa Francisco, le planteé la situación y tan al estilo Jorge Mario Bergoglio ,me dio un abrazo, bendijo mi celular y dijo: “Quédate tranquilo, Dios está siempre en todas estas cosas. Este es tu camino de evangelización”.

Una de sus frases que repite constantemente en sus videos evangelizadores es: “Hasta el Cielo No Paramos”. Y tiene su explicación
«La inspiración se dio porque en 2013 viajé por primera vez a Roma, recién ordenado como cura y fui a rezar a la tumba de San Felipe Neri. Ahí había una inscripción que decía: “Hasta el Paraíso nadie tiene que parar. Hasta el paraíso no paramos”. Entonces lo produje y después escuchando a un sacerdote uruguayo amigo que en ese tiempo no era cura y él decía: “Hasta el Cielo No Paramos”, decidí usar la frase pero después de mi crisis sacerdotal, que pasé momentos tristes y depresión, agregué algo más: “Algo bueno está por venir”.
Y, claro, ese será el título de su nuevo libro: «Hasta el cielo no paramos».
Fuente: NotaAlPie.com.ar