El Congreso había votado aumentos para el Hospital Garraham y para universidades. El Presidente los rechazó con el veto. Y ahora el poder legislativo insiste. Aún debe pasar por Senadores y necesitará una mayoría especial del cuerpo. De salir la insistencia, se transformarán autormáticamente en leyes
La oposición se impuso una vez más en la Cámara de Diputados y rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, con un resultado que expuso el fracaso del plan que desplegó la Casa Rosada para seducir a los gobernadores y tratar así de atenuar una nueva derrota parlamentaria en un momento difícil política y financieramente.
El oficialismo el miércoles 17 de septiembre un duro revés político en la Cámara baja: la oposición logró los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que el oficialismo volverá a quedar en minoría.
La votación resultó contundente. El voto por la emergencia pediátrica (con el Hospital Garrahan como emblema) obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, mientras que la ley de financiamiento universitario alcanzó 174 apoyos, 67 rechazos y 2 abstenciones. De esta manera, el Congreso dio un paso clave para garantizar recursos adicionales a las universidades nacionales y fondos extraordinarios a hospitales pediátricos, además de la recomposición salarial de los trabajadores de la salud frente a la inflación.

Una de las claves del nuevo triunfo opositor estuvo, precisamente, en el apoyo de diputados alineados con varios de los gobernadores que el oficialismo trató de seducir con la apertura de un diálogo que se había cortado en los últimos meses y el giro de fondos a un grupo de provincias.
El resultado en Diputados expone la dificultad del Ejecutivo para sostener alianzas con gobernadores y bloques que habían acompañado a Milei en el primer año de gestión. La derrota legislativa deja al oficialismo en una situación de fragilidad política, justo cuando el Presidente busca relanzar su campaña electoral con recorridas en Córdoba y otros distritos.
Con el paso de las insistencias al Senado, donde la oposición también controla los dos tercios, el rechazo definitivo de los vetos parece asegurado. De confirmarse, las leyes obligarán al Gobierno a girar fondos adicionales a universidades y hospitales pediátricos, un escenario que tensiona aún más la relación entre la Casa Rosada y el Congreso en la recta final hacia las elecciones de octubre.
Finalmente queda una cuestión: Qué pasa si el Presidente se niega a promulgar la ley
Si un presidente se niega a promulgar una norma que el Congreso ratificó por insistencia, está incumpliendo la Constitución. En ese caso, puede suscitarse un conflicto institucional de envergadura. Como último recurso, la Corte Suprema de Justicia puede ordenar la promulgación de la ley para garantizar que se cumpla lo dispuesto por el Congreso.