11.8 C
Posadas
jueves, octubre 30, 2025

Fortaleciendo la red de ciclovías y bicisendas

Ultimas Noticias

La Municipalidad de Posadas avanza con una política pública integral que fomenta la movilidad sustentable, y ya suma infraestructura exclusiva para bicicletas y vehículos de micromovilidad. La ciudad ya cuenta con una red de más de 70 kilómetros de ciclovías y bicisendas que conecta más de 200 barrios.

Como parte de su visión de ciudad moderna, sostenible e inclusiva, el municipio continúa consolidando una red de ciclovías y bicisendas que transforma la manera de desplazarse por la capital misionera. Esta iniciativa responde a la necesidad de brindar soluciones reales de movilidad urbana a estudiantes, trabajadores y vecinos que optan por medios de transporte alternativos, como la bicicleta, el skate o el monopatín eléctrico. Así, la ciudad ya cuenta con 70 kilómetros para unir diversos puntos con este tipo de vehículos

El sistema, que combina ciclovías segregadas, bicisendas y tramos de uso mixto, ofrece un trazado que alcanza actualmente los 70 kilómetros de extensión, interconectando más de 183 chacras y 200 barrios, y fortaleciendo los vínculos con centros administrativos, educativos, de salud y de servicios.

Una red para una ciudad en movimiento

El crecimiento urbano, la densidad poblacional y la condición de Posadas como polo turístico y de servicios hacen imprescindible pensar en nuevas formas de desplazamiento que reduzcan los tiempos de viaje, descongestionen el tránsito vehicular y mejoren la calidad del aire. En este sentido, la red de ciclovías no solo representa un recurso funcional, sino también un cambio cultural y ambiental.

  • Actualmente, el sistema se compone de:
  • -20,5 km de bicisendas
  • -25,7 km de ciclovías exclusivas
  • -23 km de ciclovías de uso mixto

La Municipalidad continúa desarrollando infraestructura asociada como estaciones de reparación, señalización vial, demarcaciones horizontales, zonas de cruce seguro, iluminación y mobiliario urbano que favorezca el descanso y el resguardo del ciclista.

Movilidad sustentable con impacto positivo

El fortalecimiento del sistema de ciclovías permite integrar sectores urbanos que históricamente estuvieron aislados o mal conectados, democratizando el acceso a servicios y oportunidades. Además, promueve un estilo de vida saludable, incentiva la actividad física y reduce la dependencia de los vehículos motorizados.

La apuesta por este tipo de transporte contribuye también a los objetivos globales de sostenibilidad, al reducir emisiones contaminantes y generar conciencia sobre el cuidado del entorno. Así, Posadas se suma al movimiento de ciudades en todo el mundo que están transformando su infraestructura para adaptarse a un modelo más ecológico y resiliente.

En el Parque de la Ciudad

En febrero de 2025 se reconoció a un gran ciclista y se nombró como «Teófilo Zurdel» al paseo para bicicletas en el Parque de la Ciudad. El trazado, mixto para bicicletas y peatones, fue demarcado y reinaugurado con un emotivo acto. Familiares y amigos de Teófilo Zurdel agradecieron por “el sueño cumplido para Teo y Silvia (su esposa)”.

En el Parque de la Ciudad, en tarde en la que el calor no fue impedimento para el acompañamiento de familiares y amigos de quién en vida fuera Teófilo Zurdel, se realizó el reconocimiento y puesta en valor del circuito de ciclovías del parque de la ciudad “Paseo Teófilo Zurdel”.

El Paseo Teófilo Zurdel, que tiene alrededor de tres kilómetros de extensión, cuenta con un pórtico que lleva el nombre a la vista y marca el principio del circuito mixto, para ciclistas y peatones, que recorre todo el Parque la Ciudad.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img