Tras nueve meses de intensas obras tras la histórica crecida del río Iguazú, las pasarelas de la Garganta del Diablo reabrirán al público el 13 de julio, en coincidencia con el inicio del receso invernal, luego de una inversión cercana a los mil millones de pesos para su reconstrucción.
Las lluvias no cesaban ni daban tregua. Los ríos y arroyos crecían
sus caudales y las aguas corrían por las cuencas y -a veces- las
desbordaban. Allí, donde en agosto de 1541 un tal Alvar Núñez
Cabeza de Vaca viera desde lejos la espuma que crecía hacia el
cielo en forma de nubes, en octubre del año pasado, esas aguas
arrasaban con todo: Lo habitual era que pasara un millón y medio
de litros por cada segundo; y, ahora, de repente, arrasaban casi 25
millones de litros.
Los paseos y las barandas resistieron cuanto pudieron. Y después
ya no pudieron más.
La tormenta había pasado y se tenía que recomenzar de vuelta.
Iguazú Argentina SA es el consorcio que tiene la concesión y se
hizo cargo: unos 1000 millones de pesos fueron invertidos para las
obras de reconstrucción de las pasarelas, para recuperar las
barandas rebatibles y construir nuevos tramos que no pudieron ser
recuperados.
Las pasarelas, que habían permanecido cerradas por nueve meses
debido a una crecida extraordinaria que hizo pico en noviembre del
2023, serán nuevamente habilitadas al público el sábado 13 de julio,
al coincidir con el inicio del receso invernal. La crecida del río fue
histórica, superó los 24.000 metros cúbicos y destruyó el 90% de la
estructura del circuito, lo que obligó a realizar intensas obras de
reparación en las pasarelas, el local comercial, los sanitarios, las
vías y el camino de acceso.
“No fue una recuperación fácil, se constituyó en una de las más
grandes de la historia e implicó que prácticamente la reposición de
los 1200 metros que tiene la pasarela (que habían sido destruidos).
Fue una tarea titánica, pero hoy estamos satisfechos porque
pudimos lograrlo”, señaló.
Al respecto, el gobernador de Misiones agradeció el esfuerzo, la
dedicación y el compromiso de cada uno de los actores que
formaron parte del proceso de recuperación de las pasarelas de la
Garganta del Diablo y recordó la importancia de esta Maravilla
Natural para la provincia.

“Siglos atrás, para quienes navegaban, encontrarse con las
Cataratas significó un gran problema, pero para nosotros hoy es
una enorme solución, porque el turismo es la solución en Misiones.
Por supuesto, sin dejar de reconocer el valor de la foresto-industria,
la yerba, el té y otras actividades agropecuarias, pero el turismo
para nosotros no tiene techo”, manifestó Hugo Passalacqua.
“Con estas nuevas plataformas, ahora podrán ingresar el doble de
turistas que antes. Imagínense lo que significa eso traducido en
cifras económicas para el trabajo de todos y cada uno de los
misioneros”, se esperanzó el mandatario misionero.
Passalacqua, también destacó la importancia del trabajo en
conjunto entre todos los actores para el desarrollo tanto del Parque
Nacional Iguazú como los demás parques y áreas protegidas que
tiene hoy la provincia.

“Ahora veo a los representantes de Parques Nacionales sentados
junto a los demás actores en una sola mesa, hablando de
problemas que tenemos por solucionar y es la primera vez que yo
recuerdo, que están todos los actores reunidos pensando cómo
hacemos para que crezca Iguazú, el Parque Nacional, Misiones y
otros destinos. Esto no se dio nunca, porque no siempre hemos
tenido una buena relación con Parques Nacionales, pero se da
ahora porque hay una espiritualidad perfecta y alineada entre las
concepciones y visiones que tenemos Daniel (Scioli), Cristian
(Larsen) y yo. Y esto significa muchísimo para el crecimiento de
Misiones”, aseguró el jefe del Ejecutivo misionero.
Por último, el Gobernador agradeció el acompañamiento del
secretario Scioli en esta y otras oportunidades importantes para el
desarrollo y el crecimiento de Misiones. “Sé que para él (Scioli)
venir a Misiones no es un esfuerzo, primero porque se siente medio
misionero y segundo porque le gusta trabajar en conjunto. Siempre
admiré de vos Daniel tu voluntad de trabajo en conjunto”.
A su turno, el secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la
Nación, Daniel Scioli destacó que este gran logro refleja el valor que
le da Misiones al turismo, al ubicarlo como uno de los temas de
mayor prioridad en su agenda de políticas de Estado. “Llegó un día
muy esperado para los misioneros”, aseguró.
También puso de relieve que la rehabilitación de la Garganta del
Diablo despertará un gran movimiento turístico en todo el país y
generará un impacto positivo en la generación de empleo, dos
grandes noticias para la economía argentina en el difícil contexto
económico que atraviesa.
“Es momento de unir esfuerzos y de encauzar al país hacia una
gran agenda de desarrollo. Hay que actuar sin mezquindades y
pensando en grande, como pensaron en grande en Iguazú cuando
se pusieron al hombro la tarea titánica después de una catástrofe
natural, de reconstruir 2 mil metros de una maravilla del mundo
como es la llegada hasta la Garganta del Diablo”, manifestó el
secretario.
“Esas fuerzas de la naturaleza no pudieron con la fuerza de
voluntad que es el mayor motor para salir adelante en esta vida.
Prometieron que antes de las vacaciones de invierno iban a estar
listas las pasarelas junto con todos los circuitos, y lo cumplieron”,
remató.

En el acto, también se puso en funciones oficialmente al nuevo
intendente del Parque Nacional Iguazú, José María Hervás, quien
se comprometió a mantener y mejorar la infraestructura del parque
para asegurar una experiencia segura y agradable a todos los
visitantes.
Además de ser considerada una de las siete Maravillas Naturales
del Mundo, este año, las Cataratas del Iguazú cumplen 40 años de
ser nombradas por la Unesco como Sitio Patrimonio Natural
Mundial de la Humanidad.
A su vez, el año pasado, las Cataratas del Iguazú volvieron a ser
galardonadas por la Unesco, donde se reconocieron los esfuerzos
en materia de conservación y enriquecimiento de los Patrimonios de
la Humanidad, y el constante trabajo en preservación de la
diversidad y la belleza del mundo natural.
Para ponerlo en números, Passalacqua recordó: “Misiones es
custodia y hace tutelaje del 52% de la biodiversidad de Argentina, y
en algunos rubros, como la fauna, conservamos cerca del 80% de
la biodiversidad del país. Es nuestra responsabilidad preservarla y
esto sólo se logra con el trabajo en conjunto de todos los actores”,






