El actual presidente de la Cámara de Representantes y Gobernador en el durísimo período 2019-2023 pudo referirse a temas que interesan a todos mientras ejerce como candidato a diputado nacional. Reunido con decenas de personas en distintos lugares de la provincia así como en charla cara a cara con un docente de Alem, siempre tiene un mensaje sobre la importancia del debate político y las cuestiones económicas que urgen a la provincia y que -espera- poder llevar como iniciativas al Congreso de la Nación
El presidente de la Legislatura provincial y primer candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, se refirió a temas vinculados al territorio, la situación económica actual y la necesidad de recuperar el valor del debate político en la sociedad. En una charla con un docente de una escuela de alternancia de Alem pudo explayarse acerca de estos importantes temas. Y así enfatizó que una de las cuestiones que más afectan a la sociedad en su conjunto está el tema económico.

«La compleja realidad económica nacional y su impacto directo en las economías regionales implican que el gobierno nacional, con sus medidas, está golpeando fuertemente a nuestra zona, que es productiva y de microeconomías. Los productores, los comerciantes, los carniceros están teniendo muchas dificultades. Necesitamos una oposición constructiva en el Congreso, que sepa cuándo decir que sí y cuándo poner un freno con responsabilidad”, enfatizó en su charla con Daniel Friedrich el docente de Dos Arroyos que enseña en Alem y es integrante de la Juventud Renovadora Militante.
Asimismo, el docente subrayó la importancia de recuperar el diálogo político en los barrios y comunidades.
“Veo que hablar de política se está demonizando demasiado. No debería ser así. Cuando dejemos de hablar libremente de política, también estará en riesgo nuestra democracia. Esto nos muestra en la esencia misma de la genética renovadora, ese espacio político que nos abraza a todos sin distinciones, que me ha dado la responsabilidad de encabezar una lista como diputado nacional”, remarcó.

Días pasados en San Javier habíe expresado ideas similares: «Es mi responsabilidad venir a ponerme delante de ustedes, a contarles nuestros desafíos y por qué en este tiempo es importante que los misioneros definamos una representación sólida en el Congreso de la Nación”, afirmó Herrera Ahuad.
El dirigente político remarcó la necesidad de estar cerca de la gente: “El misionero nos necesita. El que está en la chacra trabajando, el que está en su industria trabajando, el jubilado, el discapacitado, aquel que tiene un hijo en una universidad pública”.
En relación a la política y sus raíces, expresó: “Si uno se aleja de la política y se olvida de sus raíces, es muy difícil después volver, mirar hacia atrás y ver que le fallamos a todo lo que tenemos”.
Y en ese sentido «tenemos que volver a sentarnos con los vecinos, con los estudiantes, con los comerciantes y con los productores. Se perdió esa costumbre de reunirnos a hablar de lo que nos pasa, de lo que podemos mejorar. Hoy se apuesta demasiado a los spots y a las redes, y poco al diálogo real.”

En ese punto, quien fuera gobernador de Misiones en el período 2019-2023 y que gestionara la crisis del Covid de manera muy superior a la nacional -sin encierros con la economía funcionando- Durante la conversación, Herrera Ahuad remarcó que nunca abandonó su vocación médica. Aunque ya no tiene consultorio ni cobra consultas, sigue atendiendo de forma solidaria. “Sigo siendo pediatra, pero entendí que desde los lugares de decisión podía hacer mucho más”, sostuvo.
Al recordar su paso por la gestión provincial, evitó los personalismos y definió su estilo con una sola palabra: “trabajo”. Reivindicó la construcción de un sistema de salud fuerte, decisivo durante la pandemia, y destacó logros silenciosos como la contención social y la mejora del precio de la yerba mate, sin necesidad de poner su nombre en las obras inauguradas.
En relación con el sector yerbatero, adelantó que tiene preparado un proyecto de ley para derogar los artículos 165 y 168 del DNU 70/23, los cuales desregulan el mercado y debilitan el rol del INYM. “La calidad de nuestra yerba está en juego. Si la perdemos, será un día muy triste para Misiones”, advirtió, en referencia a la falta de controles y al ingreso de producto importado. Además, insistió en que la estructura de costos debe volver a discutirse dentro de la provincia.
Para reducir los costos logísticos, propuso eliminar impuestos nacionales como el de los combustibles líquidos y el del dióxido de carbono. También planteó avanzar con el dragado del río Paraná hasta Posadas, con el objetivo de mejorar la competitividad y consolidar al puerto como un nodo estratégico para la región.
Herrera Ahuad también abordó el desarrollo turístico, subrayando la necesidad de mejorar la conectividad aérea, ampliar la infraestructura energética en zonas con alto potencial y fortalecer el turismo de eventos. “Posadas e Iguazú ya están consolidadas, pero es hora de que la zona centro también crezca”, sostuvo.

En el final de su encuentro con Herrera Ahuad, Daniel Friedrich reflexionó: “Estoy convencido de que Oscar Herrera Ahuad es el mejor candidato que hoy tiene Misiones, porque representa la sensibilidad, la experiencia y la capacidad de gestión que Misiones necesita en el Congreso. La Renovación es el espacio que mejor puede defender los intereses de los misioneros»
