26.7 C
Posadas
viernes, octubre 24, 2025

Juan Matías Paonessa, el nuevo Defensor del Pueblo

Ultimas Noticias

Asumió el jueves 23 de octubre y adelantó la implementación de una nueva herramienta digital para los vecinos de Posadas. El abogado de 26 años asumió ese rol tras la asunción de Valeria Fiore Cáceres como ministra del STJ. La tecnología y la cercanía con los vecinos, son sus ejes.

Juan Matías Paonessa juró el jueves 23 octubre como nuevo Defensor del Pueblo en Posadas. El abogado asumió ese rol tras la salida de Valeria Fiore Cáceres, quien fue designada como ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Misiones. El acto se realizó en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y contó con la presencia del intendente Leonardo Lalo Stelatto.

El intendente de Posadas, Leonardo «Lalo» Stelatto estuvo presente en la asunción del Defensor del Pueblo de Posadas, Juan Paonessa

Paonessa, de 26 años, es un abogado y profesional del ámbito jurídico-legislativo, tiene una destacada trayectoria en la gestión normativa y modernización institucional. Anteriormente, se desempeñó como prosecretario del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes. Allí integró el equipo técnico que impulsa el Digesto Jurídico Municipal, un programa estratégico que brinda herramientas normativas a Concejos Deliberantes y gobiernos locales. Asimismo, representó a la Legislatura misionera en foros de concejales y encuentros legislativos, donde expuso sobre la importancia de la organización normativa en el ámbito local.

Paonessa se define como “abogado, emprendedor y prosecretario legislativo”, y combina su formación jurídica con un perfil activo en la gestión pública y el desarrollo local.

El flamante titular de la Defensoría del Pueblo de Posadas, Juan Paonessa y su antecesora en el cargo Valeria Fiore Cáceres quien pasó al Superior Tribunal de Justicia

El futuro Defensor del Pueblo impulsó la sanción de la XVI Ley de Consolidación Normativa de Misiones, aprobada por unanimidad. También se desempeñó en el Departamento de Asuntos Legales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA); fue Prosecretario Legislativo a cargo del Digesto Jurídico de la Cámara de Representantes; participó de la creación y sanción del Digesto Jurídico de los municipios de Oberá, Montecarlo, Cerró Azul, Garupá, San Pedro, 25 de Mayo, Leandro N. Alem, San Ignacio, Puerto Rico y el Digesto Jurídico del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Y ejerció como colaborador técnico para la sanción de la Carta Orgánica del Municipio de Garupá. Además es emprendedor en el rubro gastronómico con un comercio dedicado a la venta de bebidas.

Tras asumir como defensor del pueblo, Paonessa contó a Canal Doce que trabajará en “sistemas a donde el vecino pueda hacer un seguimiento de sus consultas, de sus expedientes”. Es decir, “una suerte de aplicación” que estará conectado “desde la página que bien ya viene siguiendo o teniendo la Defensoría del Pueblo”.

Sin embargo, aclaró continuará con los gestiones frente a frente con los vecinos: “Está bien lo tecnológico, pero el vecino siempre prefiere ese tú a tú y poder venir a contar esos pormenores en la mesa de entrada”.

“La Defensoría del Pueblo siempre tiene ese rol de protección para el ciudadano de la ciudad de Posadas y también con quejas por servicios públicos, quejas hacia alguna organización gubernamental o inclusive privada”, expresó.

Sobre la exdefensora Fiore, aseguró que “deja un esquema muy ordenado, un buen trabajo”. Ahora buscará “fortalecer, seguir con lo bueno y también intentar acercar y darle al ciudadano ese plus de seguimiento tecnológico, ya que por la edad misma vengo a joder y a implantar un poquito”.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img