25.7 C
Posadas
domingo, noviembre 16, 2025

La Legislatura misionera y la aprobación del Presupuesto 2026

Ultimas Noticias

La Cámara de Representantes de Misiones debatirá el jueves 2 de octubre el Presupuesto 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos. El proyecto destina el 69% a inversión social (educación, salud pública y contención de menores) y contempla un escenario de menores aportes nacionales. El proyecto se trató en Comisión entre fines de agosto y mediados de septiembre

El jueves 2 de octubre, la Cámara de Representantes de Misiones pondrá a consideración el Presupuesto General para la Administración Pública Provincial 2026, así como también el Presupuesto de Gastos de la Legislatura. Se trata de uno de los debates centrales del año (se denomina ‘ley de leyes’) ya que define la distribución de recursos en la provincia de Misiones para el próximo ejercicio financiero, a partir del cálculo de ingresos (tributarios propios y derivados de la Nación) y egresos (gastos e inversiones de las distintas áreas del Estado). Dada por hecho su aprobación, Misiones prevé convertirse nuevamente en la primera provincia en sancionar su proyecto 2026. Misiones posee un sistema legislativo unicameral y sus representantes se denominan diputados.

El proyecto fue presentado el pasado 29 de julio por el gobernador Hugo Passalacqua, quien envió la iniciativa dentro del plazo constitucional. El documento contempla un monto total de $4.092.995.715.000 (vienen a ser 4 billones 92 mil millones de pesos) y sostiene un “resultado financiero equilibrado”, en línea con la política fiscal que Misiones viene aplicando en los últimos años.

El tratamiento se inició el 25 de agosto en la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos y tuvo una difusión especial. La titular de la Comisión, Suzel Vaider, se encargó que las sesiones de análisis se hicieran públicas y se transmitieran via streaming.

La Comisión finalizó su tarea de receptar a los representantes de todas las áreas del Estado (de los tres poderes y de organismos descentralizados) el 15 de septiembre. Así quedó finalizado el trabajo en comisión y listo para ser elevado para su tratamiento en el recinto.

Como quedó expresado, el 69,17% de los fondos estará destinado a inversión social, con el objetivo de garantizar la cobertura de educación y salud pública en todo el territorio, además de programas de contención para los sectores más vulnerables.

El proyecto también asigna 9,8% a obras de infraestructura pública, con la intención de seguir fortaleciendo el desarrollo económico provincial. “Consolidamos un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, advirtió el Ejecutivo en su presentación.

Al valorar el conocimiento profundo de las necesidades en cada exposición, en un marco de respeto institucional y concordia, la titular de la Comisión de Presupuesto, Suzel Vaider, manifestó que se trata de un “presupuesto con rostro humano, porque cada propuesta busca mejorar la vida de los misioneros”.

Desde el Gobierno provincial remarcaron que el presupuesto fue diseñado en un contexto complejo, marcado por la eliminación de aportes nacionales que históricamente recibía Misiones. Aun así, el proyecto busca sostener la inversión social y la infraestructura como pilares de la gestión.

El ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán, presentó la visión consolidada del Presupuesto 2026. Señaló que la principal preocupación es la caída del 82% en transferencias corrientes y del 37% en transferencias de capital de la Nación a Misiones en relación a 2023. Consideró que esto refleja la ausencia de un Estado nacional que recauda a los misioneros pero no devuelve en obras ni programas.

Explicó Safrán que con esfuerzo provincial se reemplazaron fondos en salud, transporte y educación, aunque en otros casos hubo programas nacionales que dejaron de ejecutarse. Remarcó que el desafío es sostener la inversión en un contexto de recesión, altas tasas y caída de ventas que golpean a la economía real.

La Comisión de Presupuesto inició el análisis el pasado 25 de agosto, y tras semanas de estudio será el jueves 2 de octubre cuando los legisladores definan su aprobación en sesión plenaria.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img