Se trata de una muestra que constituye un viaje a través de la introspección, la transformación y el florecimiento, dodne se presenta la obra de la artista como un ciclo continuo y en constante evolución. Se invita a recorrer la alquimia de la esencia humana y sus constantes renacimientos. La UCP reafirmó su compromiso en la promoción del arte y la cultura en la región para generar espacios de encuentro, diálogo y visibilidad para artistas

La Universidad de la Cuenca del Plata (UCP), en conjunto con el Instituto de Investigación y Desarrollo Cultural del NEA, inauguró en su sede Posadas la exposición “Confesiones en 8+1: Renacimientos” de la artista Sandra Bonetti. La apertura se realizó el 29 de septiembre, con la participación de estudiantes y público general, quienes compartieron un espacio de diálogo con la artista, para conocer de primera mano el proceso creativo y las distintas perspectivas que conforman su universo artístico.
La muestra constituye un viaje a través de la introspección, la transformación y el florecimiento, presentando la obra de la artista como un ciclo continuo y en constante evolución. Invita a recorrer la alquimia de la esencia humana y sus constantes renacimientos.
El título “Renacimientos” hace referencia al histórico período del Renacimiento, momento en que arte y ciencia se unieron, generando espíritus curiosos y multifacéticos. Sandra Bonetti se inscribe en esta tradición al cruzar lo análogo y lo digital, lo personal y lo cultural, combinando observación del mundo e introspección.
El título de la muestra hace referencia al japa mala, el rosario hindú utilizado en la meditación y la recitación de mantras, donde cada vuelta simboliza un ciclo completo de la vida. De manera similar, las obras en esta colección representan los estadíos que atravesamos las personas para constituirnos como individuos dentro de una cultura determinada.
Sandra Bonetti investiga desde el arte cómo los patrones culturales moldean a las personas, cómo se construye la subjetividad y cómo conviven ambas partes: lo social y lo individual en los seres humanos. Cada obra de arte examina, desde la perspectiva sensorial, la identidad, la energía, el karma, el deseo, la libertad. Es en este proceso que la artista construye su propia cartografía identitaria y nos invita a abrir un espacio de interrogantes para pensarnos en esa tensión: entre la tradición y la innovación, la influencia y la propia esencia.
Con el acompañamiento curatorial de Marina Bosco, “Confesiones en 8+1” es una exposición de arte contemporáneo que conjuga el quehacer analógico y artesanal del arte con la utilización de la tecnología digital. Así, presenta obras de gran formato, como instalaciones, escultura, videoarte y la realización in situ de la performance artística “Confesiones»
La exposición puede visitarse en UCP Posadas (Barrufaldi 2364) hasta el 22 de octubre, con los siguientes horarios:
- Lunes a viernes de 07:00 a 23:00
Sábados de 08:00 a 13:00
Entrada libre y gratuita.
La nueva muestra de Sandra Bonetti es una invitación a explorar la intersección entre la influencia cultural y la identidad individual. A través de nueve obras, “Confesiones en 8+1. Declaraciones de la conciencia”, esta exposición ofrece una mirada crítica a los patrones culturales que nos conforman mientras desafía al espectador a reflexionar sobre sus propias construcciones culturales y personales.
Sandra Bonetti es artista visual y educadora, profesora de Dibujo y Pintura egresada del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional del Litoral, maestranda en Tecnología Educativa por la Universidad Abierta Interamericana y Especialista en Entornos Virtuales del Aprendizaje y Educación.
Desde la Universidad de la Cuenca del Plata se reafirma el compromiso con la promoción del arte y la cultura en la región para generar espacios de encuentro, diálogo y visibilidad para artistas. La UCP invita a la comunidad a disfrutar de esta experiencia cultural y a quienes deseen compartir sus producciones artísticas a acercarse a la sede de la institución en Posadas y sumarse a futuras exposiciones.










