Se trata de archivos sonoros registrados con voces originales de los que llegaron de otras partes del mundo a habitar este suelo. La tecnología es el podcast. Los registros de audio constituyen un trabajo paciente que permitió tener el testimonio en las voces originales de quienes poblaron Misiones
En el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante que se desarrolla en Oberá, la diputada provincial Suzel Vaider presentó oficialmente un podcast que reúne relatos de familias pioneras que llegaron a Misiones y que forman parte esencial de su identidad cultural.
La entrega formal del archivo sonoro a la Federación de Colectividades tuvo lugar el martes 9 de septiembre, en un encuentro cargado de emoción y sentido de pertenencia. La iniciativa busca consolidarse como un patrimonio histórico y cultural perdurable, rescatando las voces y experiencias de quienes, con esfuerzo y sacrificio, contribuyeron a forjar la tierra colorada.

“Es un honor colaborar con la Federación de Colectividades y llevar adelante un proyecto que trascenderá los tiempos”, destacó Vaider.

La legisladora indicó además que “estas no son solo historias del pasado; son la raíz de nuestra comunidad y la semilla para las futuras generaciones”.

Los primeros episodios ya están disponibles e incluyen testimonios de siete colectividades que dieron sus aportes a la vida misionera. Además, el proyecto permanecerá abierto para seguir sumando nuevas voces, con la meta de construir año tras año un mosaico sonoro cada vez más amplio y representativo de la diversidad provincial.

Desde la Cámara de Representantes y la Federación de Colectividades resaltaron la importancia de este trabajo conjunto, que reafirma el compromiso de las instituciones con la preservación de la cultura y la historia local.

La comunidad está invitada a escuchar los relatos ya publicados y a colaborar con nuevas historias, para seguir enriqueciendo este registro colectivo que se estrena en el marco de una de las celebraciones más emblemáticas de Misiones.
Para acceder a los relatos, se puede ingresar en
Anteriormente, Vaider y su equipo acercaron estas historias en la comunidad de Puerto Rico. Fue en el ocasión de la visita del embajador de la República Federal de Alemania, Dieter Lamlé, cuando se realizó el lanzamiento oficial del podcast “Alemanes en Puerto Rico”, una producción que recopila testimonios de inmigrantes germanos y sus descendientes en la región.
La iniciativa, impulsada por la diputada provincial Suzel Vaider, con el respaldo de la Municipalidad encabezada por el intendente Carlos Koth, apunta a salvar la memoria colectiva de una de las comunidades más influyentes en la historia misionera. Durante la presentación, se entregó al embajador una estatuilla como tributo a la inmigración alemana y símbolo de hermandad entre los pueblos.
De qué trata
Cada episodio narra vivencias personales que dan cuenta de la llegada desde Europa, la adaptación a la tierra colorada y el aporte de estas familias al entramado productivo, educativo y cultural de Misiones.

La propuesta, que estará disponible en plataformas digitales como Spotify junto a contenidos visuales y documentos históricos, busca funcionar como un archivo sonoro de valor patrimonial. “Alemanes en Puerto Rico no es solo un podcast. Es un acto de memoria, una ofrenda sonora y una oportunidad para volver a escucharnos como pueblo”, expresó la diputada provincial Vaider.
Compromiso con la identidad
La legisladora explicó además que la propuesta nació de un compromiso con la identidad misionera, con la intención de resguardar cada parte de la memoria.
“Desde hace tiempo venimos fomentando iniciativas culturales que revaloricen nuestras raíces. Este proyecto en particular nos permite dar voz a personas mayores, a historias que están vivas, pero que corren el riesgo de perderse si no las registramos. Queremos que las nuevas generaciones puedan emocionarse, entender de dónde venimos y sentirse parte de algo en común”, agregó la legisladora.
Además, Vaider relató que el embajador Lamlé se mostró entusiasmado con la iniciativa y pidió autorización para compartir el podcast en las plataformas oficiales de la embajada en el marco de los 200 años de relaciones entre Alemania y América Latina.

Según contó la diputada, el diplomático expresó que originalmente se le había propuesto realizar un libro conmemorativo, pero que, al conocer esta propuesta sonora, demostró que este era un formato más adecuado para representar ese aniversario.
“Creo que eso posiciona a la provincia ya Puerto Rico y nos da una visibilidad más importante, con el objetivo de fortalecer lazos y sentar la plataforma para desarrollar otros proyectos conjuntos que vinculen la economía y las personas”, subrayó.
Dónde escuchar los episodios
Los episodios estarán disponibles a partir de esta semana en Spotify y otras plataformas digitales bajo el nombre “Alemanes en Puerto Rico”. La primera temporada contará con seis capítulos y se publicarán de forma semanal.
La producción estuvo a carga de un equipo local conformado por realizadores, historiadores y técnicos en sonido.








