22.7 C
Posadas
sábado, septiembre 13, 2025

Melina Zapaya es la nueva reina Nacional de los Inmigrantes

Ultimas Noticias

Se trata de la representante de la Colectividad Ucraniana. La noche del miércoles 10 contó con la presencia de todas las colectividades que fueron a alentar a sus representantes. El público en general acompañó en pleno esta elección. Melina Hanelis Zapaya representará durante un año a todos los inmigrantes.

En una noche cargada de emoción, la Fiesta Nacional del Inmigrante coronó a su nueva soberana. La elegida fue Melina Hanelis Zapaya, representante de la Colectividad Ucraniana. Ella ostentará el título de Reina Nacional de los Inmigrantes durante todo un año. La ceremonia contó con una gran presencia del público y de las distintas colectividades.

La noche en el escenario mayor comenzó con el Cuadro Apertura que abre cada noche en el Norguss Jacob, para dar paso a la primera presentación de las Reinas, que fue una pasada con traje de noche.  Allí comenzaron los primeros gritos de aliento, con las banderas en alto, pancartas con los nombres de las reinas, bombos y vuvuzelas. Todo servía para darle ese gran colorido que solo puede tener la noche en la que se conoce a la nueva reina nacional.

Durante la velada, también se presentaron las reinas de fiestas nacionales y provinciales, que llegaron a Oberá para ser testigos de la magnitud de esta gran noche.

También fueron protagonistas de la noche los Reyes Mayores y Principitos de todas las colectividades que también desfilaron por el escenario mayor, con un gran colorido de sus trajes típicos.

Así hasta que llegó el momento de conocer a las ganadoras.

Y sí, ella constituyó el momento más importante de la noche: En declaraciones a canal12misiones.com, Melina Zapaya expresó como se siente ante esta sorpresa. “Estoy súper feliz, pero además tengo un sentimiento que no se puede explicar. Es un orgullo enorme poder representar esta gran Fiesta Nacional del Inmigrante”, declaró visiblemente desbordada por las emociones.

Se trata de Melina Hanelis Zapaya es una joven oriunda de Campo Grande (un apellido muy conocido en la localidad, capital de departamento Cainguás) y se constituye en la sucesora de Ruth Bys, quien le entregó los atributos a la nueva soberana

Ele motivo momento en que Ruth Bys de la comunidad nórdica entrega la corona a su sucesora

El jurado también seleccionó a las princesas que acompañarán a la nueva reina. Yamila Belén Burger, de la Colectividad Suiza, fue electa como Primera Princesa. Para el puesto de Segunda Princesa, los jueces eligieron a Victoria Josefina Giménez de la Colectividad Checa. Estas jóvenes conformarán la corte real de la fiesta más representativa de la región.

Además de los títulos principales, se distinguió a otras categorías importantes. Las propias candidatas eligieron a la Miss Amistad mediante su votación. Este reconocimiento recayó en la Reina de la Colectividad Brasileña, Ivana Fernández Dos Santos. Este premio destaca los valores de compañerismo y solidaridad entre las participantes.

También fueron protagonistas de la noche los Reyes Mayores y Principitos de todas las colectividades que también desfilaron por el escenario mayor, con un gran colorido de sus trajes típicos.

En este caso, la elección es por sorteo, y con presencia del escribano fueron los principitos salientes los que sacaron los nombres de la urna.

Los pequeños de la Colectividad Japonesa, Fabricio Emanuel Kerkhoff (5) y Abigail Narumi Kallus Katogui (8), conforman la pareja de Principitos Nacionales. Mientras que los Reyes Mayores, también por sorteo, también son los representantes de la Colectividad Japonesa, Sergio y Kiomi Katogui (padre e hija).  

Foto Economís

Luego llegó el momento de ir conociendo a las nuevas soberanas nacionales. Pero antes, el diario El Territorio dio a conocer quien fue electa Reina Virtual.  Se trata de, la representante de la Colectividad Alemana. Malena Mayerhofer, quien recibió los atributos de manos de los representantes del reconocido medio de la provincia de Misiones.  

La Coronación llegó y en el éter, las voces de Gladis Acuña, Tony Sabaré y Julio Silva, fueron anunciaron que la representante de la Colectividad Francesa, Candela Duprat, obtuvo el privilegio de portar el mejor traje típico, y que la Reina de la Colectividad Brasileña, Ivana Fernández Dos Santos, es Miss Amistad, elección que realizan las mismas candidatas.

La velada estuvo matizada por desfiles y presentaciones artísticas. Las candidatas participaron en coreografías grupales estilizadas y también en números individuales. Esto mostró la riqueza cultural de cada colectividad participante.

La historia de Melina

Melina Zapaya tiene 27 años y representa a la Colectividad ucraniana como reina en la Fiesta Nacional del Inmigrante, de Oberá. Ella es profesora de inglés y reside en Campo Grande. Su conexión con la cultura ucraniana se remonta a su infancia, marcada por las tradiciones familiares.

Su ascendencia proviene de su tatarabuelo, José Zapaya, y de su bisabuelo Julián Zapaya, quienes estuvieron entre los primeros inmigrantes ucranianos en la zona. Se asentaron en esta tierra dedicándose a la agricultura, continuando con su oficio de origen

Su abuelo paterno, Emilio Zapaya, fue un referente cultural fundamental. Él mantuvo vivas las costumbres a través de la gastronomía y las historias familiares. Tuvo un reconocido restaurante, El Rincón del Camino, donde Melina se crió: “Siempre estuve muy cerca de la cocina, lo ayudaba a él y aprendí todas las recetas típicas ucranianas”. Esta cercanía le permitió internalizar las tradiciones culinarias desde pequeña.

La gastronomía ocupa un lugar central en su herencia. Uno de los platos más significativos es el borsch, una sopa que simboliza la unión familiar: “El día que el abuelo hace sopa tenemos que ir todos, no importa si estamos en otro lado”. Otra preparación tradicional son los vareniki de ricota, que suele elaborar junto a su madre y su abuelo, manteniendo viva la práctica de las recetas ancestrales.

La música es otro pilar de su identidad. Su abuelo y su padre, Daniel Zapaya, siempre tocaron el acordeón. Los ritmos alegres, como la kolomeika, animaban las reuniones familiares: “Siempre estuvo la música ucraniana en la familia”. Actualmente, Melina está aprendiendo a bailar y planea unirse al ballet ucraniano de la colectividad una vez finalice su reinado.

Melina honra el legado de sus antepasados

Su involucramiento con la colectividad se fortaleció con los años. Participó desde la secundaria en un proyecto llamado Siguiendo las Huellas. Como docente, ahora lleva adelante esa misma iniciativa. “Notaba que habían aspectos que se estaban perdiendo en la familia, por ejemplo el idioma”, contó. Para contrarrestarlo, comenzó a estudiar ucraniano hace dos años y busca reivindicar esa herencia.

La elección de Melina como reina llegó de manera inesperada. La delegada de la colectividad le propuso anotarse: “Me anoté a la entrevista sin imaginar el resultado”. Para ella, representar a Ucrania es honrar el legado de sus antepasados. Considera que ser reina es un desafío que acepta con responsabilidad por llevar esa cultura con amor.

Sobre la Fiesta Nacional del Inmigrante, Melina expresa una visión personal. Para ella, el Parque de las Naciones tiene un gran significado: “Es como un puente entre el pasado y el presente”. Agrega que ve el lugar “como un pequeño mundo donde todas las culturas se abrazan y florecen”. Este evento representa la materialización de la historia de sus abuelos y de todos los que llegaron a esta tierra.

Fuentes: https://www.canal12misiones.com/ y economis.com.ar

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img