Suzel Vaider es licenciada en Comercio Internacional. Y durante un período estuvo en la Cámara de Representantes. Le tocó presidir la importante Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos donde se trata anualmente el Presupuesto de la Administración. De sus 40 proyectos de ley, cuatro fueron sancionados y además ha tenido un activo papel como gestora de la integración regional.

La diputada provincial por el Frente Renovador de la Concordia Suzel Vaider presentó ante la ciudadanía su informe de gestión correspondiente al período 2022-2025, un documento que refleja cuatro años de labor parlamentaria activa. El documento se desarrolla en un formato digital, moderno y sintético, que apela a componentes estadísticos e hipertextuales para una lectura ágil.
Vaider culmina el 10 de diciembre próximo su mandato con más de 40 proyectos de ley presentados, de los cuales cuatro fueron sancionados. La legisladora presidió la Comisión de Presupuesto, que aprobó de manera temprana las partidas provinciales 2025 y 2026. A su vez, llevó adelante una intensa gestión territorial, con más de 800 expedientes tramitados, a la par de atender demandas y acompañamientos específicos en distintas localidades de toda la provincia.

Con relación a su trabajo parlamentario, la diputada remarcó que uno de los ejes centrales fue fortalecer las relaciones internacionales y regionales, para visibilizar oportunidades económicas y de integración de la tierra colorada con los países fronterizos.
En esa línea, Vaider agradeció el “espacio que me dio el conductor de nuestro partido, Carlos Rovira”, y señaló que “este informe no es un punto final; es un balance de un camino recorrido junto a nuestra gente. Cada proyecto de ley, cada gestión, cada visita a un municipio tuvo un solo objetivo: mejorar la calidad de vida en Misiones. Estamos orgullosos de los logros alcanzados, pero sabemos que queda mucho por hacer”, expresó la diputada.
Otras áreas legislativas
Asimismo, Vaider se encargó de otros aspectos que tienen que ver con la labor parlamentaria como son los proyectos de declaración de interés (iniciativas consideradas estratégicas, importantes o beneficiosas para la provincia o un municipio específico, que reciben apoyo, reconocimiento o declaratoria oficial para destacar su impacto positivo en áreas) y proyectos de beneplácito (son declaraciones que expresan la aprobación u opinión favorable de la Legislatura sobre un tema, evento o acción). En este caso, hubo más de 800 proyectos de este tenor presentados durante sus cuatro años en la Cámara de Diputados.

Con un sistema moderno e interactivo, el equipo de Vaider acompañó la presentación con los códigos QR para que cualquier información respecto de los Presupuestos de 2025 y 2026 queden al alcance de cualquier ciudadano que lo desee.

Vaider -oriunda de Salto Encantado, en la zona de Aristóbulo del Valle- y Licenciada en Comercio Internacional tuvo un fuerte protagonismo en la Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI) desde 2014 hasta 2021.
En la búsqueda de apoyar a las localidades de Misiones, por ejemplo, en enero de 2025 presentó el programa Escapadas de Finde “Vivir Misiones”, una iniciativa orientada a destacar los atractivos turísticos de la Zona Sur de la provincia, con una proyección en 4D, elaborada íntegramente por recursos humanos formados en Misiones, que muestra los destinos, atractivos y propuestas de 15 municipios del sur provincial. El objetivo principal es captar la atención de turistas nacionales e internacionales.

Asimismo, Vaider participó activamente en el encuentro entre municipios y la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina (ACTIA) que en 2024 firmaron un importante convenio de cooperación para el desarrollo del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia-Argentina-CPTCIA. En esa ocasión, los municipios de 9 de Julio, Santiago de Liniers y Colonia Delicia, del norte de Misiones, se sumaron a este proyecto en lo que fueron tres intensas jornadas de mucho trabajo, para avanzar así a esta red de colaboración.

La idea es sencilla: Buscaron fortalecer los lazos entre municipios italianos y argentinos, a los efectos de promover el intercambio cultural, económico, turístico y tecnológico a través de una cooperación internacional.

La legisladora saliente además dio apoyo a manifestaciones artísticas y culturales que definen a Misiones como tal. «Aprendí de la diversidad de voces y de la historia viva de nuestro pueblo. Me llevo la certeza de que cada acción, grande o pequeña, sumó a un camino de desarrollo con identidad. Y me quedo con la alegría de haber podido devolver a Misiones, desde
este rol, parte de todo lo que ella me ha dado», señaló en su mensaje de despedida.

De sus 40 proyectos de ley, tiene cuatro normas aprobadas, a saber: «Programa de fomento a la floricultura misionera. La declaración «Capilla Santuario de Santa Rita de Casia» de Caraguatay como Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia. Y leyes Lema del año 2023 y 2026
«Quiero expresar un agradecimiento especial al personal de la Honorable Cámara de Representantes, cuyo profesionalismo hace posible la tarea legislativa. Y, sobre todo, a mi equipo de trabajo, por su compromiso, ideas y entrega constante. Sin ellos,
esta construcción colectiva no hubiera sido posible. Culmino este mandato con la frente en alto, con gratitud hacia quienes me acompañaron, y con la convicción de que el compromiso con la sociedad no termina en una banca: continúa en cada espacio donde podamos seguir sembrando futuro para nuestra tierra y nuestra gente.». señaló finalmente.







