11.8 C
Posadas
jueves, octubre 30, 2025

Misiones adhirió al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI)

Ultimas Noticias

El RIGI es un programa  que busca atraer inversión extranjera y nacional a gran escala a Argentina a través de beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios. El régimen otorga incentivos por 30 años a proyectos que cumplan con ciertos requisitos, como una inversión mínima de 200 millones de dólares. En Misiones se fusionaron tres proyectos. «Buscamos el crecimiento sostenido, diversificación productiva, cuidado del ambiente y distribución equitativa de los ingresos”, sostuvo la diputada Suzel Vaider. El turismo y la forestoindustria pueden tener una puerta allí

La legislatura misionera aprobó el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto por el Poder Ejecutivo Nacional. Se trata de una norma que integra proyectos del Poder Ejecutivo provincial y de las diputadas Analia Labandoczka, Lilia Torres, y del ex legislador Pedro Puerta. Los fundamentos señalaron que la adhesión permitirá sumar a las condiciones naturales de Misiones las ventajas regulatorias y tributarias del régimen para favorecer la concreción de grandes inversiones que generen empleo y desarrollo, planteo realizado por Labandoczka. También se indicó que el RIGI facilitará la llegada de capitales en sectores estratégicos como la forestoindustria, el agro y el turismo, según expresara Puerta. En tanto, se destacó que la norma contempla áreas vinculadas a la energía y a obras de infraestructura con potencial de impactar de manera positiva en la economía provincial, apreciación señalada por Torres.

El turismo receptivo es una área donde puede insertare el RIGI

“El RIGI -indicó la diputada Suzel Vaider- es una herramienta diseñada por el Poder Ejecutivo Nacional para atraer inversiones en proyectos superiores a 200 millones de dólares, que generen exportación directa o indirecta, transferencia de tecnología y empleo calificado, a cambio de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros”.

La legisladora añadió que para este dictamen se fusionaron tres propuestas de distintos espacios políticos con la enviada por el Ejecutivo nacional, lo que refleja el interés y el acuerdo en avanzar con la adhesión de Misiones a otras jurisdicciones.

Suzel Vaider

“Dentro de las inversiones privadas más recientes se destacan las vinculadas a la energía y la forestoindustria, sectores donde el RIGI puede ser un incentivo adicional para generar valor sobre nuestra materia prima misionera”, señaló Vaider.
En este punto volvió al núcleo del mensaje del oficialismo: «Con esta adhesión sumamos una herramienta más al objetivo trazado por la conducción de la renovación desde 2004: crecimiento sostenido, diversificación productiva, cuidado del ambiente y distribución equitativa de los ingresos”.

Hasta ahora, los proyectos del RIGI estaban alineados con propuestas referidas a la minería y yacimientos de gas y petróleo: la planta de YPF y Petronas, proyectos mineros en San Juan, gasíferos en Vaca Muerta y siderúrgicos. Pero esta base se amplía.

La forestoindustria es también probable que pueda aprovechar el RIGI

Los beneficios que estipula el RIGI son de carácter impositivo. Involucran al impuesto a las ganancias, el impuesto al valor agregado y a los tributos aduaneros que se pagan en concepto de derechos de exportación e importación.

En ese sentido, estos proyectos tendrán una alícuota más baja en el impuesto a las ganancias. En lugar de afrontar una de hasta el 35%, el RIGI fija una 10 puntos porcentuales menor, es decir, del 25%.

En cuanto al IVA, este régimen otorga la posibilidad de pagar deudas de este tributo a través de la utilización de Certificados de Crédito Fiscal y de la transferencia del remanente de saldos de créditos fiscales.

En cuanto a los beneficios para importar, el RIGI exime el pago de tributos aplicados en bienes de capital nuevos, repuestos, partes, componentes y mercaderías de consumo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img