16.7 C
Posadas
domingo, octubre 19, 2025

Misiones, con el changuito más económico del país

Ultimas Noticias

Así surge de una encuesta nacional. Llenarlo en Misiones cuesta 732.793 pesos. Y es el más barato. Todas las provincias del nordeste se hallan así. En el lado opuesto, están las provincias del sur del país. Los aumentos de precios de alimentos no son iguales en todo el país: salarios, impuestos y distancia a los centros de distribución explican las diferencias

No es tarea sencilla para la clase media nacional: completar las compras mensuales típicas en un supermercado costó en septiembre un máximo de $800.594 en Santa Cruz y un mínimo de $732.793 en Misiones, lo que implicó una brecha regional del 9,25%. Esto significa que en el extremo sur del país se gastan casi 70 mil pesos más que en Misiones. El reporte pertenece a la consultora Analytica y fue publicado por BaeNegocios.com

Y como queda sobreentendido, en el sur del país, los niveles salariales son mucho más altos. Así, esa brecha no significó un mayor costo real para los santacruceños debido a los diferentes niveles salariales, que por lo general son más altos en la Patagonia y más bajos en las provincias del NEA y el NOA.

Cuánto costó llenar el changuito en cada provincia.

En consecuencia, el gasto para llenar lo que Analytica denomina “changuito federal” osciló entre un 11,9% en Neuquén y un 32,7% en Santiago del Estero, tomando como referencia dos salarios promedio en cada provincia. En concreto, los santiagueños deben gastar mucho más en su provincia para hacer la compra mensual que en otros lados.

Los aumentos de septiembre

El aumento porcentual del changuito más alto del mes pasado se dio en Río Negro, con un 3,30%, seguido por Neuquén (2,96%), Corrientes (2,94%), Chaco (2,87%), Santa Cruz (2,84%), Entre Ríos y Chubut (2,81% cada una), Santa Fe (2,80%), Formosa (2,76%), La Pampa (2,67%), Mendoza (2,54%) y San Luis (2,49%).

La lista se completó con CABA (2,42%), Buenos Aires (2,40%, tanto en el conurbano como en el resto de la provincia), Misiones (2,37%), San Juan (2,28%), Tierra del Fuego (2,10%), Catamarca (1,89%), Córdoba (1,87%), Jujuy (1,64%), Santiago del Estero (1,57%), Tucumán (1,44%), La Rioja y Salta (ambas con 1,20%).

Del changuito más caro al más barato

En orden decreciente, el precio de llenar el changuito fue de $800.594 mensuales en Santa Cruz, $790.224 en Chubut, $782.517 en Río Negro, $777.616 en Neuquén y $776.522 en Tierra del Fuego, las cinco provincias patagónicas.

La nómina siguió con San Luis ($761.581), Catamarca ($757.320), Jujuy ($756.082), Salta ($751.347), Córdoba ($750.497), Entre Ríos ($749.912), San Juan ($747.973), Santiago del Estero ($746.683), Mendoza ($746.483), La Pampa ($746.010), CABA ($743.327), Tucumán ($742.982), Santa Fe ($741.393), Conurbano ($740.764), La Rioja ($739.999), Resto de Buenos Aires ($739.682), Chaco ($738.562), Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793)

Fuente: BaeNegocios.com

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img