27.7 C
Posadas
viernes, noviembre 14, 2025

Osteoporosis: cómo cuidarse a tiempo

Ultimas Noticias

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por huesos más frágiles y que aumentan el riesgo de fracturas afecta en mayor grado a las mujeres.

Profesionales del Servicio de Traumatología del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga indicaron que la osteoporosis es un motivo de consulta frecuente, con mayor prevalencia en mujeres. Por lo que recomiendan realizar actividad física y llevar una alimentación saludable para prevenir esta patología.

La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por la disminución de la densidad mineral ósea. Eso provoca que los huesos sean más frágiles y aumenten el riesgo de fracturas. El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, por lo que desde el hospital Madariaga compartieron algunas recomendaciones.

La disminución de hueso suele producirse mayormente en la columna vertebral, el antebrazo por encima de la muñeca y la parte superior del fémur o el muslo (el lugar en el que se producen fracturas de cadera)

Síntomas

Síntomas

La osteoporosis es considerada una enfermedad silenciosa porque no cuenta con síntomas hasta que comienzan a aparecer las fracturas. Generalmente, las fracturas suelen ser de cadera, vertebrales o de muñeca.

Algunos síntomas que son relacionados con la osteoporosis:

  • Dolor de espalda, producto de una vértebra fracturada
  • Postura encorvada
  • Pérdida de estatura
  • Huesos que se rompen de manera constante

Causas

El responsable del Servicio de Traumatología del Hospital Escuela, Raúl Carabajal (foto arriba), explicó que el hueso es un tejido vivo, al igual que el músculo. “Estos están en permanente recambio a través de un metabolismo que genera tejido de hueso -llamado anabolismo óseo-, y otro que se encarga de la reabsorción ósea. Por lo que estos dos mecanismos están en permanente equilibrio”, agregó.

Asimismo, detalló por qué se produce la osteoporosis. “Existen varias causas por las cuales se produce un desequilibrio en los mecanismos mencionados, que provocan una disminución en la calidad o en la densidad mineral”, señaló.

osteoporosis

En relación a la prevalencia, afirmó que es de consulta habitual en mujeres. “Está directamente relacionado a cuestiones hormonales en su climaterio y menopausia. Según el registro, cada cinco mujeres dos la padecen. En hombres, en cambio, la estadística es de dos cada diez”, explicó.

Tipos de osteoporosis

En relación a los tipos de osteoporosis, Carabajal precisó que existen tres:

  • El primer tipo se da en el adulto joven y está vinculado a patologías del sistema endocrino o administración de medicamentos como los corticoides.
  • El segundo se da en adultos. Aquí cobra importancia la atrofia por desuso, secundaria a lesiones articulares, artrosis y fracturas. Son pacientes con restricciones en la movilidad. Se recomienda caminar como estímulo principal para que el hueso se fortalezca.
  • El tercer tipo abarca a la tercera edad. En estos casos, la osteoporosis se da por el envejecimiento del esqueleto y a un enlentecimiento del metabolismo óseo.

Sobre los síntomas, afirmó que generalmente no tiene síntomas. Es decir, no produce dolor. Los médicos la detectan ya cuando hay una fractura espontánea o patológica por osteopenia. El diagnóstico se da por fracturas, estudios complementarios como radiografías y la confirmación a través de una densitometría ósea.

Carabajal resaltó la importancia de la actividad física y la alimentación saludable para prevenir la osteoporosis. “Caminar es un estímulo muy importante para el esqueleto. Todo lo que sea actividad física aeróbica de bajo impacto, una dieta completa con aportes de calcio y vitamina D, controles médicos, son fundamentales en la prevención de la osteoporosis”, aconsejó.

Algunos sitios sugieren que el tipo más importante de ejercicio para prevenir la osteoporosis es el ejercicio con pesas. El cuerpo soporta el propio peso contra la gravedad, y la carga de gravedad en los huesos activa las células óseas para que fortalezcan las zonas más débiles. Es por eso por lo que los astronautas pueden perder hueso cuando están en el espacio, donde la gravedad tiene mucha menos fuerza.

Otros consejos

Si tiene osteoporosis u osteopenia (ahora conocida como «masa ósea baja»), a continuación, presentamos algunos buenos ejercicios con pesas que puede probar:

  • Caminar en suelo plano o en una cinta
  • Senderismo (use un bastón para tener más apoyo, si es necesario)
  • Caminar en el lugar en la esquina de una habitación sosteniendo el respaldo de una silla, si es necesario, para tener equilibrio
  • Correr en suelo plano o en una cinta
  • Subir escaleras (use las barandas por seguridad)
  • Bailar, lo que incluye ejercicios aeróbicos o zumba
  • Levantar pesas sin sobrecargar la columna (hacer el ejercicio acostado puede proteger las vértebras)
  • Hacer ejercicios de sentarse y ponerse de pie; comenzar con un asiento elevado y luego pasar a una silla más baja, a medida que fortalece las piernas
  • Ponerse de pie contra una pared y deslizarse hacia abajo hasta flexionar ligeramente las rodillas, mantener esa postura durante diez segundos y repetir el ejercicio varias veces (puede sostenerse del respaldo de una silla, si es necesario, para tener apoyo). Esto puede fortalecer los muslos
  • Hacer yoga y taichí para ganar equilibrio y fortalecer

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img