19.7 C
Posadas
miércoles, noviembre 12, 2025

Posadas, fundada dos veces, cumplió 155 años

Ultimas Noticias

En 1615, Roque González de Santa Cruz la fundó por primera vez. Y tuvo una efímea existencia hasta 1621 cuando se mudó a la otra orilla. Luego de los avatares de la Guerra de la Triple Alianza el 8 de noviembre de 1870 quedó constituida con su nombre actual y empezó a crecer de una manera significativa

Posadas fue fundada el 8 de noviembre de 1870 por el comandante Gervasio Antonio de Posadas y se consolidó con el paso del tiempo como el principal centro político, económico y cultural de Misiones. Desde entonces, la ciudad creció al ritmo de su gente, y mantuvo viva la memoria de quienes la forjaron para reafirmar, año tras año, su compromiso con el progreso y la identidad misionera. Así dicen las glosas que se suelen leer en los actos oficiales. Pero hay más: antes había Trincheras de San José; y antes, Trincheras de los paraguayos. Y más antes, aún Nuestra Señora de la Anunciación de Itapúa en el siglo XVII cuando el jesuita Roque González de Santa Cruz iniciara una reducción aquí mismo.

La capital misionera conmemoró el sábado 8 de noviembre su 155° aniversario con un acto oficial encabezado por el intendente Leonardo Stelatto, acompañado por el gobernador Hugo Passalacqua y el presidente del Concejo Deliberante, Jair Dib. La ceremonia se desarrolló en el monumento conmemorativo a la fundación de la ciudad, ubicado sobre la avenida Mitre y la intersección con la calle Buenos Aires. Autoridades provinciales, municipales, de las fuerzas de seguridad y vecinos rindieron homenaje a la historia posadeña.

El ntendente Leonardo «Lalo» Stelatto y sus colaboradores

Al realizar un pantallazo de la actualidad, Stelatto no dejó de mencionar los últimos e innovadores cambios que hacen de la capital misionera la más dinámica del Nordeste. «Posadas recibe este aniversario con nuevas obras, más crecimiento y más empleo”.

En su mensaje, agradeció el compromiso de los trabajadores municipales —en coincidencia con su día— y remarcó que “la construcción es entre todos, entre el colaborador municipal, el ciudadano y los funcionarios que tenemos que planificar y ordenar permanentemente para seguir creciendo”.


El jefe comunal subrayó también la importancia de las obras que no siempre son visibles, pero que impactan directamente en la vida de los vecinos. “Tenemos situaciones pluviales muy diferentes, principalmente en ciertos meses del año. Estas obras resuelven el saneamiento de la ciudad y brindan más seguridad a las familias. Son trabajos que quizás no se ven, pero que no dejamos nunca de planificar ni de ejecutar”, señaló.

Posadas, una ciudad con historia, presente y futuro

Por su parte, la secretaria de Salud, Deportes y Desarrollo Humano, Gabriela Flores, expresó su orgullo por acompañar esta fecha y valoró el crecimiento sostenido de la ciudad. “Todos los posadeños tenemos que recordar siempre nuestra historia y nuestras bases. Nos toca ocupar un lugar por el cual pasó mucha gente que trabajó para que vivamos mejor”, afirmó.

La funcionaria destacó además el impulso del municipio al deporte y las actividades sociales. “Venimos trabajando para que la salud, el deporte y el desarrollo humano estén un poquito mejor cada día. Posadas viene demostrando que está haciendo las cosas bien y que va encaminada”, señaló, al tiempo que repasó la agenda de eventos deportivos nacionales e internacionales que se desarrollan en la ciudad.

Durante el acto, las autoridades colocaron una ofrenda floral en memoria de los fundadores y pioneros de la capital provincial. La ceremonia contó con la participación de la Banda de Música municipal y delegaciones de instituciones locales, en un marco de respeto y orgullo ciudadano.

Desde los últimos años, Posadas se estableció como ciudad turística por excelencia. Las masivas concurrencias a los distintos shows despertó el interés por traer una mayor cantidad de espectáculos, principalmente musicales. Pasaron por la ciudad Tini Stoessel, Nahuel Pennisi, Agustín Aristarán, Los Tipitos, la Bersuit Vergarabat, Palito Ortega, Abel Pintos, Natiruts y Emilia Mernes, entre otros. Además de ser un punto clave como portal de acceso a las maravillas naturales de Misiones. Más recientemente se destacó el grupo Miranda! así como Andrés Calamaro, La mancha de Rolando, Teresa Parodi, La Jenni, Damas gratis y Los Charros

Asimismo no deja de ofrecer sitios de gran calidad turística, cómo los son sus balnearios El Brete y Costa Sur, dos propuestas que actualmente siguen creciendo y funcionando como un punto de encuentro y ocio para las familias.

El Posadas Rodante convocó a usuarios de motorhomes y rodanteros de todo el país en Costa Sur

Una ciudad de eventos sociales, culturales y deportivos que no cesa de crecer: solo en 2024, registró un récord de más de 220 eventos donde hubo congresos, convenciones, ferias, competencias deportivas y recitales.

Una reciente nota de El Territorio refiere a una obra recién lanzada sobre la capital misionera en un recorrido de casi cuatro siglos. En esencia, el autor sostiene que una vez estabilizada la cuestión institucional y con los dos tractores de la economía a pleno (yerba mate y madera) Posadas explotó. Las dos últimas décadas del siglo XIX y las dos primeras del siglo XX le dieron a Posadas un crecimiento singular durante 40 años hasta dejarla como una ciudad única en la región.

https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2025/11/09/868407-un-libro-que-refleja-el-contexto-que-daria-origen-y-desarrollo-a-posadas

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img