El sustantivo se transforma en acción. Y luego de dos años sin Presupuesto Nacional, el gobierno de Javier Milei se prepara para enviar al Congreso la previsión de gastos e ingresos para el año entrante. En Misiones, en la Legislatura continúa el análisis del Presupuesto 2026 tal como ocurre regularmente todos los años
En un clima de tensión con gobernadores y dudas por la economía, el Presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional. El Presidente grabará por la tarde el mensaje en la Casa Rosada, que se emitirá desde las 21; habrá reuniones de las mesas del gobierno, que busca reponerse de la derrota electoral oficialista en la provincia de Buenos Aires. Tras una semana de derrumbe en las variables financieras claves, se conocerán detalles acerca de cómo será el destino de las cuentas fiscales, la forma en la que el Gobierno planea financiarse y las medidas de corto plazo. Por ahora, como le gusta al Fondo Monetario Internacional, es fiscalismo puro. En Misiones, en tanto, en la Legislatura provincia continúa el análisis de las cuentas públicas y se hace de manera pública para que todos los ciudadanos puedan acceder al mismo.

El presidente Javier Milei presentará este lunes a las 21 y en cadena nacional el proyecto del Presupuesto 2026 y el mercado mirará de cerca para encontrar detalles y algunas certezas, en épocas de incertidumbre, acerca de la continuidad del equilibrio fiscal, de la forma en la que pretende financiarse el Gobierno de cara a la falta de reservas y los vencimientos que se acercan y de las medidas de corto plazo para frenar la sangría en las variables financieras clave. Se trata de un proyecto que tenía dos años de mora: No lo hubo para 2024 ni para el actual ejercicio. Los especialistas lo leen como una búsqueda de la iniciativa por parte del Ejecutivo luego de la dura caída en territorio bonaerense. En Misiones, en tanto, en la Cámara de Representantes y presidido por la diputada Suzel Vaider, la comisión de Presupuesto se sumerge en la cuarta semana de análisis luego de haber iniciado su recorrido el 25 de agosto pasado.
En Buenos Aires, Milei comenzará a grabar en la Casa Rosada alrededor de las 18 y se emitirá tres horas, después mientras el asesor Santiago Caputo sigue puliendo el texto. En el mismo, hará un repaso de no más de media hora de lo que considera como los logros de su gestión, como la baja de la inflación y la reducción del gasto.
Así, el mensaje presidencial del lunes buscará llevar algo de calma a unos mercados que, tras una semana volátil, tuvieron un viernes muy malo con dólar en alza, caída de acciones, expectativas en descenso.
Pero además se vienen días clave: el miércoles en la Cámara de Diputados y el jueves en la Cámara de Senadores, debido a la intención de la oposición de eliminar los vetos del Presidente a la Ley de Financiamiento Universitario, a La Ley de normalización del Hospital Garahan, la Ley de ATN. Además de que se intentará modificar la forma de aprobación de los DNU, que hasta ahora han sido claves para que el Gobierno pudiera tomar decisiones sin la aprobación del Congreso de la Nación.
Entre las previsiones que pueden anunciarse están:
En el anticipo de la iniciativa que envió meses atrás el Gobierno al Congreso de la Nación , se detalló que se espera para el cierre de 2025 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,5%, impulsado por: una suba del 22,7% en la inversión, del 7,2% en el consumo privado, del 3,7% en las exportaciones y del 25,2% de las importaciones.
Las exportaciones alcanzarían los 100.604 millones de dólares (récord absoluto) y las importaciones llegarían a los 95.691 millones.
La presión tributaria pasaría del 22,23% del PIB en 2025 a 22,74% en 2026.
Y la inflación interanual será del 22,7% en diciembre de este año.
En Misiones, ya en marcha

Trabajando en el Salón de Usos Múltiples del Edificio anexo de la Cámara de Representantes, este lunes continuará trabajando la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos presidida por Suzel Vaider.
Y se invitó a los medios de comunicación, instituciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a seguir de cerca el desarrollo de estas audiencias, que serán transmitidas en vivo por los canales oficiales de la Cámara de Representantes, reafirmando el compromiso de este cuerpo legislativo con el gobierno abierto y la participación ciudadana.
Este es el cronograma para el lunes 15








