21.7 C
Posadas
lunes, noviembre 3, 2025

Se inician las mentorías ADEMI

Ultimas Noticias

Se trata de una nueva propuesta pensada para quienes quieren profesionalizar, fortalecer y hacer crecer cada negocio. Lo lleva adelante la Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI). Negocio, marca, redes, inteligencia artificial los temas

Desde el lunes 3 de noviembre se inician las mentorías ADEMI. Se trata de una forma de capacitar para enfrentar los desafíos actuales y contar con las herramientas necesarias. Las Mentorías ADEMI son espacios personalizados donde vas a poder trabajar sobre el propio emprendimiento, acompañado por especialistas que ayudan a ordenar tus ideas, comunicar mejor y vender con estrategia.

A lo largo de los encuentros, se llega a descubrir cómo:

Ordenar y hacer rentable tu modelo de negocio.

Comunicar con autenticidad y conectar con los clientes.

Incorporar herramientas de inteligencia artificial para potenciar las redes.

Destacarse en el mundo digital con estrategias efectivas.

Con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA) y el capacitador Ulises Davids, se aprenden estrategias simples y herramientas inteligentes para lograr resultados reales.

Pero habrá más.

Con la capacitadora Claudia Ramírez se podrá descubrir cómo ordenar el modelo de negocio, entender la conformación de costos y poner valor real al trabajo realizado.

Y habrá más.

Con el capacitador Adrián Fain se podrá experimentar sobre un caso real sobre cómo comunicar con autenticidad y conectar con los clientes.

El suceso de FiPymes

Tras la realización de la Expo FiPyME en Posadas unas semanas atrás, quedó como balance la necesidad de profundizar en herramientas que permitan encontrar valor entre los vaivenes económicos de la actualidad. El encuentro fue organizado por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), junto al Banco Macro y el Gobierno de Misiones que dejó en evidencia un dato central para el futuro económico de la provincia: hoy las empresas cuentan con un abanico de herramientas financieras más amplio que nunca para sostener su crecimiento y competitividad.
Con la participación de más de 150 asistentes, 15 empresas expositoras y 10 disertantes, la jornada demostró que el financiamiento empresario en Misiones ya no se limita únicamente a la banca tradicional.

Entre los temas abordados se destacaron las alternativas del mercado de capitales, con instrumentos como los cheques de pago diferido y los pagarés bursátiles, además de los fondos comunes de inversión (FCI). Opciones que amplían las posibilidades de acceso al crédito, permiten mejorar condiciones de liquidez y generan nuevas oportunidades para el sector privado.
En este marco, el Estado provincial también reforzó su protagonismo con dos herramientas clave:
• El Fondo de Crédito Misiones, que desde su creación se consolidó como motor de acompañamiento técnico y financiero para emprendedores y PyMEs de toda la provincia, brindando líneas accesibles y adaptadas a la realidad local.
• El recientemente presentado FOGAMI (Fondo de Garantía Misiones), que amplía el acceso al crédito al ofrecer avales crediticios y documentarios. Esta herramienta permite que empresas con menor capacidad de respaldo puedan ingresar al sistema financiero, tanto en bancos como en el mercado de capitales, utilizando mecanismos como el descuento de cheques y pagarés garantizados.

El titular de ADEMI, Nicolás Safrán


La Expo FIPyME dejó así planteada una conclusión contundente: el futuro de las PyMEs misioneras dependerá de su capacidad para diversificar fuentes de financiamiento y aprovechar la sinergia entre lo público, lo privado y el mercado de capitales.
En este sentido, la agenda de ADEMI resulta estratégica para acercar a emprendedores y empresarios a estas nuevas oportunidades, abriendo un camino hacia un ecosistema financiero más inclusivo, innovador y competitivo.
Con un balance más que positivo, el encuentro no fue solo una vidriera de opciones, sino un verdadero punto de inflexión: Misiones comienza a perfilarse como una provincia donde la articulación entre organismos estatales, entidades financieras y el sector productivo puede transformar el acceso al financiamiento en una verdadera palanca de desarrollo económico

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img