Se trata de Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral. Este año irá desde el 6 de diciembre (en un mes!) hasta el 6 de enero. En los desfiles conmemorativos al nacimiento de Cristo habrá involucradas unas 600 personas y unas 30 carrozas. Se prevé un alto impacto económico y movilización en Alem. Prevén la presencia de 150 expositores.
Empezó como un simple encuentro de comunidades cristianas que se reunían para hacer encuentros corales con motivo de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Pero la cosa fue mutando. Y ahora Leandro N. Alem ya se pone sus mejores galas para recibir a miles de visitantes en la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, que se desarrollará nada menos que durante un mes: del 6 de diciembre al 6 de enero. En esta oportunidad, la celebración incorporará importantes novedades: entrada libre y gratuita, más de 150 expositores, espectáculos artísticos de primer nivel y el infaltable circuito bíblico que recrea la historia del nacimiento de Jesús.

El intendente Matías Sebely destacó en el streaming Sala Cinco y citado en MOL la magnitud del evento y el orgullo que representa para la comunidad local: “Muy contentos de poder tener esta edición número 30, que para nosotros es un orgullo. La Navidad se festeja en Argentina y se festeja en Alem, en esta Fiesta Nacional de la Navidad donde este año vamos a tener toda la historia bíblica desde el Génesis hasta el nacimiento de Cristo, con 600 personas desfilando y 30 carrozas”.
Este evento ya se ha ganado un lugar de privilegio en el corazón de todos los misioneros, dado que combina aspectos tan variados como cultura, religión y turismo. Miles de personas recorren todos los atractivos que ofrece esta fiesta popular. Alem recibe visitantes de todas las localidades de Misiones, además de aquellos que vienen desde otras provincias argentinas y países limítrofes. De esta manera, la Fiesta de la Navidad del Litoral se ha convertido en una de las celebraciones populares más convocantes de Misiones, y la que más ha crecido desde su relanzamiento en 2011.

El tradicional desfile será uno de los principales atractivos del predio que se extiende sobre 4,5 hectáreas, con escenarios temáticos distribuidos para que los visitantes puedan recorrer la historia sagrada.
“Hay cinco lugares donde van a poder ver las historias del Antiguo Testamento, el nacimiento de Cristo, la vida en tiempos de Jesús, los pesebres de los cinco continentes y la parte alegórica que a los chicos también les encanta, como la casa de Papá Noel Misionero, la fábrica de juguetes y la Expo Navideña”, precisó Sebely.
Espectáculos gratuitos
Una de las grandes novedades de este año será la entrada libre y gratuita a todo el predio y los espectáculos. La decisión, explicó el intendente, responde a un cambio de enfoque para potenciar el consumo interno y beneficiar a los emprendedores locales.

“Entendimos que el modelo de negocios lo teníamos que cambiar. Hoy preferimos que la gente gaste esa plata que tiraba en la entrada en lo que es comprar algo en la parte gastronómica, en los stands o en consumir algo y, sobre todo, disfrutar lo que es la historia y conocer un poquito más sobre Jesús”, sostuvo.

El jefe comunal detalló que, de todas maneras, habrá una zona preferencial: “Sí vamos a tener un costo en las sillas, que son 1.000 sillas en la parte VIP, a 10.000 pesos. Pero quien no quiera pagar puede traer su silleta o quedarse parado para ver los espectáculos de la misma manera, sin costo”.
Entre los artistas confirmados se destacan Banda XXI, Los Nocheros, Coqui Ramírez, Cristian y La Ruta, entre otros números musicales que animarán las noches del evento.
El presidente de la Comisión Organizadora de la Fiesta, Marcelo Horacio Dacher, describe los comienzos: «La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral comenzó a celebrarse en la ciudad de Leandro N. Alem, Misiones, en el mes de diciembre de 1995. La idea original tuvo como motivación reunir a todas las comunidades religiosas, en torno a uno de los hechos más trascendentes que tiene el calendario litúrgico cristiano. En sus inicios, la fiesta estuvo circunscripta casi exclusivamente a la realización de encuentros corales de música cristiana, los que eran alternados con presentaciones teatrales; pero en 2011 la fiesta fue relanzada incorporando nuevos atractivos (feria artesanal, espectáculos, desfile de carrozas, muestras de pesebres, gastronomía etc.)», agregó.

“Tenemos un taller permanente de la Fiesta Nacional de la Navidad donde todo el año se trabaja en la confección de carrozas, escenografías y ornamentos. La ciudad se viste entera de gala para recibir a los visitantes. El año pasado pasaron más de 100.000 personas por el predio, lo que generó un movimiento económico muy importante para los hoteles, los restaurantes y los comercios”, explicó el jefe comunal Matías Sebely.
El fuerte impacto económico
El intendente precisó que el impacto económico en 2024 fue de magnitud y este año esperan superarlo. “El año pasado habíamos hecho un cálculo de las 100.000 personas que pasan aproximadamente entre turistas y gente de acá, un promedio de gasto por persona de entre 25.000 y 30.000 pesos, que fue el año pasado lo que habíamos promediado de gasto por persona. Estamos hablando de 3.000 millones de pesos de movimiento, que no es poco. Es un movimiento importante económico que se da, por eso nosotros le damos tanta difusión, tanta magnitud y es una fiesta ”.

Cada año, la fiesta recibe contingentes de todo el país y de países vecinos, lo que consolida a Alem como destino de turismo religioso y cultural. “Vienen de Corrientes todos los fines de semana. Ya hay programados tres colectivos por día que llegan a la fiesta. El año pasado tuvimos 40 colectivos de turismo religioso que venían a Iguazú y hacían parada técnica en Alem para conocer el predio”.
El evento se desarrolla durante todo un mes, con actividades diarias. “El predio está abierto los 30 días, no solo los fines de semana. Los artistas plásticos, los guías y los expositores trabajan todo el mes, y la idea es que la gente pueda venir, recorrer, comprar algo y disfrutar”, dijo el intendente.

Este año, la Expo Navideña duplicará su oferta: “El año pasado teníamos 80 stands, ahora apostamos a tener 150. Es una oportunidad enorme para los emprendedores gastronómicos, artesanos y productores locales, que durante ese mes pueden generar ingresos extra y mostrar su trabajo a miles de personas”.
Sebely remarcó que detrás del evento hay una visión integral que conjuga cultura, economía y fe. “Alem tiene una fuerte raíz cristiana, y la provincia también. Poder hacer este recordatorio sobre el nacimiento del Salvador y, al mismo tiempo, generar bienestar a través del trabajo, es algo muy valioso. Juntar las dos cosas, lo espiritual y lo económico, es una bendición”.






