El desarrollo económico puede ir de la mano de la preservación ambiental. Posadas presenta dos recorridos innovadores para conocer cómo es la "Posadas Verde"
Se trata del Programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada Jurisdiccional Misiones. Y tiene el objetivo de evitar la deforestación, a partir de la metodología administrada por la organización internacional Verra. Esta permite contabilizar las emisiones reducidas por la deforestación y degradación evitadas de los bosques nativos
Ese lugar es Misiones. Apenas el 1 por ciento de la superficie del país contiene más del 50% de la biodiversidad existente en la Argentina. Un delicado equilibrio que busca ser protegido con un corpus legal y el compromiso de su gente
Un maestro santafesino viene a Misiones. Se enamora de la tierra colorada, de sus costumbres y de su gente. Se mueve por el interior hasta que le toca ir a Oberá. Y allí dona todas sus piezas de animales embalsamados. Se crea el Museo de Ciencias Naturales
Es por su néctar tóxico. La especie es original de África. Constituye una amenaza para la biodiversidad nativa. Su plantación se ha extendido sobre todo en las ciudades. Buscan erradicarlo.
En calles céntricas y plaza San Martín apostaron por los lapachos amarillos. Y hay una tarea adicional: identificar los ejemplares viejos y enfermos para que les llegue el turno del remplazo
En Garuhapé se realizó el tercer plogging del año donde jóvenes de la localidad junto al intendente juntaron basuras del salto y arroyo Portillo Garuhapé.
Los edificios con certificación verde ya comienzan a hacerse realidad. Argentina viene bastante atrás hasta en América latina, pero quiere recobrar la desventaja. En Santiago del Estero, la primera certificación
Realizan talleres de concientización en diferentes escuelas de Posadas para que los niños cuiden el ambiente. Una iniciativa que se impulsa en el marco de Posadas Sustentable.
50 estudiantes del Instituto Evangélico Luis Siegel de Buenos Aires visitaron el Parque Natural Municipal Salto Küppers, allí ayudaron con la restauración de la “ex tosquera”, una zona del parque donde hace 15 años se deforestó una superficie de dos hectáreas.