El Mercado Modelo La Placita se originó con el impulso de las mujeres paraguayas (las villenas) que cruzaban el río y venían a vender a Posadas. Sobre la Roque Perez fue su primer lugar. Y luego otro sobre Sáenz Peña. Al final tuvieron su edificio. Y ahora siguen las obras de mejoramiento
Una vieja aspiración está por cumplirse. Que los pasajeros que subieron al primer piso para el check in y el pre-embarque no deban volver a bajar hasta la pista y de allí volver a subir a la aeronave.
Posadas vuelve a contar con su aeropuerto. Y toda la región a recibir vuelos. Con casi tres semanas de atraso, el Libertador General San Martín empieza a funcionar de nuevo con tres vuelos previstos en su primer día
El Cerro Pelón es uno de los sectores más emblemáticos que perduró en el desarrollo de Posadas hasta la actualidad. Por ello, el Municipio realizó obras para su puesta en valor y el mejoramiento de su funcionalidad.
Vialidad Provincial realizó tareas de demarcación en sendas peatonales, espacios de estacionamientos y carriles de circulación para dotar de seguridad vial en las calles y avenidas de Capioví.
El Jardín Botánico “Alberto Roth” va en camino de transformarse en un bioparque interactivo, ecológico y sustentable, para posicionarlo como atractivo turístico natural de la zona sur de Misiones. Hasta tendrá una plaza blanda como la que se aprecia en la foto
La Dirección Provincial de Vialidad ejecuta obras que aportan seguridad a la ruta nacional N12 en Puerto Rico. Esto va a permitir una vinculación más segura con la trama urbana.
Las obras en el Jardín Botánico crecen, y ahora se suman las bicicendas para que las personas que eligen visitar este parque puedan recorrer con su bicicleta. Una forma de hacer actividad física en medio de la naturaleza.
El Museo de Arte Contemporáneo es una obra del siglo XXI de Oscar Niemeyer. Es puro hormigón armado (cemento y acero) pero aún así, el material que construyó el siglo XX es discutido y cuestionado