Posadas reúne alrededor de un millar de estudiantes de todo el país para la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología que tendrá lugar en el Instituto del Deporte en Posadas. Se trata del eje Matemática, que irá del 1 al 3 de octubre mientras que el segundo será del eje Artes, del 6 al 8 de octubre, también en la capital misionera. Será la oportunidad para conocer lo que se trabaja en las escuelas de todo el país, vincularse y aprender. Habrá otras instancias en Salta y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Posadas es la anfitriona que está lista para recibir a más de mil estudiantes y docentes de todo el país en el marco de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. El evento, que se desarrollará en el Instituto del Deporte, tendrá dos instancias: el eje Matemática, del 1 al 3 de octubre, y el eje Artes, del 6 al 8 de octubre. Además de ser una vidriera académica y cultural, se espera un fuerte impacto económico y turístico para la capital misionera.
Son cinco los ejes que se presentan en el Nacional, dos de ellos tendrán lugar en Misiones: Matemática, Arte, Ciencia y Proyectos de régimen especial (Salta) y Tecnología (Ciudad de Buenos Aires).
La Feria Nacional es organizada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto a la Provincia de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación y el Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (PROPACyT) de la provincia de Misiones (PROPACTyT) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. El evento constituye la fase final de un proceso que inició en ferias escolares, zonales y provinciales, de donde surgieron los proyectos seleccionados.

La apertura en Posadas se realizará el miércoles 1° de octubre a las 17 horas, aunque desde las 15.30 los stands estarán disponibles para el público. El cierre del primer eje será el viernes 3 de octubre a las 18 horas, con entrega de premios en el Auditorio del Instituto Montoya.
La segunda fase, dedicada al eje Artes, se llevará adelante del 6 al 8 de octubre, con dinámicas similares y actividades abiertas a la comunidad. En ambas instancias, los visitantes podrán recorrer los stands y conocer los trabajos de investigación y producción elaborados por escuelas de todas las provincias.
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó en LT17 Radio Provincia que se presentarán “más de mil proyectos” y subrayó que la feria no solo constituye un espacio académico, sino también una oportunidad para potenciar la identidad cultural y turística de la provincia. “Queremos que los participantes recorran las Ruinas Jesuíticas y otras atracciones, por lo que habrá también actividades culturales y turísticas organizadas”, afirmó.
La magnitud del encuentro tendrá un efecto directo en la economía local, especialmente en el sector hotelero, gastronómico y de transporte, dado el flujo de delegaciones que llegarán desde distintas provincias. El evento se suma a la agenda educativa provincial, que también incluye el Parlamento Estudiantil Misionero, donde adolescentes de los 78 municipios debaten propuestas en la Cámara de Representantes.
Relevancia institucional y proyección nacional
La elección de Misiones como sede de dos de los cinco ejes nacionales posiciona a la provincia como un polo de innovación educativa y cultural. La feria no solo expone producciones académicas, sino que también fomenta la vinculación entre estudiantes, docentes y comunidades educativas de diferentes realidades.
La participación federal asegura que las producciones representen la diversidad territorial, fortaleciendo el carácter inclusivo del encuentro. El desafío inmediato será garantizar que el evento combine con éxito el intercambio académico con el dinamismo cultural y turístico de la región.
Fotos: Sixto Fariña











